Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • SOBRE SERES
    • SERES DE UN VISTAZO
    • MISIÓN Y OBJETIVOS
    • EMPRESAS SERES
    • ÓRGANOS DE GOBIERNO
    • TRANSPARENCIA
    • ALIANZAS
    • EQUIPO
    • PREMIOS SERES
    • RED INTERNACIONAL
    • MEMORIA 2020
  • LIDERAZGO RESPONSABLE
    • LÍDERES RESPONSABLES
    • MANUAL PARA CONSEJEROS
    • NUEVOS RETOS PARA EL CEO
  • TRABAJO CON EMPRESAS
    • CAMPUS
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LAB SERES
      • Derechos Humanos
      • Diversidad e inclusión
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversión Responsable
      • Medición del Impacto de la Inversión Social
      • AGENDA 2030 (ODS)
      • Reto Demográfico
      • Stakeholders Engagement
  • AGENDA SOCIAL
    • AGENDA
    • ENCUENTROS
  • RADARSERES
  • PRENSA
    • NOTAS DE PRENSA
    • NEWSLETTER
Únete Login
  • Conocimiento
  • Productos SERES
  • Innovación social


Telefónica: “¿Cuáles son los stakeholders clave en los puntos principales de la cadena de valor de la compañía?”

24/06/2015 Eduardo Puig de la Bellacasa y Aznar
accionistas e inversores, campañas, clientes, comunicación, empleados, grupos de interés, nuevas tecnologías, premios, proveedores
  • Inicio
  • ›
  • Campus
  • ›
  • Blog
  • ›
  • Telefónica: “¿Cuáles son los stakeholders clave en los puntos principales de la cadena de valor de la compañía?”

¿Cuáles son nuestros principales grupos de interés? ¿Cómo nos relacionamos con ellos? Responder a sus inquietudes es un mandato intrínseco a nuestro trabajo. Dialogar con ellos de forma transparente y directa es nuestro objetivo.

Inversores, empleados, proveedores y clientes son los principales stakeholders a los que dirigimos nuestro trabajo. En muchas ocasiones conocer las expectativas de estos grupos de interés no es sencillo y para conseguirlo es clave que utilicemos herramientas que nos permitan definir, priorizar y establecer el modelo de gestión con los diferentes stakeholders afectados por las iniciativas de sostenibilidad. No se trata solamente de gestionar sus inquietudes, sino de establecer un lazo de confianza mutuo que nos permita incorporar sus opiniones en la toma de decisiones de la compañía.

“Responder a las inquietudes de nuestros grupos de interés es un mandato intrínseco a nuestro trabajo”

La relación con nuestros grupos de interés debe estar asentada en el “tú a tú”. Por ejemplo, el pasado año, desde Telefónica Alemania organizamos un encuentro de diálogo multi-stakeholder en Berlín, bajo el slogan: “Smart World – all smart, everything better?”, con el objetivo de fomentar el diálogo sobre la privacidad de los datos y discutir sobre las oportunidades, retos e innovación en este ámbito. Esto nos permite conocer a nuestros grupos de interés de forma directa y sin barreras.

Un buen mapa de stakeholders y la información que obtenemos gracias a nuestra cercanía con ellos nos permite dar mejor respuesta a los índices de inversión y, por tanto, a otro de nuestros grupos de interés clave: los inversores. Como compañía, tienen un peso fundamental que no podemos olvidar. Escuchando, analizando y dando respuesta a los requerimientos obtenemos una relación más fluida, que nos permite adelantarnos a sus peticiones.

“Un buen mapa de stakeholders nos permite dar mejor respuesta a los índices de inversión y uno de nuestros grupos de interés clave: los inversores“

Somos parte de un mundo global y, por ello, colaborar con nuestros stakeholderses fundamental. Un buen ejemplo de la coordinación con instituciones es el reconocimiento que Naciones Unidas nos dio al nombrarnos ganadores del premio My World de comunicación, destacando los esfuerzos por promover entre los distintos grupos de interés la iniciativa Mi Mundo, cuyo objetivo es configurar los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU.

Apostando por convertirnos en una Telco Digital y, como no podía ser menos, en este ámbito, los canales digitales toman un papel fundamental. Gracias a su inmediatez y alcance, son una herramienta diaria para nosotros y tratamos de aprovechar al máximo estas ventajas. Estamos ante una llave para el diálogo con nuestros clientes, que nos permite responder a sus inquietudes y adaptar nuestros productos y servicios a sus necesidades, para que puedan aprovechar todas las ventajas de la vida digital.

“Apostamos por convertirnos en una Telco Digital como llave para el diálogo con nuestros clientes, que nos permite adaptar nuestros productos y servicios a sus necesidades”

Uno de nuestros stakeholders clave son los empleados. Hablar con ellos, conocer sus preocupaciones y ayudarles a mejorar su productividad es algo que tratamos hacer mediante una comunicación activa y dinámica. Gracias a la red interna Yammer, que ya cuenta con más de 77.000 empleados registrados, disponemos de más de 400 comunidades de interés activas con las que hablar con ellos. Es una tendencia creciente, ya que de media unos 2.000 profesionales se incorporan a la red social.

“Conocer las cuestiones que más preocupan a los stakeholders de Telefónica es la base sobre la que se asientan nuestros proyectos de sostenibilidad“

Conocer las cuestiones que más preocupan a los stakeholders de Telefónica es la base sobre la que se asientan los proyectos de sostenibilidadde la compañía. Vivimos en un mundo digital y global en el que somos uno más, por ello debemos trabajar para colaborar de forma activa con todos nuestros grupos de interés.

Etiquetas: clientes, Comunicacion, empleados, Empresas, empresas responsables, grupos de interés, proveedores, RSC, rse, Sociedad, sostenibilidad, Stakeholders, Valor compartido, valor social y empresarial

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Eduardo Puig de la Bellacasa y Aznar

-

Más artículos de Eduardo

Buscar en el blog

Hablamos de:
  • acción social
  • aprendizaje colectivo
  • buenas prácticas empresariales
  • desarrollo sostenible
  • estrategia empresarial
  • grupos de interés
  • impacto social
  • innovación social
  • RSC
  • rse

Más Seres
  • Responsabilidad Social Corporativa

  • Valor Social y Empresarial

  • Valor Compartido

  • Blog Seres

Localización

Fundación SERES C/ Ayala 27, 3º izqda, 28001 Madrid (España)

+34 915 758 448

info@fundacionseres.org

Síguenos
Contáctanos

De acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el cliente otorga el consentimiento expreso, libre y de forma inequívoca para que sus datos de carácter personal insertados voluntariamente en el presente formulario sean incluidos en un fichero automatizado del que es titular FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE con domicilio en Calle Ayala 27 3º Izd., 28001, Madrid y CIF: G85835270; cuya misión es promover el compromiso de las empresas en la mejora de la sociedad con actuaciones responsables alineadas con la estrategia de la compañía y generando valor compartido. Asimismo el usuario otorga el consentimiento expreso, libre e inequívoco para el uso de sus datos con la finalidad de envío de comunicaciones comerciales, de carácter publicitario y demás herramientas de marketing.

A estos efectos le informamos que en cualquier momento el Usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de sus datos de carácter personal remitiendo un correo electrónico a la dirección gmartin@fundacionseres.org indicando por escrito su petición y adjuntado fotocopia de su DNI a la dirección antes mencionada.

La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Compartir