Inicio de sesión
Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • ACCESO A MIEMBROS
    • Mission and lines of action
    • Seres Products
    • Social Innovation
    • Partners
    • Top Management
    • Press Releases
    • International Network
  • Sobre SERES
    • SERES de un vistazo
    • Misión y objetivos
    • Empresas SERES
    • Órganos de Gobierno
    • Transparencia
    • Alianzas
    • Equipo
    • Premios SERES
    • Red Internacional
    • Testimonios
    • Memoria2021
  • Liderazgo Responsable
    • Líderes Responsables
    • Manual para consejeros
    • Nuevos Retos para el CEO
  • Trabajo con Empresas
    • Campus
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LABS SERES
      • Derechos Humanos
      • Diversidad e inclusión
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversores
      • Demografía
      • Impacto Social
    • Agenda Social
      • Agenda
      • Encuentros
    • Radar Seres
    • Prensa
      • Notas de prensa
      • Newsletter
    • ACCESO A MIEMBROS
    ​​
    • Conocimiento
    • Productos SERES
    • Innovación social
    • Red internacional
     ​

    COMPARTIENDO oportunidades

    9 de marzo de 2015

    Herramientas
    Herramientas
    • Inicio
    • ›
    • Campus
    • ›
    • Innovación social
    • ›
    • SERES CompartienDO 
    • ›
    • Compartiendo oportunidades
    ​​​​​​​​​​​​​
    • Información general
    • Palabras
    • Galería de imágenes
    • Documentos adjuntos

    Información sobre el evento

    Logo

    Transformando el futuro de la Responsabilidad Social Corporativa es el lema de Compartiendo Oportunidades. Y es que, por primera vez en España, se han reunido más de cuarenta empresas y ocho emprendedores sociales europeos en el encuentro organizado por Ashoka y Fundación SERES. El objetivo es crear alianzas rentables de alto impacto social, lo que se conoce como cadenas híbridas de valor.

    Empresas como BBVA, Axa, Pascual y Endesa y emprendedores sociales como Cresus, Specialisterne, Groupe VitaminT, Lanzadoras de Empleo, Siel Bleu, Discovering Hands, Epiceries Solidaires y Color ADD buscaron soluciones a los principales problemas de la gestión de la RSC, a través de colaboraciones intersectoriales.

    Aprender lo mejor de los mejores ejemplos de valor compartido.

    La colaboración entre empresas y emprendedores sociales permite que las primeras puedan tener una perspectiva más amplia y de largo plazo, que les permita reconocer las ventajas competitivas –innovación, ahorro de costes, nuevos mercados, etc.- del valor compartido. Al mismo tiempo, los emprendedores sociales pueden hacer uso de los recursos y la capacidad de escalado de las empresas más influyentes. 

    Como ejemplo podemos destacar lo que Pierre Buffet, de PwC, dijo sobre el informe “Valor Compartido”, en el que se hace énfasis de la importancia de las cadenas híbridas y la necesidad de tratar estas alianzas como parte de la estrategia. Esto ya lo hicieron Cáritas Barcelona y BBVA a través del Programa Vivienda Social. Otro ejemplo es la colaboración entre SAP y Specialisterne, ésta última es la primera empresa social en el mundo capaz de aprovechar las capacidades de las personas con autismo, síndrome de Asperger y diagnósticos similares. Su objetivo es transformar la forma en la que la sociedad percibe el autismo demostrando que la atención al detalle y la excelente memoria de estas personas son una gran ventaja comparativa a la hora de encontrar trabajo. Specialisterne emplea a personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA) y ofrece servicios que van de la mano con las fortalezas de sus empleados como la comprobación de software o conversión de datos. 

    SAP y Specialisterne tienen un acuerdo global para la contratación de personas con TEA. En los primeros pilotos llevados a cabo se demostró que esta colaboración conlleva a la reducción de errores en la comprobación de Software en un 4,5%. Debido al éxito, tanto social como económico, de estas primera​s experiencias en Irlanda, India, Canadá y EEUU; SAP se ha comprometido a que en el 2020 el 1% de su plantilla (650 empleados) estará integrada por personas con TEA. 

