Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • SOBRE SERES
    • SERES DE UN VISTAZO
    • MISIÓN Y OBJETIVOS
    • EMPRESAS SERES
    • ÓRGANOS DE GOBIERNO
    • TRANSPARENCIA
    • ALIANZAS
    • EQUIPO
    • PREMIOS SERES
    • RED INTERNACIONAL
    • MEMORIA 2020
  • LIDERAZGO RESPONSABLE
    • LÍDERES RESPONSABLES
    • MANUAL PARA CONSEJEROS
    • NUEVOS RETOS PARA EL CEO
  • TRABAJO CON EMPRESAS
    • CAMPUS
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LAB SERES
      • Derechos Humanos
      • Diversidad e inclusión
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversión Responsable
      • Medición del Impacto de la Inversión Social
      • AGENDA 2030 (ODS)
      • Reto Demográfico
      • Stakeholders Engagement
  • AGENDA SOCIAL
    • AGENDA
    • ENCUENTROS
  • RADARSERES
  • PRENSA
    • NOTAS DE PRENSA
    • NEWSLETTER
Únete Login
  • Conocimiento
  • Productos SERES
  • Innovación social


Vodafone, José Manuel Sedes: “La involucración con los grupos de interés, clave en la implantación de la Estrategia de RC”

28/03/2014 Jose Manuel Sedes
clientes, empleados, gobiernos y aapp, grupos de interés, ong y comunidades locales, proveedores
  • Inicio
  • ›
  • Campus
  • ›
  • Blog
  • ›
  • Vodafone, José Manuel Sedes: “La involucración con los grupos de interés, clave en la implantación de la Estrategia de RC”

Una empresa, para poder definir y desarrollar la Estrategia de Responsabilidad Corporativa (RC), tiene que conocer en profundidad las expectativas y percepciones de sus grupos de interés, entendiendo a éstos como todas aquellas personas, colectivos u organizaciones que pueden influir en la actividad de la compañía o que se ven afectados por ésta.

En Vodafone tenemos implantada una metodología de involucración con los grupos de interés desde hace más de 10 años, tiempo en el que la hemos venido revisando y mejorando. Ésta incluye en primer lugar el proceso de identificación, segmentación y priorización de los grupos, que es complementado por la identificación y priorización de las respectivas necesidades, expectativas y percepciones de cada segmento en cada uno de ellos. De esta forma, podemos identificar las líneas maestras y actividades de la Estrategia de RC, diseñadas con el fin de proporcionar una respuesta adecuada y eficaz a cada grupo de interés.

“Contamos con una metodología de involucración con los grupos de interés desde hace más de 10 años, tiempo en el que la hemos revisado y mejorado”

La metodología incorpora la creación de un espacio de diálogo sistemático y transparente con los diferentes grupos de interés, a través del cual conocemos de qué manera influyen en nuestra actividad y cómo les afectan nuestras actuaciones. Comprender esta mutua relación de influencia, nos ayuda a definir de qué forma podemos desarrollar soluciones que sean beneficiosas para ambas partes y así generar confianza entre ellos.

Los grupos de interés no son homogéneos y por ello creemos que es importante identificar personas y organizaciones dentro de cada uno de ellos que sean relevantes y representativos para cada tema específico. Por este motivo, en Vodafone, en lugar de disponer de un grupo consultivo a nivel general, nos centrarnos en los temas relevantes de nuestra actividad, y así identificamos las expectativas y percepciones que cada grupo tiene en asuntos concretos en los diferentes países o zonas en los que operamos, ya que somos conscientes de que las expectativas y percepciones sobre determinados temas pueden variar de manera significativa en los diferentes países o zonas geográficas.

“A través del diálogo conocemos de qué manera influyen en nuestra actividad y cómo les afectan nuestras actuaciones. Esto nos ayuda a desarrollar soluciones que sean beneficiosas para ambas partes”

Otro de los aspectos clave en el proceso de involucración con los grupos de interés es utilizar diversos tipos de relación, dependiendo de factores tales como el propio grupo, la localización, el tema, etc. Por esta razón, una vez identificados los grupos (clientes, empleados, proveedores, administraciones, público en general, creadores de opinión y conocimiento, comunidades locales, propietarios y comunidades de vecinos, etc.), y sus respectivos segmentos, establecemos diferentes canales de diálogo adecuados a cada uno de ellos: encuestas, reuniones, focus groups, etc.

Por otra parte, es preciso destacar que en los últimos años hemos potenciado nuestra presencia en Redes Sociales, ya que estos canales de comunicación nos permiten mantener un diálogo fluido y permanente con nuestros grupos de interés y muy especialmente con nuestros clientes. Actualmente en Facebook tenemos más de 300.000 fans y en Twitter más de 70.000 followers con los que mantenemos un contacto diario. De esta forma, las Redes Sociales, al generar un intercambio de información constante, se han convertido en un canal imprescindible para poder definir y desarrollar la Estrategia de Responsabilidad Corporativa.

“Las Redes Sociales, al generar un intercambio de información constante, se han convertido en un canal imprescindible para poder definir y desarrollar la Estrategia de RC”

Como resumen se puede indicar que la involucración con los grupos de interés constituye una de las etapas clave en el proceso de implantación de una Estrategia de Responsabilidad Corporativa, ya que de la misma forma que, por ejemplo, las políticas de calidad de las organizaciones están orientadas a satisfacer a los clientes, las estrategias de RC deben tener como fin satisfacer de forma equilibrada las expectativas de los grupos de interés de la organización.

Etiquetas: diálogo con grupos de interés, diálogo con grupos de interés vodafone, empresas responsables, empresas sociedad, redes sociales y rsc, RSC, RSC España, rse, Valor compartido, valor social y valor empresarial

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



José Manuel Sedes

-

José Manuel Sedes es Manager de Sostenibilidad de Vodafone y fundador del Club de Excelencia de Sostenibilidad. Es Ingeniero Industrial especializado en Técnicas Energéticas y Máster en Gestión de Calidad.

Más artículos de José Manuel

Buscar en el blog

Hablamos de:
  • acción social
  • aprendizaje colectivo
  • buenas prácticas empresariales
  • desarrollo sostenible
  • estrategia empresarial
  • grupos de interés
  • impacto social
  • innovación social
  • RSC
  • rse

Más Seres
  • Responsabilidad Social Corporativa

  • Valor Social y Empresarial

  • Valor Compartido

  • Blog Seres

Localización

Fundación SERES C/ Ayala 27, 3º izqda, 28001 Madrid (España)

+34 915 758 448

info@fundacionseres.org

Síguenos
Contáctanos

De acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el cliente otorga el consentimiento expreso, libre y de forma inequívoca para que sus datos de carácter personal insertados voluntariamente en el presente formulario sean incluidos en un fichero automatizado del que es titular FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE con domicilio en Calle Ayala 27 3º Izd., 28001, Madrid y CIF: G85835270; cuya misión es promover el compromiso de las empresas en la mejora de la sociedad con actuaciones responsables alineadas con la estrategia de la compañía y generando valor compartido. Asimismo el usuario otorga el consentimiento expreso, libre e inequívoco para el uso de sus datos con la finalidad de envío de comunicaciones comerciales, de carácter publicitario y demás herramientas de marketing.

A estos efectos le informamos que en cualquier momento el Usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de sus datos de carácter personal remitiendo un correo electrónico a la dirección gmartin@fundacionseres.org indicando por escrito su petición y adjuntado fotocopia de su DNI a la dirección antes mencionada.

La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Compartir