Este informe está dirigido a las entidades con ánimo de lucro que tienen un fuerte compromiso con el impacto social generado fuera de las formas legales tradicionales del sector social. El informe ha sido publicado como una respuesta a los negocios y las tendencias de mercado emergentes, que reflejan inquietudes sobre las siguientes directrices:
La creciente expectativa y exigencia para que las empresas sean responsables y que impacten favorablemente en la sociedad. Nueve de cada 10 millennials creen que el éxito de una empresa debe medirse con métricas que vayan más allá del rendimiento financiero.
Los empleados son más optimistas con las entidades que tienen un compromiso a nivel interno y externo. Una encuesta indica que los trabajadores se sienten más motivados cuando forman parte de un equipo con un fuerte propósito. De igual manera, se considera que estas empresas son más fuertes ante los problemas y ante las alteraciones en la industria.
La economía digital crea una mayor transparencia. Asegurar la confianza en los negocios se vuelve cada vez más importante en un momento en el que la confianza pública de las empresas está en un nivel más bajo. Una encuesta global muestra que solo la mitad del público confía en que las instituciones hacen lo correcto.
Este informe establece un enfoque para definir e identificar a las empresas que no tienen condiciones legales en su distribución de beneficios, pero que tienen un compromiso genuino con la sociedad y el impacto medioambiental. Al ser una tendencia de los negocios emergentes, es muy pronto para definir a este grupo como un sector o mercado. Es más apropiado describirlo como un movimiento o una manera nueva de aproximarse a los negocios, donde el impacto social es fundamental para la creación de valor.
Las entidades comprometidas con su misión deben contestar las siguientes preguntas de manera clara:
- ¿Cuál es la fuerza del compromiso estratégico con una misión social o ambiental?
- ¿Cuál es la relación entre tu misión y el modelo de tu negocio? ¿Refleja la actividad comercial principal y demuestra la distribución de los beneficios?
- ¿Se refleja la misión en la forma de operar el negocio?
- ¿La empresa declara abiertamente cuál es su misión?
En conclusión, el compromiso hacia la misión de una empresa puede generar un impacto social y medioambiental favorable al mismo tiempo que hace crecer la cuenta de resultados. Lo anterior, a su vez, fortalece la misión empresarial, la cual seguirá creciendo y se fortalecerá creando un círculo virtuoso.