    Color ADD, del Emprendedor Social de Ashoka en Portugal, Miguel Neiva, ha impulsado cadenas híbridas con más de 10 empresas (Zippy, Metro de Oporto, Supermercados Continente, entre otras) haciendo que sus productos sean más accesibles para personas daltónicas. La alianza de Viarco, fabricante portugués de lápices, con Color ADD es otro de nuestros grandes ejemplos. 

    En conclusión, Compartiendo Oportunidades ha sido una oportunidad para fomentar la colaboración entre empresas y emprendedores sociales para crear valor compartido. 

    Reflexionemos sobre: 

    ¿Cómo podemos crear productos accesibles? 

    ¿Qué se necesita para acercar a los jóvenes al mundo laboral? 

    ¿Cómo estamos en materia de inclusión laboral para las personas con discapacidad? 

    ¿Qué podemos hacer para mejorar el acceso a la salud de las personas? 

    Trabajamos para plantear soluciones ante los retos sociales a través del valor compartido.

    Conoce a los emprendedores sociales participantes:

    Banca: Cresus y Specialisterne

    Empleo: Groupe VitaminT y Lanzaderas de Empleo

    Salud y Seguros: Siel Bleu y Discovering Hands

    Distribución: Epiceries Solidaires y ColorADD


    Palabras

    Lucila García  

    “Las empresas deben perseguir la creación de valor compartido. Deben solucionar problemas sociales al mismo tiempo que generan valor económico. Para lograrlo, es imprescindible crear alianzas que multipliquen impactos”. 

    “Las cadenas híbridas permiten unir la fuerza de las organizaciones con el conocimiento y metodologías de los emprendedores sociales para lograr una sociedad más fuerte”.

    Lucila García, Subdirectora general de Fundación SERES


    “Por su naturaleza, una única empresa, gobierno u organización social no puede afrontar retos sociales por sí solos. El sector empresarial tiene fortalezas que son valiosas para el sector social, y viceversa”. 

    “Lo que buscamos es que tanto las empresas como los emprendedores sociales aúnan esfuerzos para que consigan generar un impacto social al mismo tiempo que se genera un retorno económico para ambas partes”.​

    Javier Olaguibel, coordinador del departamento de Empresas de Ashoka en España

    Javier Olaguibel  

    Galería de imágenes

    Ver galeria Ver galeria Ver galeria Ver galeria Ver galeria Ver galeria Ver galeria Ver galeria Ver galeria Ver galeria Ver galeria Ver galeria Ver galeria Ver galeria Ver galeria Ver galeria Ver galeria Ver galeria Ver galeria Ver galeria Ver galeria Ver galeria Ver galeria Ver galeria Ver galeria Ver galeria Ver galeria Ver galeria Ver galeria Ver galeria Ver galeria

    1
    Galería imagenes


    Documentos adjuntos

    Nota de prensa

    Descargar

    Archivo adjunto

    Infografía compartiendo

    Descargar

    Archivo adjunto

    ​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
    Contacta con nosotros

    PROTECCIÓN DE DATOS: FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE, como Responsable del tratamiento le informa que la finalidad del tratamiento es gestionar las comunicaciones realizadas a través del correo electrónico de los servicios prestados, información comercial o de las actividades realizadas por el Responsable. Sus datos se conservarán mientras exista un interés general mutuo para ello, con la legitimación del consentimiento del interesado o por la ejecución o desarrollo de un acuerdo. Sus datos no se cederán a terceros, salvo obligación legal o para alcanzar el fin antes expuesto. Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, así como otros derechos desarrollados en el RGPD enviado email a datos@fundacionseres.org . Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, podrá presentar una reclamación ante la autoridad de control en www.agpd.es

    Más Seres
    • Blog Seres
    • Prensa
    • Memoria de actividad

    Madrid (España)

    +34 915 758 448
    info@fundacionseres.org

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

    La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.