Inicio de sesión
Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • ACCESO A MIEMBROS
    • Mission and lines of action
    • Seres Products
    • Social Innovation
    • Partners
    • Top Management
    • Press Releases
    • International Network
  • Sobre SERES
    • SERES de un vistazo
    • Misión y objetivos
    • Empresas SERES
    • Órganos de Gobierno
    • Transparencia
    • Alianzas
    • Equipo
    • Premios SERES
    • Red Internacional
    • Testimonios
    • Memoria2021
  • Liderazgo Responsable
    • Líderes Responsables
    • Manual para consejeros
    • Nuevos Retos para el CEO
  • Trabajo con Empresas
    • Campus
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LABS SERES
      • Derechos Humanos
      • Diversidad e inclusión
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversores
      • Demografía
      • Impacto Social
    • Agenda Social
      • Agenda
      • Encuentros
    • Radar Seres
    • Prensa
      • Notas de prensa
      • Newsletter
    • ACCESO A MIEMBROS
    ​​
    • Conocimiento
    • Productos SERES
    • Innovación social
    • Red internacional
     

    Entrevista a Juan Luis Cebrián, Presidente Ejecutivo de Prisa y EL PAÍS

    Herramientas
    Herramientas
    • Inicio
    • ›
    • Campus
    • ›
    • Entrevista a Juan Luis Cebrián, Presidente Ejecutivo de Prisa y EL PAÍS
    ​​​​​​​​​​​​​​

    a Juan Luis Cebrián, Presidente Ejecutivo de Prisa y EL PAÍSCebrián (PRISA) aboga por informar sobre pobreza con el mismo rigor que sobre política

    - Esta sección, creada en 2014, toma como eje los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). ¿Estamos más cerca de su cumplimiento?

    Estamos más cerca. La comunidad internacional, liderada por Naciones Unidas, ha sido capaz de consensuar una nueva hoja de ruta para 2030 y fijar nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible. Alcanzarlos, o intentarlo al menos, es muy relevante para el progreso y el futuro de nuestras sociedades. Pero todavía la información que reciben los ciudadanos al respecto es escasa.

    - ¿Creéis que existe un aumento de interés por estos temas entre la sociedad? ¿Cuáles suscitan mayor número de comentarios?

    No suele haber mucha información sobre desarrollo global en los periódicos o televisiones. No al menos en España. Proyectos así existen en inglés (Global Development, en The Guardian por ejemplo), francés o alemán. Pero en castellano Planeta Futuro de EL PAÍS es único. Único para contarle a los lectores hispanohablantes de forma diaria y regular cuál es el estado del mundo desde el punto de vista de los países más pobres, de la población más desfavorecida, de las personas más afectadas por enfermedades olvidadas, de las mujeres explotadas o discriminadas, del acceso a la educación de los niños… Nosotros tenemos mucha influencia en Iberoamérica, y el interés de América Latina por África y de África por LATAM es enorme. La cooperación SUR-SUR que llaman y que cada vez tiene más peso.

    Lo hacemos, no desde un punto de vista negativo o sensacionalista (producir pena, lástima o caridad), sino desde la narración de la pelea continua de muchos seres humanos por sobrevivir en situaciones adversas, por superar las dificultades, por idear o inventar nuevas herramientas o vías de progreso, de solidaridad y trabajo común, modos de defender sus derechos, etc. Los lectores quieren saber cómo salir de una situación terrible, cómo resolverla.

    - ¿Qué labor deben de tener los medios en la difusión de este tipo de contenidos?

    Cualquier medio que pretenda ser considerado internacional hoy debe informar sobre la pobreza y desigualdad en el mundo con la asiduidad y rigor que trata otro tipo de noticias políticas o económicas. Los tres aspectos caminan juntos. Un buen medio debe intentar ponerlos en contexto: lo que yo consumo hoy, por ejemplo, tiene un impacto en una aldea de Asia o de África. Hoy gracias a las nuevas tecnologías, al big data, se puede rastrear ese impacto, incluso ponerle cara. Sabemos más, tenemos herramientas nuevas.

    - ¿Qué significa haber sido reconocidos con el Premio SERES 2016?

    Estamos muy orgullosos. Que nos aprecien tiene un alto valor para el equipo de Planeta Futuro/ElPaís/PRISA. Llevan tres años peleando a diario por producir historias, reportajes, proyectos especiales con el foco en desarrollo, desigualdad y derechos humanos. Valoramos muchísimo el apoyo de la Fundación Bill y Melinda Gates que contribuyó desde el minuto uno a financiar Planeta Futuro.

    Después de ese primer impulso, que han renovado por los buenos resultados, Naciones Unidas, la FAO y otros organismos y ONG internacionales nos siguen, nos apoyan, nos ayudan, comparten nuestros contenidos, opinan y forman parte de nuestra Red de Expertos (con casi cien miembros) y nos invitan de forma incansable a formar parte de esa gran conversación global sobre desarrollo sostenible. Ojalá que en España la implicación en estas materias por parte de las empresas, organizaciones y gobiernos crezca, en pos de la democracia y a nivel global. Contra los populismos, la xenofobia y los nacionalismos, la buena comunicación es primordial.

    Publicado por Europa Press

    Dialogamos con la Alta Dirección

    Porque sabemos que el liderazgo responsable de las compañías es fundamental para la creación de valor compartido entre sociedad y empresa.

    Conoce más

    ​​​​​​​​​​​​​​​​
    Contacta con nosotros

    PROTECCIÓN DE DATOS: FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE, como Responsable del tratamiento le informa que la finalidad del tratamiento es gestionar las comunicaciones realizadas a través del correo electrónico de los servicios prestados, información comercial o de las actividades realizadas por el Responsable. Sus datos se conservarán mientras exista un interés general mutuo para ello, con la legitimación del consentimiento del interesado o por la ejecución o desarrollo de un acuerdo. Sus datos no se cederán a terceros, salvo obligación legal o para alcanzar el fin antes expuesto. Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, así como otros derechos desarrollados en el RGPD enviado email a datos@fundacionseres.org . Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, podrá presentar una reclamación ante la autoridad de control en www.agpd.es

    Más Seres
    • Blog Seres
    • Prensa
    • Memoria de actividad

    Madrid (España)

    +34 915 758 448
    info@fundacionseres.org

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

    La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.