En 2016 se cumplen 35 años desde que el VIH saliera a la luz pública en los medios de comunicación. En este tiempo, los avances biomédicos han sido significativos y han logrado hacer del VIH una infección crónica, aumentando progresivamente el número de personas que mantienen un adecuado estado de salud a pesar de la infección.
Sin embargo, en el ámbito de los Derechos Humanos, los avances no han sido tantos. La discriminación, el estigma y la violación de los derechos de las personas infectadas y de las poblaciones más vulnerables al virus siguen existiendo y no hacen sino dificultar la prevención y control del VIH.
En España se estima que existen 150.000 personas con el VIH, de las que más de 40.000 lo desconocen y se encuentran en el origen de más del 50% de las nuevas infecciones (3.366 nuevos casos durante 2014 en España, de los que el 80% son por vía sexual), cuya situación se complica todavía más al ser diagnosticadas tardíamente (el 46,2% de los casos detectados en 2014).
En el ámbito laboral se constatan un gran número de casos de vulneración de derechos. Muchas personas no pueden tener un trabajo estable, viven con miedo de que se conozca su seroestatus, no son contratadas o bien pueden perder su empleo por el simple hecho de vivir con el VIH.
A la hora de dar una respuesta a esta situación, partimos del aprendizaje obtenido en estos 35 años: las estrategias más efectivas y sustentables al VIH y al sida se logran con la participación, el compromiso y la responsabilidad compartida de toda la sociedad, incluyendo gobiernos, empresas públicas y privadas, asociaciones empresariales, organizaciones sindicales así como otros agentes sociales.
“Las estrategias más efectivas y sustentables al VIH y al sida se logran con la participación, el compromiso y la responsabilidad compartida de gobiernos y todos los agentes sociales”
Entre todos estos agentes, la implicación del sector empresarial en la respuesta al VIH y al sida en España puede convertirse en uno de los principales pilares para el avance en el control de la epidemia a corto plazo. Precisamente, partiendo del convencimiento de que las compañías pueden cumplir un rol fundamental a la hora de convertir el lugar de trabajo en un escenario privilegiado para brindar respuestas claves al VIH, desde la Coordinadora Trabajando en Positivo pusimos en marcha en el año 2014 la Iniciativa ‘Empresas responsables con el VIH y el sida en España’, abierta a cualquier empresa (grande, mediana o pequeña) y de cualquier sector laboral, con el fin de favorecer la necesaria implicación y una actitud de responsabilidad de las compañías que operan en España frente a la epidemia del VIH.
Para formalizar la participación en esta iniciativa gratuita para las empresas, al estar subvencionada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (Plan Nacional sobre el Sida), éstas deben firmar la Declaración de empresas responsables con el VIH y el sida en España, a través de la que dejan constancia del compromiso asumido por la compañía en la lucha para poner fin al VIH y sida en nuestro país.
“Desde Trabajando en Positivo pusimos en marcha la Iniciativa ‘Empresas responsables con el VIH y el sida en España’ para impulsar la necesaria implicación y una actitud de responsabilidad de las empresas en el país”
A partir de la firma de esta Declaración, por la que la empresa recibirá el sello de reconocimiento correspondiente, la Coordinadora Trabajando en Positivo, mediante un Servicio de Asesoría Técnica y Asistencia gratuita y personalizada, diseñará un plan de trabajo 100% adaptado a las capacidades, necesidades y realidades de cada compañía, de sus trabajadores y de su entorno, acompañándola también en la realización y evaluación de las actividades programadas. No obstante, este servicio también se ofrecerá a aquellas empresas que quieran empezar a realizar acciones de información y sensibilización sobre el VIH previamente a la firma de la Declaración.
Transcurridos casi dos años desde la puesta en marcha de la iniciativa, podemos decir que el sector empresarial en España se está implicando en dar una respuesta al VIH, puesto que ya son diez las empresas adheridas formalmente a este proyecto y, a lo largo del año 2015, han sido 20 las empresas y otros agentes del mundo laboral los que, a través de diferentes modalidades de colaboración, han contribuido con su compromiso durante 2015 a que el VIH y el sida dejen de ser un tema tabú en el mundo empresarial.
Para visualizar este compromiso, el pasado 10 de marzo celebramos en CaixaForum Madrid el II Encuentro de Empresas Responsables con el VIH y el sida en España, durante el que se entregó un reconocimiento a todos los colaboradores.
“Han sido 20 empresas y otros agentes del mundo laboral los que han contribuido en 2015 a que el VIH y el sida dejen de ser un tema tabú en el mundo empresarial”
En definitiva, aumentar el número de empresas comprometidas en respuesta al VIH significa fomentar la profesionalidad y ética de sus trabajadores, promover la existencia de más personas orgullosas de su lugar de trabajo y más personas con VIH que no se ven obligadas a ocultar su condición.
Más información:
Trabajando en Positivo: empresas comprometidas y responsables
Julio Gómez, coordinador de Trabajando en Positivo, es coautor de este artículo. Diplomado en Trabajo Social, cuenta con más de 15 años de experiencia en el diseño, ejecución y coordinación de programas dirigidos a personas con VIH y/o drogodependientes, así como en el activismo y la incidencia política.