Venta
de Baños (Palencia), 27 de abril de 2012 – Fundación Grupo Siro ha firmado hoy
su adhesión al convenio de colaboración entre la Fundación ONCE, El Consejo
Superior de Deportes (CSD) y el Comité Paralímpico español (CPE) para la puesta en marcha del Programa
“ADOP EMPLEO- PROAD 2012-2014”. Miguel Cardenal, Presidente del CSD; Alberto
Durán, Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación ONCE; Miguel Carballeda, Presidente
del CPE y Lucía Urbán, Vicepresidenta de Fundación Grupo Siro, han suscrito hoy
este acuerdo en representación de sus respectivas instituciones.
El convenio, presentado hoy en el Consejo de
Deportes, tiene como objetivo principal facilitar el desarrollo profesional y
la integración laboral de los deportistas que participen en los Juegos
Paralímpicos de Londres 2012 tras finalizar su trayectoria deportiva.
Las instituciones adheridas al Convenio de
Colaboración estudiarán los perfiles profesionales de los deportistas
paralímpicos, diseñarán programas formativos a medida y realizarán acciones de
comunicación y sensibilización dirigidas al colectivo empresarial.
Con la adhesión al Programa “ADOP EMPLEO-
PROAD 2012-2014”, Grupo Siro se compromete a realizar protocolos de selección
para la contratación directa de deportistas de alto nivel con algún tipo de
discapacidad, ofrecer la realización de prácticas dirigidas a fomentar el
desarrollo profesional y a colaborar en actuaciones de comunicación y
sensibilización, entre otras iniciativas.
Esta colaboración, se enmarca en el
compromiso social de Fundación Grupo Siro con el fomento de la integración de
personas en riesgo de exclusión social y con el impulso de la formación
excelente de los colaboradores. El Grupo cuenta con más de 500 colaboradores
con alguna discapacidad, lo que supone un 14% de la plantilla total.
Grupo Siro también participa en el Programa
INSERTA de la Fundación ONCE, dirigido a empresas que incluyen en sus políticas
estratégicas, acciones de Responsabilidad Social Corporativa dirigidas a lograr
la inclusión socio-laboral de las personas con discapacidad.
Sobre
Fundación Grupo Siro
Se funda en 2008 por expreso deseo de los
propietarios del Grupo Siro, Juan Manuel González Serna y Lucía Urbán López. La
actividad de Fundación Grupo Siro se articula sobre cuatro fines fundacionales:
puesta en valor el Patrimonio Histórico, Artístico y Ambiental de los entornos
donde el Grupo Siro tenga actividad; fomento de la formación excelente; fomento
de la salud y la prevención de riesgos laborales y la integración personas en
riesgo de exclusión social.
Sobre Grupo Siro
Grupo empresarial del sector de
la alimentación, con capital 100% español y que opera siempre buscando la
excelencia desde la óptica del compromiso social sostenible.
La estrategia es satisfacer las necesidades de sus públicos de interés
(clientes, colaboradores, proveedores, sociedad y capital) por medio de
alianzas a largo plazo que favorezcan a ambas partes. El Grupo está presente en
los negocios de galletas, pasta, pan de molde, pastelería, bollería, cereales y
en el de la I+D+i.
Grupo Siro mantiene con Mercadona un acuerdo de interproveedor desde el 2004.
Este acuerdo se basa en la confianza y la estabilidad que han permitido afrontar
una inversión de más de 240 millones euros en los últimos años, seguir
creciendo y abordar proyectos para ofrecer productos con la máxima calidad al
mejor precio posible a sus consumidores.
Cuenta con 25 centros, en los cuales trabajan más de 3.600 personas.
16 fábricas (10 en Castilla y
León: 4 en Venta de Baños, 2 en Aguilar de Campoo, uno en El Espinar, Toro,
Medina del Campo y Briviesca; 2 en la Comunidad Valenciana,
en Paterna y Navarrés; 2 en Andalucía, en Antequera y Jaén; uno en la localidad
catalana de Montblanc; y otro en la localidad canaria de Agüimes).
Un almacén logístico automático
en Venta de Baños.
Un centro de I+D+i en El
Espinar.
5 oficinas en Venta de Baños,
Madrid, Londres, Estados Unidos, Portugal e Italia.
La sede de la Fundación Grupo
Siro en el Monasterio de San Pelayo en Cevico Navero (Palencia).