Inicio de sesión
Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • ACCESO A MIEMBROS
    • Mission and lines of action
    • Seres Products
    • Social Innovation
    • Partners
    • Top Management
    • Press Releases
    • International Network
  • Sobre SERES
    • SERES de un vistazo
    • Misión y objetivos
    • Empresas SERES
    • Órganos de Gobierno
    • Transparencia
    • Alianzas
    • Equipo
    • Premios SERES
    • Red Internacional
    • Testimonios
    • Memoria2021
  • Liderazgo Responsable
    • Líderes Responsables
    • Manual para consejeros
    • Nuevos Retos para el CEO
  • Trabajo con Empresas
    • Campus
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LABS SERES
      • Derechos Humanos
      • Diversidad e inclusión
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversores
      • Demografía
      • Impacto Social
    • Agenda Social
      • Agenda
      • Encuentros
    • Radar Seres
    • Prensa
      • Notas de prensa
      • Newsletter
    • ACCESO A MIEMBROS
    • Agenda
    • Alta Dirección
    • Trabajando juntos
    • Conocimiento

    2015: GENERANDO VALOR PARA LA SOCIEDAD

    Ana Sainz. Directora General. Fundación SERES

    Tendencias
    Enseñanzas
    • Inicio
    • ›
    • Campus
    • ›
    • Contenido RSC
    • ›
    • 2015: GENERANDO VALOR PARA LA SOCIEDAD

    2015: GENERANDO VALOR PARA LA SOCIEDAD

    Termina 2015 y para nosotros es un auténtico motivo de celebración ver cómo nuestro sueño, nuestro reto, una sociedad mejor, con empresas sólidas, comprometidas, sostenibles gracias al valor compartido sociedad-empresa va creciendo. ¿Era posible? ¿Es posible? Sólo puedo decir que sí y que el despegue de los proyectos con valor social y su calado en la sociedad y el tejido empresarial español en estos años ha sido notable.

    ​Hace 20 años, ¿podíais imaginar que lo responsable podía ser rentable?, ¿que quizás el 80% de las empresas basarían su valor por los intangibles? O que ¿la excelencia era más bien una cuestión de responsabilidad? Acaso encuentros como Davos, organizaciones como Naciones Unidas o facultades como Harvard ¿podrían contar con espacios específicos para debatir acerca de la importancia de la colaboración entre sociedad y empresa? No es filantropía, no es caridad, sino es facilitar un efecto multiplicador de impacto entre el compromiso social y la acción empresarial.

    En SERES apostamos firmemente por establecer retos –no sólo implementar programas-, consolidar la figura del líder, como pieza clave en el cambio cultural, para contagiar su visión responsable al resto de la organización y lograr empresas más exitosas, de mayor excelencia.

    No hay duda de que las estrategias que establecen relación entre la empresa y la sociedad están experimentando una evolución progresiva.  Cada vez, resulta más habitual ver el paso hacia la visión global de las corporaciones, la redefinición de colaboración de las industrias en oportunidades de desarrollo global y el nacimiento de alianzas estratégicas con otras organizaciones. En definitiva, las empresas buscan crear actuaciones sociales perdurables en el tiempo, eficientes, que multipliquen el impacto y que conviertan el compromiso social empresarial en oportunidades. Nosotros somos unos convencidos de que esto genera valor compartido. Sociedad y empresa no pueden andar separados. La empresa se ha dado cuenta de esta realidad y sin lugar a dudas la RSE es un factor de éxito de las compañías y una garantía para mantenerse en el mercado en un futuro. Otro de los aspectos más relevantes de las actuaciones sociales en las empresas es la innovación. SERES cree en la innovación social como elemento indispensable, para afrontar los retos, que se plantean a los actuales gestores empresariales. Estrategias sencillas para dar solución a problemas reales, al tiempo que se convierten en motores de cambio. Es indudable que la innovación social es una herramienta natural, para unir rentabilidad social y financiera. Hablamos ya de un 80% del valor de las empresas que no se refleja en los tangibles sino en los intangibles.


    El compromiso de la alta dirección, el rigor y la capacidad de medir el impacto de la RSE, las alianzas con otras organizaciones y la búsqueda de modelos a gran escala son los denominadores comunes de las empresas más relevantes. Es crucial el establecimiento de retos  -no sólo implementar programas-, pensar en grande y consolidar la figura del líder como pieza clave en el cambio cultural, para contagiar su visión responsable al resto de la organización y lograr empresas más exitosas, de mayor excelencia.

    Otro reflejo de esta convicción son los premios SERES​, así como todas las candidaturas que hemos recibido. Desde aquí os invito a la próxima convocatoria 2016.

