Inicio de sesión
Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • ACCESO A MIEMBROS
    • Mission and lines of action
    • Seres Products
    • Social Innovation
    • Partners
    • Top Management
    • Press Releases
    • International Network
  • Sobre SERES
    • SERES de un vistazo
    • Misión y objetivos
    • Empresas SERES
    • Órganos de Gobierno
    • Transparencia
    • Alianzas
    • Equipo
    • Premios SERES
    • Red Internacional
    • Testimonios
    • Memoria 2023
  • Liderazgo Responsable
    • Líderes Responsables
    • Manual para consejeros
    • Nuevos Retos para el CEO
  • Trabajo con Empresas
    • Campus
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LABS SERES
      • Comunicación ESG y confianza
      • Derechos Humanos
      • Demografía
      • Diversidad e inclusión
      • Impacto Social
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversores
      • Transición justa
    • Agenda Social
      • Agenda
      • Encuentros
    • Radar Seres
    • Prensa
      • Notas de prensa
    • ACCESO A MIEMBROS
    • Agenda
    • Alta Dirección
    • Trabajando juntos
    • Conocimiento

    Hábitos de consumo en personas mayores de 50 años

    Seres

    Tendencias
    Enseñanzas
    • Inicio
    • ›
    • Campus
    • ›
    • Contenido RSC
    • ›
    • Hábitos de consumo en personas mayores de 50 años

    Hábitos de consumo en personas mayores de 50 años

    La población europea envejece y cada vez es más numeroso el grupo de personas con edades entre 65 y 80 años. Al prolongarse la esperanza de vida, se requiere un mayor esfuerzo por parte de la sociedad para integrar a este colectivo.

     
    Este colectivo, es consciente del cambio en la pirámide de la población y de la actual crisis económica, a pesar de poseer ligeras cargas inmobiliarias. En una mayoría, ven que su renta se va a disminuir, pero casi en igual medida, denotan que la mayor pérdida vendrá por la parte de los servicios públicos, los cuales cada vez son más reducidos.

     
    Prolongar la vida laboral es una opción, pero traslada nuevas necesidades a las empresas que cuentan con personal de edades más avanzadas. Por ello, las entidades deben desarrollar espacios de trabajo más flexibles donde la accesibilidad, y facilidad de uso sean elementos que faciliten la integración laboral (ver Acceso a las telecomunicaciones para personas mayores).

    Servicios más demandados y hábitos de consumo

     
    Los servicios más demandados y con una gran oportunidad para los organismos sociales públicos y privados, son la sanidad y la alimentación. En este colectivo, las necesidades básicas no están tanto en la parte económica como en lo relacionado a la salud, alimentación y tiempo libre.


     
    Las nuevas tecnologías e innovación deberían fomentar el desarrollo de las carreras profesionales y el emprendimiento de los mayores, así como facilitarles procesos de retiro. Ante los medios de comunicación se muestran activos, son una fuente constante de búsqueda de ocio e información.
     
    Una gran mayoría, aproximadamente un 67% se muestra satisfecha con estos medios.

    Respecto a las personas de apoyo para el hogar, alrededor de un 80%, no tiene persona de apoyo. Un pequeño grupo si dispone de él. En cuanto al consumo, este grupo de edad se muestra austero y comedido dado que el nivel de renta es bajo. La mayoría han cambiado de hábitos y han reducidos sus compras.

    En definitiva, los retos para este grupo de edad por parte de los organismos públicos, empresas privadas y sociedad en general son muchos. Primero, debemos ser conscientes que es grupo de edad cada vez es más amplio, por ello, tendremos que ser capaces de aprovechar su potencial y capacidades a todos los niveles (profesional, voluntariado...).

    SERES
    Fundacion_SERES

    Contacta con nosotros

    PROTECCIÓN DE DATOS: FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE, como Responsable del tratamiento le informa que la finalidad del tratamiento es gestionar las comunicaciones realizadas a través del correo electrónico de los servicios prestados, información comercial o de las actividades realizadas por el Responsable. Sus datos se conservarán mientras exista un interés general mutuo para ello, con la legitimación del consentimiento del interesado o por la ejecución o desarrollo de un acuerdo. Sus datos no se cederán a terceros, salvo obligación legal o para alcanzar el fin antes expuesto. Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, así como otros derechos desarrollados en el RGPD enviado email a datos@fundacionseres.org . Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, podrá presentar una reclamación ante la autoridad de control en www.agpd.es

    Más Seres
    • Blog Seres
    • Prensa
    • Memoria de actividad

    Madrid (España)

    +34 915 758 448
    info@fundacionseres.org

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

    La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.