Semana Europea de Prevención de Residuos
Como parte de su compromiso con la protección del medio ambiente, SEUR desarrolla iniciativas cuyo objetivo es el uso responsable de los recursos naturales. Muestra de ello, es la participación por quinto año consecutivo en la Semana Europea de Prevención de Residuos.
Los datos hablan por sí solos: la media de residuos por habitante al año es de 522 kilos, es decir, 10 kilos por semanas. Y solo el 42% termina en un vertedero y sólo el 22% se recicla. Con estas cifras no es de extrañar que la Comisión Europea celebre desde el año 2009 la Semana Europea de Prevención de Residuos, una iniciativa cuyo fin es sensibilizar a diferentes tipos de públicos sobre temas de prevención de residuos, y a la que se suman empresas, instituciones y particulares y en la que SEUR participa desde su primera edición, con la colaboración de la ARC (Agència de Residus de Catalunya) y del IHOBE, miembro del Órgano de Coordinación de Residuos del País Vasco.
Durante el 2013 han sido varias las iniciativas llevadas a cabo con el fin de fomentar el compromiso de SEUR con el desarrollo sostenible, entre sus empleados, clientes y proveedores. Muchas de ellas con un objetivo común: reducir residuos a través de la reutilización y en algunos casos también con un fin social. Iniciativas que han contribuido a que SEUR obtenga el Premio Europeos EWWR 2013 (Semana Europea de Prevención de Residuos), en la categoría empresa, de entre las más de 12.600 acciones que se realizaron en 23 países en el 2013. Un reconocimiento que ha reforzado el compromiso de SEUR con la sostenibilidad, presente en todas sus áreas de negocio y en el que involucran también a sus clientes.
Iniciativas desarrolladas en el 2013
Promover el compromiso entre los empleados, clientes y proveedores, y en la sociedad en general, fue el objetivo principal de una campaña de comunicación/sensibilización que destacó por usar todos los medios disponibles para alcanzar al mayor público posible. Bajo la identidad visual de SEUR con la responsabilidad, el llamado r-logo, que recoge todas las iniciativas de nuestro compromiso con el planeta, las personas y la sociedad, se realizó la comunicación a través de los canales oficiales de la compañía: su sala de prensa, sus perfiles en redes sociales, las comunicaciones con clientes y proveedores, y a través de todas las herramientas internas de las que dispone la marca para llegar a todos sus empleados.
Ayudar a los más necesitados, reciclar y reutilizar. Sobre estas tres premisas se basan los dos proyectos que formaron parte de la campaña de comunicación y sensibilización de SEUR.
El primero, Tapones para una nueva vida, puesto en marcha por Fundación SEUR en 2011, que consiste en recoger tapones de plástico con el fin de sufragar los gastos médicos no cubiertos por la Seguridad Social de niños con enfermedades graves, o para facilitar el acceso a complementos ortopédicos a aquellos que no tienen recursos. Cualquier persona puede por tanto participar, llevando sus tapones a su tienda SEUR más. Hasta el año 2013, más de 13 millones de personas participaron en la campaña, consiguiendo reciclar más de 1.156 millones de tapones. Lo que se ha traducido en la ayuda a 74 menores. Además, gracias a este programa, no solo han resultado beneficiados los pequeños y sus familias, sino también el medio ambiente: se consiguió reciclar más de dos mil toneladas de plástico, evitando que se produjeran más de 3.400 toneladas de CO2.
Por otro lado, se quiso difundir el
proyecto ‘Bicis para la vida’, un programa solidario y sostenible cuyo
fin es reparar bicicletas en un taller de formación laboral para
personas con discapacidad, y su posterior donación gratuita a personas y
colectivos desfavorecidos. Las bicicletas donadas se depositan en las
tiendas seleccionadas de España y Portugal de la red SEUR, que se
encarga de transportarlas hasta el taller en colaboración con la
Fundación Alberto Contador, la Asociación de Minusválidos de Pinto y la
Fundación Ananta. Durante el año 2013, se entregaron 120 bicis reparadas
a 23 instituciones diferentes.
Así, además de los proyectos
solidarios descritos anteriormente, se compartió información sobre otras
iniciativas, tales como el uso de los nuevos embalajes más ecológicos,
seguros y económicos lanzados en el tercer trimestre de 2013, en los que
se sustituye el color blanco de la caja por el cartón marrón natural y
las cuatro tintas de su logotipo por una única en negro. Para su
producción se emplean materiales reciclados y certificados con los
estándares internacionales PEFC y FSC, que garantizan la Sostenibilidad
en la gestión de los bosques. Iniciativa que ha contribuido a que SEUR
sea la primera empresa del sector en recibir el certificado RER (Red de
Entidades Responsables con la sostenibilidad de los bosques) de
reconocimiento de PEFC
Consejos sobre cómo reducir la producción
de los residuos a través de imágenes y formatos atractivos, fueron otros
de los mensajes lanzados durante la campaña y que se dirigió tanto al
público interno como a través de redes sociales. O el refuerzo a nivel
interno del Portal de Intercambio. Portal web creado para uso de los
empleados, que actúa como plataforma de intercambio de cosas usadas,
dando la posibilidad de comprar, vender, alquilar, regalar e
intercambiar objetos, además de fomentar el “car-pooling”, la iniciativa
de compartir el coche entre varios usuarios, lo que también refuerza el
compromiso con la movilidad sostenible Campaña de difusión que permitió
alcanzar la cifra de 824 usuarios de la herramienta y más de de 30.554
páginas visitadas.
En definitiva, una campaña cuyo fin fue
conseguir la colaboración de la sociedad en general en una causa que se
debe fomentar durante todo el año. Y es lo que SEUR continúa haciendo,
reforzando día a día estos proyectos que apoyan, sin duda, la lucha por
un mundo más sostenible.
La movilidad sostenible, otro objetivo de SEUR
SEUR
ha reforzado su política de RSC y se ha convertido en el operador
referente en Movilidad Sostenible mediante la incorporación de vehículos
alternativos, la formación en conducción eficiente, la apuesta por la
innovación tecnológica y la optimización de rutas de reparto. Prueba de
ello es el incremento de vehículos ecológicos en su flota, como
vehículos eléctricos (furgonetas, motos, bicicletas o triciclos),
vehículos propulsados Gas Natural o GLP, entre otros. Así mismo, con el
lanzamiento de SEUR Predict, la solución que ofrece SEUR a sus clientes,
mediante la cual los destinatarios pueden seleccionar el día de entrega
y se les comunica la “ventana horaria” de dos horas en la que se va a
efectuar la entrega de su envío, SEUR ha conseguido reducir en un 4% las
emisiones de CO2 por bulto transportado. Además, participa activamente
en iniciativas a nivel europeo, como FREVUE 2013-2017, un proyecto
piloto de eficiencia energética y de uso de vehículo eléctrico para la
distribución urbana de mercancías, único proyecto cofinanciado por la
Unión Europea para la utilización de vehículos eléctricos en la
distribución. O su participación desde 2008 en la Semana Europea de la
Movilidad (SEM).
Además, la compañía gestiona su acción social
mediante Fundación SEUR, cuyo principal objetivo es la logística
solidaria, concretamente en apoyo y protección de la infancia y la
juventud.
Para más información: www.responsabilidadseur.com