Jesús de la Morena es licenciado en Derecho y su actividad profesional
ha estado vinculada siempre a la consultoría en las áreas de medio
ambiente y sostenibilidad. Madrileño de 45 años, es socio de
Garrigues Medio Ambiente y actualmente coordina la elaboración de la
Memoria de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en esta firma de abogados. Está casado y tiene cuatro hijos varones.
¿Cuándo comienza la acción social en Garrigues?
Hablar de Responsabilidad Social en Garrigues es hablar de su
estrategia de negocio. Planteada desde siempre por la dirección de la
firma, la acción social en su sentido más amplio se desarrolla por
profesionales de Garrigues a través de la
Fundación Garrigues
con una premisa fundamental: cuanto más alineada esté esa política con
los objetivos de negocio, más realizable, efectiva y sostenible será y, a
su vez, mayores oportunidades dará a la empresa de beneficiar a la
sociedad.
¿En qué consiste la RSE de Garrigues?
En Garrigues entendemos la RSE como un modelo de gestión que considera
tanto los efectos económicos, sociales y medioambientales que una
actividad genera sobre sus grupos de interés, como las expectativas que
estos tienen depositadas en una práctica profesional.
Nuestra misión es acompañar a nuestros clientes allí donde nos
necesiten y nuestros clientes saben algo más: estamos comprometidos con
una práctica profesional responsable. Así, procuramos aportar valor en
todo momento, tanto para nuestros clientes como para nuestra generación y
futuras generaciones.
La firma ha integrado en su modelo de negocio la evaluación de los
riesgos y oportunidades que puedan derivar de sus actuaciones. Este
compromiso con la sociedad y con el entorno se refleja anualmente en una
rendición de cuentas mediante la elaboración de la Memoria de RSE que
recoge las directrices generales que guían nuestro modelo de gestión y
de las que derivan las actuaciones llevadas a cabo en nuestro despacho.
¿Y cuál es la función y el valor de la Memoria de RSE de Garrigues que coodinas?
Garrigues realiza voluntariamente cada año este ejercicio de
transparencia y continúa siendo el único despacho español que publica
anualmente una memoria de RSE. El documento es una herramienta de mejora
continua para todos los que integramos Garrigues, que ya forma parte
del modelo de negocio del despacho.
La memoria es el resultado del trabajo y el esfuerzo de muchas personas
de la firma. No es un hecho puntual, sino un proceso que se alarga los
doce meses del año. En las distintas fases de elaboración del informe
intervienen todos los departamentos internos junto a la Fundación
Garrigues y el
Centro de Estudios.
Todos coordinados por Garrigues Medio Ambiente. El proceso comienza con
una consulta previa a los grupos de interés. Tras este trabajo, los
respectivos equipos se ponen manos a la obra para crear los borradores
correspondientes a sus parcelas. Es entonces cuando Garrigues Medio
Ambiente se encarga de la revisión y consolidación de lo que será el
documento global. Este pasa por varios procesos de revisión de
contenidos y estilo hasta lograr la aprobación final de los socios
directores, el Consejo de Socios Gerentes y la Junta de Socios. El
resultado de este engranaje casi perfecto está a la vista: la quinta
Memoria de Responsabilidad Social Empresarial de Garrigues.
¿Hacia qué colectivos está dirigida su acción social?
Garrigues es una firma que presta servicios legales y fiscales. Y ahí
debe radicar su fuerza a la hora de ofrecer servicios de tipo social.
Las actividades de RS, por tanto, giran en su mayoría en torno a la
prestación de estos servicios de forma gratuita (pro bono) a
organizaciones y entidades sin ánimo de lucro. Pero también, como parte
de la propia naturaleza de la firma, un aspecto importante de la RS se
centra en la doble vertiente de la investigación jurídica y la dotación
de becas y premios para jóvenes juristas.
¿De qué modo está implicada la dirección de Garrigues en la RSE de la compañía?
La RSE en Garrigues está dirigida e impulsada directamente por nuestro
presidente, Antonio Garrigues, y por los socios directores de la
empresa, Fernando Vives y Ricardo Gómez.
¿Cuál es el principal proyecto de RSE de Garrigues para 2011?
La acción social de Garrigues se instrumenta mediante proyectos organizados en las siguientes líneas de actuación:
-
Prestación de servicios gratuitos de índole jurídica y fiscal
-
Proyectos propios específicos de acción social
-
Aportación económica para la cofinanciación de proyectos
-
Voluntariado corporativo
-
Compras solidarias
-
Cesión de activos
-
Donación de equipos ofimáticos e informáticos
-
Donación de mobiliario y enseres
-
Donación de materiales de la empresa
-
Donación de productos terminados
Los proyectos actualmente en marcha aparecen recogidos en la quinta
edición de nuestra Memoria de RSE que corresponde al ejercicio fiscal
2010. El documento recoge un año más la realidad económica, social y
ambiental del despacho y detalla los objetivos cumplidos, así como los
nuevos retos propuestos. Es el resultado del trabajo y el esfuerzo de
muchas personas de la firma. No es un hecho puntual, sino un proceso que
se alarga los doce meses del año. En las distintas fases de elaboración
del informe intervienen todos los departamentos internos junto con la
Fundación Garrigues y el Centro de Estudios.
¿Por qué es importante que la sociedad conozca la acción social de su empresa?
Para Garrigues es fundamental dar a conocer la acción social y
contribuir a su fomento. Por ello elaboramos voluntariamente cada año
nuestra Memoria de RSE como un ejercicio pionero de transparencia. Este
informe es una herramienta de mejora continua para todos los que
formamos Garrigues ya que integra el modelo de negocio del despacho. Es
útil de cara a los clientes y el público objetivo y lo es para el resto
de los grupos de interés de la firma: competidores, proveedores, ex
Garrigues, medios de comunicación, etc.
¿Qué aporta Garrigues al Proyecto SERES? ¿Y el Proyecto SERES a ustedes?
Desde Garrigues concebimos el Proyecto SERES como un centro de
conocimiento de referencia en materia de acción social. Se trata de un
foro de primerísimo nivel donde compartir experiencias y aprender el
camino de las buenas prácticas sociales, que nos permitan incrementar el
valor social y empresarial. Al mismo tiempo, intentamos que nuestro
compromiso con la acción social sirva para subrayar la importancia de
las actuaciones empresariales en la mejora de la sociedad.