    Si nos detenemos a analizar las grandes cifras de este 2015, vale la pena desgranar parte de los interesantes resultados del II Informe del Impacto Social de las Empresas, elaborado junto con Deloitte, a quien agradezco su colaboración y aportación desde aquí. Algunas de las conclusiones que arroja este informe en el que han participado 68 empresas, 57% de las empresas SERES y una representación del 20% del PIB español, con 938.600 empleados.

    Estas empresas han impactado en las personas. Sus actuaciones sociales han llegado a casi 12 millones de beneficiarios, con especial hincapié en colectivos como infancia y juventud y discapacidad y enfocadas en muchos casos a empleo y bienestar. En esta línea, cabe destacar que más de 38.000 personas desfavorecidas han sido integradas laboralmente durante 2014. Las empresas participantes en el estudio realizaron en total más de 5.500 proyectos de actuación social. Destacan la inversión media para proyectos acometidos en el ámbito del empleo y la integración laboral con una inversión media de 222.600 euros por proyecto.

    Y como no, estas actuaciones han ido acompañadas de inversión. 438 millones invertidos y un 57% de la inversión se ha dedicado a España. Pero no solo de inversión. También han sido capaces de movilizar a sus empleados y a otros agentes.110.000 empleados involucrados en actividades sociales (15,5%) de la plantilla y un 77% de las empresas promueven voluntariado corporativo. Estas empresas han puesto en marcha 5.300 colaboraciones con entidades sociales.

    Adelante, ya sabemos cómo hacerlo. Sabemos que funciona y que crea valor. Podemos ser los líderes que marquen la diferencia, que dejen huella con su impacto. Nuestra tarea es hacer crecer esta realidad, fortalecerla y permitirla avanzar.​

