Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
SharePoint

RadarTendencias

  
Entradilla
Etiquetas
  
  
Detalle
  
  
  
El mercado y el mundo de las finanzas sostenibles demandan cada vez más y con mayor urgencia información ESG de calidad, homogénea y comparable, que permita demostrar cómo las compañías generan valor a largo plazo.
Reporte información no financiera


El International Sustainability Standards Board (ISSB) se encuentra trabajando en lo que se espera sea el único estándar global de reporte de información ESG para las empresas. Por su parte, en Europa, el European Financial Reporting Advisory Group (EFRAG), está desarrollando los estándares europeos que serán la base de la Directiva Europea de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD). ¿Cuál es la relación entre ambos, cómo te afectan y cómo viven el reporting las empresas en todo el mundo?



RADAR-de-Tendencias-Febrero.png



1
No
  
Durante los últimos meses hemos vivido actualizaciones importantes que influyen en cómo las organizaciones deben abordar los aspectos sociales. El Grupo Técnico de Expertos en Finanzas Sostenibles de la Comisión Europea ha presentado el informe final sobre sobre taxonomía social, centrando el foco del impacto social alrededor de tres grupos de interés clave: empleados, consumidores y sociedad.
El Grupo Técnico de Expertos en Finanzas Sostenibles de la Comisión Europea presentó en julio 2021 el primer borrador sobre taxonomía social, con el objetivo de homogeneizar la medición del impacto social El segundo documento salió a la luz el 28
de febrero 2022, centrando el foco del impacto social alrededor de tres ejes, tres grupos de interés clave, que son los mismos que destaca la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa de la UE: empleados, consumidores y sociedad. 

En relación con los consumidores, recientemente se ha publicado la Ley 4/2022 de 25 de febrero de protección de consumidores y usuarios frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica con el objetivo de ampliar las garantías y derechos de los consumidores vulnerables. Te explicamos qué incluye y te animamos a conocer cómo Leroy Merlin trabaja por un consumidor más consciente y menos vulnerable.

RADAR-de-Tendencias-Marzo-1.png

2
No
  
En febrero 2022 asistimos a la presentación de la propuesta de directiva de Debida Diligencia en
Sostenibilidad Corporativa por la Comisión Europea. En el marco de nuestro LAB Derechos Humanos
celebramos un taller para conocer todos los detalles de la mano de Beatriz Gómez-Escalonilla (directora de empresas de Fundación SERES), Elisabeth de Nadal (Directora ESG en Cuatrecasas), Begoña Morales (CEO de Conese) y Borja Santos (Executive Director en IE), en el que tuvimos muy presente la situación de Ucrania.
Derechos humanos

​En febrero 2022 asistimos a la presentación de la propuesta de directiva de Debida Diligencia en Sostenibilidad Corporativa por la Comisión Europea. En el marco de nuestro LAB Derechos Humanos celebramos un taller para conocer todos los detalles de la mano de Beatriz Gómez-Escalonilla (directora de empresas de Fundación SERES), Elisabeth de Nadal (Directora ESG en Cuatrecasas), Begoña Morales (CEO de Conese) y Borja Santos (Executive Director en IE), en el que tuvimos muy presente la situación de Ucrania.

RADAR-de-Tendencias-Marzo-2.png

3
No
  
La pandemia nos ha recordado a todos la importancia de la salud. De hecho, según el último Índice de Tendencias Laborales, el 57% de los trabajadores en España son ahora más propensos a dar prioridad a su salud y bienestar sobre el trabajo que antes de la irrupción de la COVID-19.

En este contexto, creemos que es relevante abordar en profundidad qué abarca el concepto de bienestar y cómo podéis contribuir desde las empresas a este ODS.

La pandemia nos ha recordado a todos la importancia de la salud. De hecho, según el último Índice de Tendencias Laborales, el 57% de los trabajadores en España son ahora más propensos a dar prioridad a su salud y bienestar sobre el trabajo que antes de la irrupción de la COVID-19.


En este contexto, creemos que es relevante abordar en profundidad qué abarca el concepto de bienestar y cómo podéis contribuir desde las empresas a este ODS.
RADAR-tendencias-abril.jpg


6
No
  
En SERES estamos siguiendo muy de cerca los avances en los estándares sociales del EFRAG, que ha publicado recientemente los borradores del ámbito social. Por eso, en este RADAR de tendencias, compartimos contigo de forma resumida cuáles son los aspectos que deberéis reportar las empresas en relación a clientes, comunidades y empleados de toda la cadena de valor.

