Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • SOBRE SERES
    • SERES DE UN VISTAZO
    • MISIÓN Y OBJETIVOS
    • EMPRESAS SERES
    • ÓRGANOS DE GOBIERNO
    • TRANSPARENCIA
    • ALIANZAS
    • EQUIPO
    • PREMIOS SERES
    • RED INTERNACIONAL
    • MEMORIA 2020
  • LIDERAZGO RESPONSABLE
    • LÍDERES RESPONSABLES
    • MANUAL PARA CONSEJEROS
    • NUEVOS RETOS PARA EL CEO
  • TRABAJO CON EMPRESAS
    • CAMPUS
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LAB SERES
      • Derechos Humanos
      • Diversidad e inclusión
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversión Responsable
      • Medición del Impacto de la Inversión Social
      • AGENDA 2030 (ODS)
      • Reto Demográfico
      • Stakeholders Engagement
  • AGENDA SOCIAL
    • AGENDA
    • ENCUENTROS
  • RADARSERES
  • PRENSA
    • NOTAS DE PRENSA
    • NEWSLETTER
Únete Login
  • Conocimiento
  • Productos SERES
  • Innovación social


Vodafone, José Manuel Sedes: “La gestión de la RSE en Vodafone”

26/02/2015 Jose Manuel Sedes
accesibilidad, cadena de valor, cadena de valor, cambio climático, contaminación, reciclaje, clientes, discapacidad, empleados, entorno, grupos de interés, inclusión social, innovación, medio ambiente, nuevas tecnologías, productos y servicios, proveedores, RSC, tecnología, voluntariado corporativo
  • Inicio
  • ›
  • Campus
  • ›
  • Blog
  • ›
  • Vodafone, José Manuel Sedes: “La gestión de la RSE en Vodafone”

Para Vodafone la RSE responde fundamentalmente a una cuestión ética en las relaciones de la empresa con la sociedad y forma parte de nuestra cultura y estrategia corporativas. En el período de más de una década de experiencia en este ámbito de la gestión empresarial, hemos ampliado de forma significativa el alcance y tipología de las actividades desarrolladas en el marco de la RSE.

En concreto, la estrategia de RSE de Vodafone contempla dos líneas generales de actuación. Por un lado, está el desarrollo de actividades para minimizar los potenciales impactos sociales y ambientales negativos derivados de nuestra relación con clientes, proveedores, empleados y el medio ambiente. En esta línea se incluyen, entre otras numerosas actuaciones, el fomento del uso seguro y responsable de nuestros productos y servicios por menores; la aplicación de nuestro código de compras éticas en la cadena de suministro; las medidas de conciliación entre la vida personal y laboral; las actividades de voluntariado corporativo y los programas de eficiencia energética para reducir nuestra contribución al cambio climático.

“Una de las líneas de actuación de la RSE desarrolla actividades para minimizar los potenciales impactos sociales y ambientales negativos”

La segunda línea de actuación es la propuesta de productos y servicios de telecomunicaciones que contribuyan tanto a mejorar la calidad de vida de las personas, incluyendo colectivos vulnerables o con necesidades especiales (personas con capacidades diferentes, mayores, etc.), como a ayudar a las organizaciones a ser más competitivas al mismo tiempo que reducen su contribución al cambio climático a través del uso de nuestros productos y servicios como, por ejemplo, los basados en conexiones máquina a máquina aplicados en ciudades inteligentes, procesos logísticos, redes eléctricas, etc.

“Proponemos productos y servicios de telecomunicaciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida”

La gestión de la estrategia y actuaciones de RSE en Vodafone España es coordinada por un departamento específico que depende del consejero delegado a través de la dirección de Comunicación. Trabaja en colaboración directa con las diferentes áreas de la compañía y los sucesivos programas de RSE son aprobados por el correspondiente comité de dirección. Además, dicho departamento colabora con los departamentos homólogos de otras operadoras del Grupo Vodafone en la definición de la estrategia, políticas, principios y objetivos de RSE generales aplicables a todas las operadoras del grupo, y que cada una de éstas adapta y particulariza a las características específicas de su respectivo mercado.

