Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • SOBRE SERES
    • SERES DE UN VISTAZO
    • MISIÓN Y OBJETIVOS
    • EMPRESAS SERES
    • ÓRGANOS DE GOBIERNO
    • TRANSPARENCIA
    • ALIANZAS
    • EQUIPO
    • PREMIOS SERES
    • RED INTERNACIONAL
    • MEMORIA 2020
  • LIDERAZGO RESPONSABLE
    • LÍDERES RESPONSABLES
    • MANUAL PARA CONSEJEROS
    • NUEVOS RETOS PARA EL CEO
  • TRABAJO CON EMPRESAS
    • CAMPUS
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LAB SERES
      • Derechos Humanos
      • Diversidad e inclusión
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversión Responsable
      • Medición del Impacto de la Inversión Social
      • AGENDA 2030 (ODS)
      • Reto Demográfico
      • Stakeholders Engagement
  • AGENDA SOCIAL
    • AGENDA
    • ENCUENTROS
  • RADARSERES
  • PRENSA
    • NOTAS DE PRENSA
    • NEWSLETTER
Únete Login
  • Conocimiento
  • Productos SERES
  • Innovación social


Tres décadas de vida del centro de I+D de Salud Global de GSK en Tres Cantos

05/04/2023 Guillermo de Juan Echávarri
salud
  • Inicio
  • ›
  • Campus
  • ›
  • Blog
  • ›
  • Tres décadas de vida del centro de I+D de Salud Global de GSK en Tres Cantos

Hoy, 7 de abril, Día Mundial de la Salud, se celebra el 75 aniversario de la Organización Mundial de la Salud, fundada en 1948.

La pandemia de la Covid-19 ha puesto de manifiesto que vivimos en un mundo global, donde la salud no tiene fronteras y donde quedan muchas necesidades sanitarias por cubrir, especialmente en países menos desarrollados donde se han acentuado aún más estas desigualdades.

Aprovechamos este día para trasladar algunas buenas prácticas de las empresas SERES que pueden servir de referencia para la aportación del sector privado en la búsqueda de la Salud Global y como una oportunidad de motivar a la acción para hacer frente a los retos sanitarios de hoy y de mañana.

En GSK llevamos más 30 años contribuyendo para mejorar la Salud Global a través de nuestro Centro de I+D en Tres Cantos.

 

Centro de I+D en Salud Global de Tres Cantos

En GSK llevamos más 30 años contribuyendo para mejorar la Salud Global a través de nuestro Centro de I+D en Tres Cantos.

En 1992 abrimos las puertas del primer centro privado español –y uno de los pocos del mundo- dedicado en exclusiva a la investigación y desarrollo de nuevos tratamientos para enfermedades infecciosas como la malaria y la tuberculosis, que cada año son causantes de millones de muertes.

Desde sus inicios, el centro se ha caracterizado por un modelo de investigación basado en la innovación abierta que facilita el intercambio de información, el acceso a nuevas tecnologías y la colaboración entre distintos grupos o laboratorios. En este sentido, destaca especialmente la labor de la Tres Cantos Open Lab Foundation, implementada en 2010, que permite a científicos y académicos de entidades de todo el mundo acceder a nuestras instalaciones y a nuestro conocimiento para avanzar con sus propios proyectos.

En los últimos 30 años hemos multiplicado por tres el número de personas trabajando en nuestras instalaciones de Tres Cantos, donde actualmente contamos con 140 investigadores de los cuales un 64% son mujeres.

Nuestro centro de I+D en la actualidad se encuentra equipado con todos los recursos humanos y tecnología necesaria para pasar de una idea o concepto a la identificación de moléculas candidatas para entrar en fases clínicas. Nuestras instalaciones cuentan con laboratorios de bioseguridad de nivel 3, que nos permiten llevar a cabo todos los estudios necesarios con patógenos respiratorios como los que causan la tuberculosis o la Covid-19.

Nuestra compañía invertirá a nivel global más de 1.100 millones de euros durante los próximos 10 años para continuar investigando en el área de Salud Global.

Son muchos los hitos que han marcado las tres décadas de vida del centro de I+D de Tres Cantos. La revista “Nature” publicó en 2010 el Tres Cantos Antimalarial Set, un importante punto de partida para el descubrimiento de nuevos fármacos con mecanismo de acción novedoso contra el paludismo. Años más tarde, en 2016, se publicaron las llamadas “kineto-boxes”, compuestos inhibidores de los parásitos que causan la Leishmaniasis, la enfermedad de Chagas y la enfermedad del sueño. Asimismo, el centro también ha publicado un set de compuestos eficaces contra la bacteria que produce la tuberculosis. El compromiso de la compañía con la Salud Global se ha traducido en el desarrollo del primer medicamento frente el VIH, la primera vacuna preventiva para la malaria recomendada por la OMS y la aprobación por la FDA del primer tratamiento novedoso en 60 años frente a la malaria recurrente causada por el parásito Plasmodium vivax. Nuestro liderazgo se ha hecho extensivo a otras áreas como la de la tuberculosis, campo en el que desde 2020 lideramos algunos de los mayores consorcios científicos para acelerar el desarrollo de antibióticos (ERA4TB y Unite4TB).

Como compañía guiada por la ciencia y la innovación responsable, en GSK seguimos avanzando, preparando y mejorando nuestras instalaciones para una nueva ampliación en un futuro cercano que nos permita poder contribuir a la lucha frente a otros patógenos. Recientemente GSK anunció que nuestra compañía invertirá a nivel global más de 1.100 millones de euros durante los próximos 10 años para continuar investigando en el área de Salud Global con foco en aquellas enfermedades infecciosas que afectan a las poblaciones más desfavorecidas en el mundo.

Guillermo de Juan Echávarri
Vicepresidente Relaciones Corporativas y Comunicación GSK Europa
Etiquetas: I+D, salud

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Guillermo de Juan Echávarri

Guillermo de Juan Echávarri

Vicepresidente Relaciones Corporativas y Comunicación GSK Europa -

Más artículos de Guillermo

Buscar en el blog

Hablamos de:
  • acción social
  • aprendizaje colectivo
  • buenas prácticas empresariales
  • desarrollo sostenible
  • estrategia empresarial
  • grupos de interés
  • impacto social
  • innovación social
  • RSC
  • rse

Más Seres
  • Responsabilidad Social Corporativa

  • Valor Social y Empresarial

  • Valor Compartido

  • Blog Seres

Localización

Fundación SERES C/ Ayala 27, 3º izqda, 28001 Madrid (España)

+34 915 758 448

info@fundacionseres.org

Síguenos
Contáctanos

De acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el cliente otorga el consentimiento expreso, libre y de forma inequívoca para que sus datos de carácter personal insertados voluntariamente en el presente formulario sean incluidos en un fichero automatizado del que es titular FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE con domicilio en Calle Ayala 27 3º Izd., 28001, Madrid y CIF: G85835270; cuya misión es promover el compromiso de las empresas en la mejora de la sociedad con actuaciones responsables alineadas con la estrategia de la compañía y generando valor compartido. Asimismo el usuario otorga el consentimiento expreso, libre e inequívoco para el uso de sus datos con la finalidad de envío de comunicaciones comerciales, de carácter publicitario y demás herramientas de marketing.

A estos efectos le informamos que en cualquier momento el Usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de sus datos de carácter personal remitiendo un correo electrónico a la dirección gmartin@fundacionseres.org indicando por escrito su petición y adjuntado fotocopia de su DNI a la dirección antes mencionada.

La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Compartir