Inicio de sesión
Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • ACCESO A MIEMBROS
    • Mission and lines of action
    • Seres Products
    • Social Innovation
    • Partners
    • Top Management
    • Press Releases
    • International Network
  • Sobre SERES
    • SERES de un vistazo
    • Misión y objetivos
    • Empresas SERES
    • Órganos de Gobierno
    • Transparencia
    • Alianzas
    • Equipo
    • Premios SERES
    • Red Internacional
    • Testimonios
    • Memoria2021
  • Liderazgo Responsable
    • Líderes Responsables
    • Manual para consejeros
    • Nuevos Retos para el CEO
  • Trabajo con Empresas
    • Campus
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LABS SERES
      • Derechos Humanos
      • Diversidad e inclusión
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversores
      • Demografía
      • Impacto Social
    • Agenda Social
      • Agenda
      • Encuentros
    • Radar Seres
    • Prensa
      • Notas de prensa
      • Newsletter
    • ACCESO A MIEMBROS
    ​​
    • Conocimiento
    • Productos SERES
    • Innovación social
    • Red internacional
     ​

    COMPARTIENDO retos

    13 de mayo de 2014

    SERES Compartiendo
    • Inicio
    • ›
    • Campus
    • ›
    • Innovación social
    • ›
    • SERES Compartiendo
    • ›
    • Compartiendo retos
    ​​​​​​​​​​​​
    • Información general
    • Palabras
    • Galería de imágenes
    • Documentos adjuntos

    Información sobre el evento

    Logo

    Fundación SERES abre un espacio en el HUB Madrid para la segunda edición de Compartiendo. Esta vez los protagonistas son los retos, que se presentan ante las empresas a la hora de gestionar el día a día de su Responsabilidad Social Corporativa. 

    En “Compartiendo Retos” contamos con la presencia de Carina Szpilka, vicepresidenta de Unicef, como guía del encuentro. Carina destaca su visión: “Happy people make happy clients, happy clients make happy business”, destacando que la empresa debe centrarse en las personas para conseguir clientes satisfechos, y con ello, una mejora notable de la actividad empresarial.

    Nos divertimos al mismo tiempo que aprendemos

    La primera parte de la jornada la dedicamos a destacar los retos concretos a los que se han enfrentado los representantes de las empresas SERES al poner en marcha algún proyecto de RSC. Por ejemplo, Juan José Litrán de Coca-Cola, planteó la dificultad de mantener la comunicación de las acciones de RSC cuando la empresa se enfrenta a una crisis de reputación.​ 

    ¿Cómo equilibrar el lenguaje profesional con facilidad para trasladar el lenguaje adecuadamente a los clientes? Esta fue la interrogante planteada por Beatriz Morilla, Directora Gerente de Barclays. Magdalena Zamorano, Gerente de Sostenibilidad de Endesa, hizo hincapié en la dificultad de “convencer de que lo que estamos haciendo es sostenible”.

    “To you to me”, es el proyecto que presentó Bárbara Manrique, Directora de Comunicación Corporativa y Relaciones Institucionales de Grupo Prisa, el cual se basa en “personas que hacen algo por las personas”. ¿Por qué no avanzamos más de rápidamente en materia de RSC? Fue la pregunta lanzada por Juan Ramón Silva, Director General de Área Sostenibilidad de Acciona.

    ​Café Lúdico

    ¿Te imaginas tener la oportunidad de dialogar con expertos en RSC, que se están enfrentando a los mismos retos que tú y que pudieras compartir experiencias y aprendizaje? Ese es el objetivo de este espacio en el que los asistentes tenían que encontrar a la persona que tuviera una pegatina igual a la suya, presentarse y entablar un diálogo sobre los obstáculos que se les hayan presentado durante la gestión de RSC en su entidad y compartir a qué soluciones han llegado. El resultado fue un árbol repleto de posibles colaboraciones entre empresas SERES.

    Los asistentes se dividieron en grupos para abordar los grandes retos de la RSC - ¿Cómo concienciar a la sociedad de que mi empresa tiene un rol importante en el ámbito social? ¿Cómo introducir la RSC entre los objetivos de mi entidad? ¿Cómo Involucrar a la Alta Dirección? ¿Cómo seleccionar programas de RSC realmente estratégicos? ¿Cómo superar las resistencias internas la RSC?- a través de la metodología design thinking. Los resultados obtenidos fueron trasladados a un escenario muy peculiar: una ensalada en la que cada ingrediente es un elemento clave e indispensable para una buena gestión de la RSC.​

    Durante la recta final, contamos con la presencia de Antonella Broglia, quien animaba a un representante de cada equipo a presentar su “receta”, eso sí, en tan sólo dos minutos, ya que en esto de la RSC y el Valor Compartido se debe pasar a la acción de inmediato. 

    El objetivo de Compartiendo es que las empresas cuenten con un espacio en el que puedan compartir conocimientos e inquietudes de la gestión de la RSC. Creemos en los infinitos alcances de la colaboración, por lo que favorecemos las alianzas y el aprendizaje entre distintas entidades.​


    Palabras

    Juan Arena  

    “En SERES tenemos un reto ambicioso: queremos convertirnos en referentes en acción social. Perseguimos que las empresas entiendan que son un elemento fundamental en la solución de los retos de la sociedad”.​

    Juan Arena, presidente de Fundación SERES​


    Galería de imágenes

    Ver galeria Ver galeria Ver galeria Ver galeria Ver galeria Ver galeria Ver galeria Ver galeria Ver galeria Ver galeria Ver galeria Ver galeria Ver galeria Ver galeria Ver galeria Ver galeria Ver galeria Ver galeria Ver galeria Ver galeria Ver galeria Ver galeria Ver galeria Ver galeria Ver galeria Ver galeria Ver galeria Ver galeria Ver galeria Ver galeria

    1
    Galería imagenes


    Documentos adjuntos

    Nota de prensa

    Descargar

    Archivo adjunto

    ​​​​​​​​​​​​​​​​
    Contacta con nosotros

    PROTECCIÓN DE DATOS: FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE, como Responsable del tratamiento le informa que la finalidad del tratamiento es gestionar las comunicaciones realizadas a través del correo electrónico de los servicios prestados, información comercial o de las actividades realizadas por el Responsable. Sus datos se conservarán mientras exista un interés general mutuo para ello, con la legitimación del consentimiento del interesado o por la ejecución o desarrollo de un acuerdo. Sus datos no se cederán a terceros, salvo obligación legal o para alcanzar el fin antes expuesto. Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, así como otros derechos desarrollados en el RGPD enviado email a datos@fundacionseres.org . Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, podrá presentar una reclamación ante la autoridad de control en www.agpd.es

    Más Seres
    • Blog Seres
    • Prensa
    • Memoria de actividad

    Madrid (España)

    +34 915 758 448
    info@fundacionseres.org

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

    La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.