Inicio de sesión
Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • ACCESO A MIEMBROS
    • Mission and lines of action
    • Seres Products
    • Social Innovation
    • Partners
    • Top Management
    • Press Releases
    • International Network
  • Sobre SERES
    • SERES de un vistazo
    • Misión y objetivos
    • Empresas SERES
    • Órganos de Gobierno
    • Transparencia
    • Alianzas
    • Equipo
    • Premios SERES
    • Red Internacional
    • Testimonios
    • Memoria 2023
  • Liderazgo Responsable
    • Líderes Responsables
    • Manual para consejeros
    • Nuevos Retos para el CEO
  • Trabajo con Empresas
    • Campus
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LABS SERES
      • Comunicación ESG y confianza
      • Derechos Humanos
      • Demografía
      • Diversidad e inclusión
      • Impacto Social
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversores
      • Transición justa
    • Agenda Social
      • Agenda
      • Encuentros
    • Radar Seres
    • Prensa
      • Notas de prensa
    • ACCESO A MIEMBROS
    • Agenda
    • Alta Dirección
    • Trabajando juntos
    • Conocimiento

    ¿Cómo promueven las empresas el emprendimiento?

    Seres

    Tendencias
    Enseñanzas
    • Inicio
    • ›
    • Campus
    • ›
    • Contenido RSC
    • ›
    • ¿Cómo promueven las empresas el emprendimiento?

    ¿Cómo promueven las empresas el emprendimiento?

    Desarrollar programas de apoyo al emprendimiento es seguramente una de las tendencias más destacables de los últimos años. Las empresas ven cómo reconocer el valor de la iniciativa empresarial para dinamizar la actividad económica del país y poder crear más oportunidades de negocio.
     
    ¿Cómo lo promueven?
     
    Cada empresa sigue un camino distinto de apoyo al sistema de emprendimiento según su capacidad de aportar valor en los distintos pilares necesarios para fomentar el emprendimiento: el fomento de la cultura emprendedora, la capacitación del emprendedor, la orientación en el marco regulatorio, el apoyo en la financiación y la facilitación de la red.
     
    Para cada eje de actuación se crean programas específicos (muchas veces trabajando en red con organizaciones sociales). Por ejemplo, empresas interesadas en promover la cultura emprendedora trabajan en red con entidades sociales de referencia en este ámbito cómo Junior Achievement, Valnalón o Ashoka; en el apoyo de la capacitación y orientación al emprendedor trabajan en cooperación con entidad como Secot.
     
    ¿Hacia quién se dirigen?
     
    En sus programas de apoyo al emprendimiento, las empresas se dirigen a tanto a emprendedores que ya han puesto en marcha su actividad, a personas que quieren iniciar una actividad emprendedora, como a jóvenes para acercarles a esta iniciativa.
     
    A veces, los programas se dirigen directamente a los colectivos más vulnerables para ayudarles a iniciar una actividad de emprendimiento.
     
    Algunas empresas que lo promueven
     
    Philip Morris: Programa Emprendedor para Jóvenes Cultivadores de Tabaco
     
    Objetivo: Fomento del espíritu emprendedor y capacitación.
    En 2010, Philip Morris Spain ha puesto en marcha el Programa Emprendedor para jóvenes cultivadores de tabaco en colaboración con la Universidad de Extremadura. El objetivo del programa es apoyar el proceso de transformación del sector, fomentando el liderazgo y la innovación entre los jóvenes tabaqueros de la región que buscan la sostenibilidad del cultivo de tabaco.
     
    El Programa Emprendedor selecciona aquellos tabaqueros extremeños entre 25 y 40 años que habiendo demostrado proactividad, liderazgo, compromiso y orgullo por su profesión, quieren mejorar su capacidad de gestión y su entendimiento global del sector para crecer profesionalmente y tratar de perseguir la sostenibilidad del cultivo de tabaco en Extremadura. Se les proporciona un programa formativo de alto nivel académico orientado a potenciar las capacidades de liderazgo y emprendimiento.
     
    Fundación Banesto: Programa Yuzz
     
    Objetivo: Fomento del espíritu emprendedor, capacitación, creación de una red. Entidades colaboradoras: Secot entre otras.
     