En SERES estamos siguiendo muy de cerca los avances en los estándares sociales del EFRAGque ha publicado recientemente los borradores del ámbito social. Por eso, en este RADAR de tendencias, compartimos contigo de forma resumida cuáles son los aspectos que deberéis reportar las empresas en relación a clientes, comunidades y empleados de toda la cadena de valor.

Radar-de-tendencias-mayo_page-0001.jpg

8
No
  
Las empresas contribuyen al bienestar de la sociedad a través de su contribución al bienestar de sus grupos de
interés, tanto directa como indirectamente, y a través de su impacto en los recursos económicos, humanos,
sociales y naturales.

Las empresas contribuyen al bienestar de la sociedad a través de su contribución al bienestar de sus grupos de interés, tanto directa como indirectamente, y a través de su impacto en los recursos económicos, humanos, sociales y naturales. 

RADAR-tendencias-abril (1).jpg


7
No
  
Más de 11 millones de personas están desempleadas en Europa desde hace más de seis meses y, al mismo tiempo, hay más de 5 millones de puestos de trabajo sin cubrir. Estamos ante una transformación sin precedentes en el mercado laboral, no solo en cuanto a las competencias demandadas, sino también en relación al lugar desde donde trabajamos. Analizamos cómo va a evolucionar el empleo en España y qué competencias van a ser relevantes. Además, ponemos el foco en los nuevos modelos de trabajo y los retos que pueden suponer para vosotras, las empresas, proponiéndoos acciones para afrontarlos.

Más de 11 millones de personas están desempleadas en Europa desde hace más de seis meses y, al mismo tiempo, hay más de 5 millones de puestos de trabajo sin cubrir. Estamos ante una transformación sin precedentes en el mercado laboral, no solo en cuanto a las competencias demandadas, sino también en relación al lugar desde donde trabajamos. Analizamos cómo va a evolucionar el empleo en España y qué competencias van a ser relevantes. Además, ponemos el foco en los nuevos modelos de trabajo y los retos que pueden suponer para vosotras, las empresas, proponiéndoos acciones para afrontarlos.

Radar-tendencias-junio_page-0001.jpg 

7
No
  
Más de 11 millones de personas están desempleadas en Europa desde hace más de seis meses y, al mismo tiempo, hay más de 5 millones de puestos de trabajo sin cubrir. Estamos ante una transformación sin precedentes en el mercado laboral, no solo en cuanto a las competencias demandadas, sino también en relación al lugar desde donde trabajamos. Ponemos el foco en los nuevos modelos de trabajo y los retos que pueden suponer para vosotras, las empresas, proponiéndoos acciones para afrontarlos.

​Más de 11 millones de personas están desempleadas en Europa desde hace más de seis meses y, al mismo tiempo, hay más de 5 millones de puestos de trabajo sin cubrir. Estamos ante una transformación sin precedentes en el mercado laboral, no solo en cuanto a las competencias demandadas, sino también en relación al lugar desde donde trabajamos. Ponemos el foco en los nuevos modelos de trabajo y los retos que pueden suponer para vosotras, las empresas, proponiéndoos acciones para afrontarlos. 



Radar-tendencias-junio_page-0002.jpg

10
No
  
Estamos  ante  un  mundo  en  transformación  y  con  grandes  retos  por  delante,  que  ha  obligado  a  las organizaciones a abordar cuestiones como las brechas de empleo, nuevos entornos de trabajo, la cohesión social y territorial, el crecimiento de la financiación sostenible y la medición del impacto social. Grandes retos que hemos abordado a lo largo de estos seis meses y que recopilamos a continuación.

Estamos  ante  un  mundo  en  transformación  y  con  grandes  retos  por  delante,  que  ha  obligado  a  las organizaciones a abordar cuestiones como las brechas de empleo, nuevos entornos de trabajo, la cohesión social y territorial, el crecimiento de la financiación sostenible y la medición del impacto social. Grandes retos que hemos abordado a lo largo de estos seis meses y que recopilamos a continuación.

radar-tendencias-julio_page-0001.jpg

11
No