La definición y desarrollo de la estrategia de RSE se realiza a partir del conocimiento en profundidad de las expectativas y percepciones de los diferentes grupos de interés. Para ello, se mantiene un diálogo sistemático con nuestros grupos a través de canales apropiados para cada uno de ellos (encuestas, reuniones, focus groups, redes sociales, etc.), que nos permite conocer de qué manera influyen en nuestra actividad y cómo les afectan nuestras actuaciones y, de esta forma, desarrollar soluciones que satisfagan de forma equilibrada las respectivas expectativas, contribuyendo a generar confianza mutua.

“La estrategia de RSE se realiza a partir del conocimiento en profundidad de las expectativas y percepciones de los diferentes grupos de interés”

En el sector de las telecomunicaciones existe un razonable equilibrio entre las expectativas sociales y ambientales que los grupos de interés tienen sobre las empresas que lo integramos. No obstante, una de las demandas más destacadas se refiere a facilitar el acceso a nuestros productos y servicios por las personas de colectivos vulnerables o con necesidades especiales. Por ello, ofrecemos, por ejemplo, tarifas especiales para personas con discapacidad auditiva, terminales específicos para personas mayores, o el reciente servicio de teleasistencia móvil en colaboración con Cruz Roja. Además, nuestras tiendas propias disponen del certificado de accesibilidad universal desde 2010, para que la comercialización de estos productos accesibles se realice en un entorno también accesible.

“Una de las demandas más destacadas es el acceso a nuestros productos y servicios por las personas de colectivos vulnerables o con necesidades especiales”

Creemos que este enfoque de gestión de la RSE, basado en el diálogo continuo con los grupos de interés, facilita que ésta se integre con las actividades de negocio, en línea con el concepto de creación de valor compartido entre empresa y sociedad, e implica significativos beneficios para la organización: fomento de la innovación, reducción de costes, mejora en la reputación y confianza, captación y fidelización de clientes, atracción y retención del talento, etc.

Además, consideramos que posibilita que las empresas puedan aportar soluciones a los retos sociales y ambientales que vayan surgiendo en el futuro y, de esta forma, contribuir al crecimiento sostenible de la sociedad.

Etiquetas: accesibilidad, Empresas, empresas responsables, Estrategia de RSE, gestión RSE, grupos de interés, medio ambiente, RSC, rse, Sociedad, Valor compartido, valor social y empresarial

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



José Manuel Sedes

-

José Manuel Sedes es Manager de Sostenibilidad de Vodafone y fundador del Club de Excelencia de Sostenibilidad. Es Ingeniero Industrial especializado en Técnicas Energéticas y Máster en Gestión de Calidad.

Más artículos de José Manuel

Buscar en el blog

Hablamos de:
  • acción social
  • aprendizaje colectivo
  • buenas prácticas empresariales
  • desarrollo sostenible
  • estrategia empresarial
  • grupos de interés
  • impacto social
  • innovación social
  • RSC
  • rse

Más Seres
  • Responsabilidad Social Corporativa

  • Valor Social y Empresarial

  • Valor Compartido

  • Blog Seres

Localización

Fundación SERES C/ Ayala 27, 3º izqda, 28001 Madrid (España)

+34 915 758 448

info@fundacionseres.org

Síguenos
Contáctanos

De acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el cliente otorga el consentimiento expreso, libre y de forma inequívoca para que sus datos de carácter personal insertados voluntariamente en el presente formulario sean incluidos en un fichero automatizado del que es titular FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE con domicilio en Calle Ayala 27 3º Izd., 28001, Madrid y CIF: G85835270; cuya misión es promover el compromiso de las empresas en la mejora de la sociedad con actuaciones responsables alineadas con la estrategia de la compañía y generando valor compartido. Asimismo el usuario otorga el consentimiento expreso, libre e inequívoco para el uso de sus datos con la finalidad de envío de comunicaciones comerciales, de carácter publicitario y demás herramientas de marketing.

A estos efectos le informamos que en cualquier momento el Usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de sus datos de carácter personal remitiendo un correo electrónico a la dirección gmartin@fundacionseres.org indicando por escrito su petición y adjuntado fotocopia de su DNI a la dirección antes mencionada.

La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Compartir