    Yuzz, es un concurso de talento tecnológico para jóvenes con ideas innovadoras. Nace en 2009 con el objetivo de promover un cambio cultural mediante el fomento del emprendimiento en los jóvenes. Con la formación, se les ayudará a la generación de empleo.
     
    El proyecto se instrumentaliza a través de un concurso en el que los jóvenes envían sus candidaturas a través de la web. De todos los jóvenes inscritos, son veinte los que finalmente pasan a formar parte del programa Yuzz en cada ciudad. Los jóvenes seleccionados trabajan en los centros de alto rendimiento que el programa pone a su disposición y allí trabajan en el desarrollo de su idea contando con la formación, los recursos y el acompañamiento necesario para convertirlo en un proyecto empresarial.


    Además, los jóvenes ganadores de cada centro viajan a Sillicon Valley durante una semana para encontrar oportunidades de networking, de financiación y les permite conocer la cumbre de las nuevas tecnologías y la innovación, sus modelos de negocio, así como la asistencia a jornadas de formación en Stanford.
     
    Los mejores proyectos a nivel nacional optan a uno de los tres premios económicos que se concederán para llevar a cabo su proyecto empresarial, oscilan entre 30.000€, 20.000€ y 10.000€.
     
    EVERIS, Comprometidos con los emprendedores
     
    Objetivo: Fomentar el espíritu emprendedor.
    Everis ha integrado en su línea estratégica el compromiso de fomentar el espíritu emprendedor que se concreta con distintas actuaciones, por ejemplo:
     
    - Premio emprendedores
     
    Dotación económica para fomentar el espíritu emprendedor en el ámbito universitario y científico español y facilitar la financiación de proyectos empresariales con claros matices de innovación, viabilidad y beneficio para la sociedad.
     
    - Premios Iberoamericanos a la Innovación y el Emprendimiento
     
    Galardones que pretenden estimular el desarrollo de la innovación y el espíritu emprendedor fundamentalmente entre los jóvenes iberoamericanos y premiar proyectos y empresas innovadoras de nueva creación.
     
    - Patrocinio de cátedras y de actividades de investigación universitarias
     
    Acuerdos con distintas universidades para apoyar proyectos de investigación.
     
    - Iniciativa everisDigital
     
    Programa que identifica start-up y acelera su crecimiento para mitigar los principales riesgos de su modelo de negocio.
     
    -Fitalent
     
    Fondo de capital de riesgo inscrito en la CNMV que invierte en empresas innovadoras de base tecnológica en fase de lanzamiento ubicadas en España y en coinversión con otros fondos.

    Otros casos de apoyo al emprendimiento
     
    - Momentum: BBVA
     
    Para conocer el programa Momentum Projetct de BBVA de apoyo a los emprendedores social, accede a:
    http://www.fundacionseres.org/Paginas/CasoBBVA.aspx
     
    Endesa: Molino de Papel
     
    Para conocer el programa de Endesa de apoyo al emprendimiento de la mujeres, accede a: http://www.fundacionseres.org/Paginas/Molino-de-papel.aspx
     
    Wayra, Telefónica y Microbank (Caixabank)
     
    Para conocer más detenidamente el programa de apoyo a la financiación de las empresas, podéis consultar la enseñanza:http://www.fundacionseres.org/Paginas/C%C3%B3mo-apoyar-al-emprendedor-con-financiaci%C3%B3n-2.aspx

    SERES
    Fundacion_SERES

    Contacta con nosotros

    PROTECCIÓN DE DATOS: FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE, como Responsable del tratamiento le informa que la finalidad del tratamiento es gestionar las comunicaciones realizadas a través del correo electrónico de los servicios prestados, información comercial o de las actividades realizadas por el Responsable. Sus datos se conservarán mientras exista un interés general mutuo para ello, con la legitimación del consentimiento del interesado o por la ejecución o desarrollo de un acuerdo. Sus datos no se cederán a terceros, salvo obligación legal o para alcanzar el fin antes expuesto. Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, así como otros derechos desarrollados en el RGPD enviado email a datos@fundacionseres.org . Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, podrá presentar una reclamación ante la autoridad de control en www.agpd.es

    Más Seres
    • Blog Seres
    • Prensa
    • Memoria de actividad

    Madrid (España)

    +34 915 758 448
    info@fundacionseres.org

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

    La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.