    [{"created_at":"Tue Mar 28 13:01:26 +0000 2023","id":1640700624764321797,"id_str":"1640700624764321797","text":"RT @iediversity: Hemos presentado los resultados preliminares del nuevo informe del Observatorio de Demograf\u00eda en #IETower. Las realidades\u2026","truncated":false,"entities":{"hashtags":[{"text":"IETower","indices":[114,122]}],"symbols":[],"user_mentions":[{"screen_name":"iediversity","name":"IE Center for Diversity in Global Management","id":305500740,"id_str":"305500740","indices":[3,15]}],"urls":[]},"source":"\u003ca href=\"http:\/\/twitter.com\/download\/android\" rel=\"nofollow\"\u003eTwitter for Android\u003c\/a\u003e","in_reply_to_status_id":null,"in_reply_to_status_id_str":null,"in_reply_to_user_id":null,"in_reply_to_user_id_str":null,"in_reply_to_screen_name":null,"user":{"id":428908653,"id_str":"428908653","name":"Fundaci\u00f3n SERES","screen_name":"Fundacion_SERES","location":"","description":"Movilizamos a las empresas y sus l\u00edderes para construir una mejor realidad social. #elValordeloSocial #ESG #ASG #ImpactoSocial #RSE \n\nCon\u00f3cenos mejor aqu\u00ed \ud83d\udc47","url":"https:\/\/t.co\/omc68kNv2L","entities":{"url":{"urls":[{"url":"https:\/\/t.co\/omc68kNv2L","expanded_url":"https:\/\/www.fundacionseres.org","display_url":"fundacionseres.org","indices":[0,23]}]},"description":{"urls":[]}},"protected":false,"followers_count":9491,"friends_count":2050,"listed_count":328,"created_at":"Mon Dec 05 09:53:11 +0000 2011","favourites_count":6542,"utc_offset":null,"time_zone":null,"geo_enabled":true,"verified":false,"statuses_count":16172,"lang":null,"contributors_enabled":false,"is_translator":false,"is_translation_enabled":false,"profile_background_color":"C0DEED","profile_background_image_url":"http:\/\/abs.twimg.com\/images\/themes\/theme1\/bg.png","profile_background_image_url_https":"https:\/\/abs.twimg.com\/images\/themes\/theme1\/bg.png","profile_background_tile":false,"profile_image_url":"http:\/\/pbs.twimg.com\/profile_images\/1469297521767993344\/lWrozPWV_normal.jpg","profile_image_url_https":"https:\/\/pbs.twimg.com\/profile_images\/1469297521767993344\/lWrozPWV_normal.jpg","profile_banner_url":"https:\/\/pbs.twimg.com\/profile_banners\/428908653\/1655294844","profile_link_color":"0084B4","profile_sidebar_border_color":"FFFFFF","profile_sidebar_fill_color":"DDEEF6","profile_text_color":"333333","profile_use_background_image":true,"has_extended_profile":false,"default_profile":false,"default_profile_image":false,"following":null,"follow_request_sent":null,"notifications":null,"translator_type":"none","withheld_in_countries":[]},"geo":null,"coordinates":null,"place":null,"contributors":null,"retweeted_status":{"created_at":"Tue Mar 28 12:14:50 +0000 2023","id":1640688896114671617,"id_str":"1640688896114671617","text":"Hemos presentado los resultados preliminares del nuevo informe del Observatorio de Demograf\u00eda en #IETower. Las real\u2026 https:\/\/t.co\/MlFhbQuHUo","truncated":true,"entities":{"hashtags":[{"text":"IETower","indices":[97,105]}],"symbols":[],"user_mentions":[],"urls":[{"url":"https:\/\/t.co\/MlFhbQuHUo","expanded_url":"https:\/\/twitter.com\/i\/web\/status\/1640688896114671617","display_url":"twitter.com\/i\/web\/status\/1\u2026","indices":[117,140]}]},"source":"\u003ca href=\"https:\/\/mobile.twitter.com\" rel=\"nofollow\"\u003eTwitter Web App\u003c\/a\u003e","in_reply_to_status_id":null,"in_reply_to_status_id_str":null,"in_reply_to_user_id":null,"in_reply_to_user_id_str":null,"in_reply_to_screen_name":null,"user":{"id":305500740,"id_str":"305500740","name":"IE Center for Diversity in Global Management","screen_name":"iediversity","location":"Madrid. Spain","description":"IE Center for Diversity in Global Management promotes the diversity of gender, culture, personality and age in business #IEwomen #IEdiversity","url":"http:\/\/t.co\/bNkAMXCvxr","entities":{"url":{"urls":[{"url":"http:\/\/t.co\/bNkAMXCvxr","expanded_url":"http:\/\/centerfordiversity.ie.edu","display_url":"centerfordiversity.ie.edu","indices":[0,22]}]},"description":{"urls":[]}},"protected":false,"followers_count":1198,"friends_count":696,"listed_count":26,"created_at":"Thu May 26 10:00:15 +0000 2011","favourites_count":2152,"utc_offset":null,"time_zone":null,"geo_enabled":true,"verified":false,"statuses_count":3039,"lang":null,"contributors_enabled":false,"is_translator":false,"is_translation_enabled":false,"profile_background_color":"C0DEED","profile_background_image_url":"http:\/\/abs.twimg.com\/images\/themes\/theme1\/bg.png","profile_background_image_url_https":"https:\/\/abs.twimg.com\/images\/themes\/theme1\/bg.png","profile_background_tile":false,"profile_image_url":"http:\/\/pbs.twimg.com\/profile_images\/808620776890974209\/QEgBRYad_normal.jpg","profile_image_url_https":"https:\/\/pbs.twimg.com\/profile_images\/808620776890974209\/QEgBRYad_normal.jpg","profile_banner_url":"https:\/\/pbs.twimg.com\/profile_banners\/305500740\/1481625216","profile_link_color":"1DA1F2","profile_sidebar_border_color":"C0DEED","profile_sidebar_fill_color":"DDEEF6","profile_text_color":"333333","profile_use_background_image":true,"has_extended_profile":false,"default_profile":true,"default_profile_image":false,"following":null,"follow_request_sent":null,"notifications":null,"translator_type":"none","withheld_in_countries":[]},"geo":null,"coordinates":null,"place":null,"contributors":null,"is_quote_status":false,"retweet_count":1,"favorite_count":1,"favorited":false,"retweeted":false,"possibly_sensitive":false,"lang":"es"},"is_quote_status":false,"retweet_count":1,"favorite_count":0,"favorited":false,"retweeted":false,"lang":"es"}]

    SERES
    Fundacion_SERES

    Contacta con nosotros

    PROTECCIÓN DE DATOS: FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE, como Responsable del tratamiento le informa que la finalidad del tratamiento es gestionar las comunicaciones realizadas a través del correo electrónico de los servicios prestados, información comercial o de las actividades realizadas por el Responsable. Sus datos se conservarán mientras exista un interés general mutuo para ello, con la legitimación del consentimiento del interesado o por la ejecución o desarrollo de un acuerdo. Sus datos no se cederán a terceros, salvo obligación legal o para alcanzar el fin antes expuesto. Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, así como otros derechos desarrollados en el RGPD enviado email a datos@fundacionseres.org . Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, podrá presentar una reclamación ante la autoridad de control en www.agpd.es

    Más Seres
    • Blog Seres
    • Prensa
    • Memoria de actividad

    Madrid (España)

    +34 915 758 448
    info@fundacionseres.org

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

    La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.