Inicio de sesión
Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • ACCESO A MIEMBROS
    • Mission and lines of action
    • Seres Products
    • Social Innovation
    • Partners
    • Top Management
    • Press Releases
    • International Network
  • Sobre SERES
    • SERES de un vistazo
    • Misión y objetivos
    • Empresas SERES
    • Órganos de Gobierno
    • Transparencia
    • Alianzas
    • Equipo
    • Premios SERES
    • Red Internacional
    • Testimonios
    • Memoria 2023
  • Liderazgo Responsable
    • Líderes Responsables
    • Manual para consejeros
    • Nuevos Retos para el CEO
  • Trabajo con Empresas
    • Campus
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LABS SERES
      • Comunicación ESG y confianza
      • Derechos Humanos
      • Demografía
      • Diversidad e inclusión
      • Impacto Social
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversores
      • Transición justa
    • Agenda Social
      • Agenda
      • Encuentros
    • Radar Seres
    • Prensa
      • Notas de prensa
    • ACCESO A MIEMBROS
    • Agenda
    • Alta Dirección
    • Trabajando juntos
    • Conocimiento

    Parte I. El innovador modelo de negocio social de Action Tank

    Tendencias
    Enseñanzas
    • Inicio
    • ›
    • Campus
    • ›
    • Contenido RSC
    • ›
    • Parte I. El innovador modelo de negocio social de Action Tank

    Parte I. El innovador modelo de negocio social de Action Tank

    Durante el encuentro SERES Compartiendo Nuevos Modelos conocimos, de la mano de The Boston Consulting Group (BGC), algunos de los proyectos sociales de colaboración que Action Tank - asociación sin ánimo de lucro, que junto con compañías multinacionales, varias ONG e investigadores contribuye a la reducción de la pobreza y la exclusión social en Francia- está llevando a cabo. ​​

    El objetivo de presentar esta primera parte de casos de estudio es abrir un espacio de diálogo que nos permita intercambiar ideas, retos y oportunidades para aprender un poco más sobre las tendencias de innovación social y valor compartido.  

    1. Movilidad- Mobiliz Program


    Los problemas de Transporte y mantenimiento de los vehículos son a menudo un factor de exclusión social para las personas como menos recursos económicos. Según el Observatorio Nacional de Movilidad Francés, se estima que 15 millones de personas en Francia se enfrentan a problemas de movilidad, esto supone un obstáculo importante para acceder a puestos de trabajo y/o contar con oportunidades de ser empleado. El precio de compra de un coche (el Renault Clio, por ejemplo) es de 4.400€​ anuales, un desembolso muy alto para las personas que cuentan con un presupuesto y un margen muy ajustado.


    El Grupo Renault creó Mobiliz Program para resolver los problemas de transporte de las personas más vulnerables, permitiéndoles utilizar y mantener su vehículo de manera óptima a través de una red de "garajes de solidarios" (Garages Solidaires). 

    Es programa propone dos aspectos de trabajo: 

    • Un mantenimiento asequible. 
    • Disponibilidad de coches a un precio razonable. 

    El Reto​

    • Resolver los problemas de transporte de las personas con un bajo poder adquisitivo para mejorar sus oportunidades de acceder a un empleo, y/o ayudarles a mantener su trabajo. Cada persona que se registra en Mobiliz tiene acceso a los servicios de reparación y mantenimiento con un descuento del 30% al 50% sobre el precio medio. Además pueden comprar coches usados en óptimas condiciones por un precio que oscila entre 1.500€ y 3.200€.
    • Facilitar el transporte para las personas más vulnerables permitiendo que puedan utilizar y mantener su vehículo en buenas condiciones.

    Una amplia gama de socios participan en el proyecto​

    Renault inició varias alianzas con diversos grupos de interés, varias ONG, grupos de trabajo por la inclusión social y consejeros de empresas para ejecutar el programa. Wimoov​, FASTT​ y UDAF son responsables de “reclutar" a los clientes. Este sistema sirve de ayuda para las personas cuya búsqueda de empleo requiere de un coche para desplazarse, permitiendo que, al contar con una solución de transporte adaptada a sus circunstancias, las personas puedan encontrar o preservar un trabajo.

    La compra de un coche usado por los precios que ofrece el mercado, las reparaciones y los costes de mantenimiento de los vehículos suponen un alto gasto para las personas con pocos ingresos. Cuando estas personas necesitan comprar un coche, repararlo o realizar su mantenimiento, son dirigidas a una red de garajes que participan voluntariamente en el programa. Estos garajes dedican una parte de su tiempo y recursos para la reparación de vehículos dañados o estropeados a un costo nominal.

