Inicio de sesión
Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • ACCESO A MIEMBROS
    • Mission and lines of action
    • Seres Products
    • Social Innovation
    • Partners
    • Top Management
    • Press Releases
    • International Network
  • Sobre SERES
    • SERES de un vistazo
    • Misión y objetivos
    • Empresas SERES
    • Órganos de Gobierno
    • Transparencia
    • Alianzas
    • Equipo
    • Premios SERES
    • Red Internacional
    • Testimonios
    • Memoria2021
  • Liderazgo Responsable
    • Líderes Responsables
    • Manual para consejeros
    • Nuevos Retos para el CEO
  • Trabajo con Empresas
    • Campus
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LABS SERES
      • Derechos Humanos
      • Diversidad e inclusión
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversores
      • Demografía
      • Impacto Social
    • Agenda Social
      • Agenda
      • Encuentros
    • Radar Seres
    • Prensa
      • Notas de prensa
      • Newsletter
    • ACCESO A MIEMBROS
    ​​
    • Conocimiento
    • Productos SERES
    • Innovación social
    • Red internacional
     

    Entrevista a Juan Pedro Moreno, Presidente de Accenture en España, Portugal e Israel

    Herramientas
    Herramientas
    • Inicio
    • ›
    • Campus
    • ›
    • Entrevista a Juan Pedro Moreno, Presidente de Accenture en España, Portugal e Israel
    ​​​​​​​​​​​

    Entrevista Juan Pedro Moreno, Presidente de Accenture en España, Portugal e Israel

    - ¿Cómo y por qué Accenture articuló esta iniciativa de esfuerzo compartido para sacar a la luz uno de los grandes problemas que tenemos en España, el desempleo en general y el de los colectivos más vulnerables en particular?

    El problema del alejamiento del empleo de las personas con más vulnerabilidad es muy preocupante, tanto por su dimensión como por la dificultad para revertir su situación si no se toman acciones específicas para ello. Estimamos que en España en torno a 4 millones de personas pueden estar atrapadas más o menos de forma permanente en el desempleo, con muy escasas probabilidades de encontrarlo. Creíamos que este problema, este subconjunto tan relevante de problema del desempleo en nuestro país, merecería de atención diferenciada y soluciones adaptadas al colectivo. También existían y existen numerosas formulas e iniciativas de empresas, administraciones públicas, sociedad en general que podían coordinarse e integrarse a una plataforma de colaboración con acciones específicas de acercamiento al empleo de estos colectivos, que sirviese a las organizaciones sociales que son los expertos en ellos. La iniciativa Juntos por el Empleo de los más vulnerables y Accenture pretende fortalecer y hacer más eficiente la labor de acercamiento al empleo que para estos colectivos realizan las entidades sociales apoyadas por las empresas y el mundo público. Y para hacerlo hay que trabajar colaborativamente con todos los actores; lo que se hace queda abierto para uso gratuito de todos. Innovación colaborativa y abierta.

    - Este premio supone un reconocimiento a vuestra actuación, y su alineación a la estrategia de la compañía. ¿Cómo ayuda esta actuación a cumplir vuestros objetivos de negocio de la empresa?

    Accenture, que apuesta por la transformación digital de las empresas y la sociedad, no puede ni debe diferenciar el sector social del resto de áreas de su actuación. Así, con Juntos por Empleo hemos aplicado las técnicas y tecnologías con las que se está transformado la sociedad a la colaboración y la solidaridad con el fomento al empleo de los vulnerables: plataformas colaborativas, open source, big data o analytics en la base de nuestra actuación. Juntos por el empleo, en terminología digital representa el Applestore de la ayuda social al empleo de los vulnerables.

    Si la empresa proporciona a sus profesionales la posibilidad de desarrollar actividades sociales (acción social) y realizar acción social es algo que sus profesionales quieren hacer, la empresa les está proporcionando la posibilidad de hacer algo que les gusta hacer y que desarrolla la dimensión PERSONA. Esto genera satisfacción en la persona que trabajará mejor y más contenta con su empresa. Profesionales más satisfechos y comprometidos con la sociedad lo son también con su empresa y sus objetivos de negocio. El 53% de la plantilla de Accenture colabora activamente en temas sociales (pro bono, voluntariado y donaciones) y el grupo Accenture ha donado más de 1 millón de horas de consultoría en estos ya 14 años de acción social.

    Publicado por Europa Press

    Dialogamos con la Alta Dirección

    Porque sabemos que el liderazgo responsable de las compañías es fundamental para la creación de valor compartido entre sociedad y empresa.

    Conoce más

    ​​​​​​​​​​​​​​​​
    Contacta con nosotros

    PROTECCIÓN DE DATOS: FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE, como Responsable del tratamiento le informa que la finalidad del tratamiento es gestionar las comunicaciones realizadas a través del correo electrónico de los servicios prestados, información comercial o de las actividades realizadas por el Responsable. Sus datos se conservarán mientras exista un interés general mutuo para ello, con la legitimación del consentimiento del interesado o por la ejecución o desarrollo de un acuerdo. Sus datos no se cederán a terceros, salvo obligación legal o para alcanzar el fin antes expuesto. Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, así como otros derechos desarrollados en el RGPD enviado email a datos@fundacionseres.org . Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, podrá presentar una reclamación ante la autoridad de control en www.agpd.es

    Más Seres
    • Blog Seres
    • Prensa
    • Memoria de actividad

    Madrid (España)

    +34 915 758 448
    info@fundacionseres.org

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

    La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.