Fundación Konecta: «Más allá de la definición. Cooperación al Desarrollo, un compromiso empresarial»
Hace unas semanas participé en una interesante jornada organizada por Fundación SERES, donde el director de la Unidad de Empresa y Desarrollo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) nos hablaba sobre negocios inclusivos, valor compartido, innovación para el desarrollo o la aprobación de la Agenda 2030 en una cumbre de…
EY: «Las empresas y la cooperación al desarrollo, una cuestión de sostenibilidad’
Vivimos probablemente el momento de los mayores retos y exigencias a los que nunca nos hemos enfrentado como sociedad global. Si algo define a los tiempos que nos toca vivir es la intersección de los mayores retos a los que ha hecho frente la humanidad con las mayores capacidades y potencialidades para generar y ofrecer…
Acciona: «Apostamos por la creación de un entorno de trabajo libre de discriminaciones y que fomente la diversidad»
Acciona entiende que debe ser un actor principal en la contribución al desarrollo sostenible de las sociedades en las que opera, y contribuir activamente a ampliar y mejorar el sistema socioeconómico de las comunidades en las que actúa como garantía de desarrollo. Acciona ha apostado por la creación de principios y valores éticos para la…
«Los stakeholders y la cadena de valor de Enagás»
Enagás construye, opera y mantiene infraestructuras gasistas y es el gestor técnico del sistema gasista español, es decir, coordina a todos los agentes del mismo. La mayor parte de los ingresos de la compañía procede de actividades reguladas, por lo que los organismos reguladores, nacionales e internacionales son uno de los principales grupos de interés.…
Grupo Cortefiel: «Para ganarse la confianza de clientes, inversores, proveedores y empleados hay que saber escuchar»
La cadena de valor son las operaciones estratégicas del negocio donde una compañía puede diferenciarse de las demás. Pero, ¿cómo diferenciarse si no sabemos lo que esperan de nosotros? El valor de una compañía no sólo se expresa en euros sino también convive en una dimensión diferente, vinculada a la confianza. La confianza de clientes,…
Telefónica: “¿Cuáles son los stakeholders clave en los puntos principales de la cadena de valor de la compañía?”
¿Cuáles son nuestros principales grupos de interés? ¿Cómo nos relacionamos con ellos? Responder a sus inquietudes es un mandato intrínseco a nuestro trabajo. Dialogar con ellos de forma transparente y directa es nuestro objetivo. Inversores, empleados, proveedores y clientes son los principales stakeholders a los que dirigimos nuestro trabajo. En muchas ocasiones conocer las expectativas…
Indra: «El efecto ‘hacia adentro’ de la RSE»
El impacto de la RSE en la sociedad se puede ver al menos desde dos perspectivas: la externa, que es la más evidente y que es el efecto directo que tiene una colaboración concreta en un colectivo en situación de desventaja (puede ir desde construir una escuela o un pozo hasta desarrollar una plataforma de…
Atlantic Copper: «Los stakeholders (grupos de interés) en su cadena de valor»
Atlantic Copper opera la segunda fundición y refinería de cobre por tamaño de Europa. Es una empresa con sede operativa, social y fiscal en Huelva. Su complejo metalúrgico está situado a escasos 500 metros de un paraje natural reserva de la biosfera (las Marismas del Odiel) y a menos de dos kilómetros de un núcleo…
santalucía: «Comunicación y RSC, un binomio virtuoso»
La comunicación y la responsabilidad social deben ir inexorablemente unidas. Desde santalucía creemos que uno de los grandes retos de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) está en la comunicación, entendiéndola como un diálogo abierto con nuestro entorno y públicos clave. Cuando comenzamos a gestionar de una manera estratégica e integrada la RSC en la compañía,…
Corresponsables: “Diez años comunicando las actividades responsables y sostenibles de las organizaciones”
Cuando puse en marcha Corresponsables a finales del 2005 con el lanzamiento del primer Anuario Corresponsables, usualmente tenía que lidiar con afirmaciones de este tipo: “Nosotros ya hacemos RSE porque tenemos una fundación y damos un dinero a varias ONG”; “No necesitamos comunicar lo que hacemos en temas de RSE”; “Preferimos invertir en las acciones…