    El programa fue implementado en su fase experimental en junio de 2012, ofreciendo servicios de reparación y mantenimiento en tres regiones: el Norte de Francia, la región de París, en Marsella y su área metropolitana. Hoy en día 400 garajes de Renault están involucrados en el proyecto.


    2. Solucionando el coste de la vivienda en Francia


    Este caso se basa en el análisis de la crisis de la vivienda en Francia. La falta de viviendas asequibles y adecuadas afecta a familias en todo el país.

    La construcción de viviendas sociales se ha incrementado, pero la oferta de las mismas o de alojamiento todavía se enfrenta a grandes dificultades para responder a la demanda. En un contexto social y económico complicado, la situación es especialmente peligrosa para las personas con bajos ingresos y no cualificadas, que son las primeras afectadas por el aumento del desempleo, la precariedad y la pobreza. El número de personas que viven en alojamientos temporales ha aumentado.


    • 3,6 millones de personas en Francia se enfrentan a importantes problemas de vivienda (condiciones de vivienda inadecuada, falta de vivienda, falta de confort...etc.). El 10% de las personas que alquilan a propietarios privados, están también afectados por la crisis de la vivienda, con alquileres que no cumplen estándares mínimos de calidad, inestables y con altos precios.
    • La brecha creciente entre la oferta de vivienda, los ingresos de las personas y las dificultades financieras viene dada por la escasez de viviendas en la región de Paris -con los alquileres más altos- una disminución de los ingresos de las personas más pobres (8 millones en Francia) y un aumento del gasto total en vivienda (20% del presupuesto de las familias contra un 9% en la década de 1960), lo que supone la mayor partida de gastos, por encima de la alimentación o la salud.
    • Los hogares más pobres están sufriendo el aumento de precios. Cuando la vivienda asequible no está disponible para los hogares de bajos ingresos, los recursos familiares necesarios para la alimentación, atención médica o dental y otras necesidades se desvían a los costes de vivienda.


    La misión de Action Tank es ayudar a las familias con bajos ingresos y que tienen problemas de vivienda para que puedan habitar en una casa asequible y decente. De esta manera colaboran con su proceso de reintegración.​

    Su enfoque se basa en 3 principios:

    • El problema de la vivienda se aborda desde una perspectiva basada en los arrendatarios.
    • Su objetivo es diseñar modelos económicos innovadores y sostenibles mediante la observación de los ya existentes.
    • Su prioridad es fomentar la creación de asociaciones mixtas, reuniendo a las grandes corporaciones, autoridades locales, asociaciones sin ánimo de lucro y los propietarios de viviendas sociales.

    El enfoque para dar respuesta al problema de la vivienda es diferente al de otras empresas sociales de Action Tank. Aquí el objetivo no es ofrecer servicios o productos existentes a precios asequibles sin vulnerar la calidad de los mismos. En el caso de la vivienda, que incluye costes directos, se requiere hacer una estimación detallada de lo que representa el importe total de la vivienda para los inquilinos (suelo, financiación, mantenimiento y reparación) y el uso (calefacción, electricidad, agua, recolección de basura y otros gastos de funcionamiento) con el fin de ofrecer un servicio integrado de lo que el coste total de la vivienda supone.

    Action Tank tiene un triple objetivo:

    • Proyectos de construcción de viviendas sociales.
    • Rehabilitación de edificios con deficiencias.
    • Solución habitacional de emergencia. 

    El innovador modelo de negocio social de Action Tank ​es una manera eficiente de combatir la pobreza, al mismo tiempo que crea nuevas ideas de negocio. 


    El próximo mes daremos a conocer la segunda parte de este artículo. No te lo pierdas, todavía falta mucho por aprender del modelo de negocio social de Action Tank. 


    Contenidos relacionados

    Parte II. El innovador modelo de negocio social de Action Tank

    SERES
    Fundacion_SERES

    Contacta con nosotros

    PROTECCIÓN DE DATOS: FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE, como Responsable del tratamiento le informa que la finalidad del tratamiento es gestionar las comunicaciones realizadas a través del correo electrónico de los servicios prestados, información comercial o de las actividades realizadas por el Responsable. Sus datos se conservarán mientras exista un interés general mutuo para ello, con la legitimación del consentimiento del interesado o por la ejecución o desarrollo de un acuerdo. Sus datos no se cederán a terceros, salvo obligación legal o para alcanzar el fin antes expuesto. Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, así como otros derechos desarrollados en el RGPD enviado email a datos@fundacionseres.org . Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, podrá presentar una reclamación ante la autoridad de control en www.agpd.es

    Más Seres
    • Blog Seres
    • Prensa
    • Memoria de actividad

    Madrid (España)

    +34 915 758 448
    info@fundacionseres.org

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

    La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.