Fundación SERES Archives - Página 2 de 3 - Blog SERES
Estás usando un navegador antiguo. Por favor actualízalo para mejorar tu experiencia.

Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • SOBRE SERES
    • SERES DE UN VISTAZO
    • MISIÓN Y OBJETIVOS
    • EMPRESAS SERES
    • ÓRGANOS DE GOBIERNO
    • TRANSPARENCIA
    • ALIANZAS
    • EQUIPO
    • PREMIOS SERES
    • RED INTERNACIONAL
    • MEMORIA 2020
  • LIDERAZGO RESPONSABLE
    • LÍDERES RESPONSABLES
    • MANUAL PARA CONSEJEROS
    • NUEVOS RETOS PARA EL CEO
  • TRABAJO CON EMPRESAS
    • CAMPUS
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LAB SERES
      • Derechos Humanos
      • Diversidad e inclusión
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversión Responsable
      • Medición del Impacto de la Inversión Social
      • AGENDA 2030 (ODS)
      • Reto Demográfico
      • Stakeholders Engagement
  • AGENDA SOCIAL
    • AGENDA
    • ENCUENTROS
  • RADARSERES
  • PRENSA
    • NOTAS DE PRENSA
    • NEWSLETTER
Únete Login
  • Conocimiento
  • Productos SERES
  • Innovación social


Fundación SERES

  • Inicio
  • ›
  • Campus
  • ›
  • Blog
  • ›
  • Fundación SERES

Las compañías como agentes de cambio y de integración

Seres 22-01-2020 acción social, Alta dirección, aprendizaje colectivo, colaboración empresarial, cooperación al desarrollo, digitalización, educación

Para ello, es imprescindible identificar la intersección entre la actividad de la compañía y las necesidades de la sociedad. En esta línea, HP está implicada desde hace años en combatir la brecha digital y la brecha de género a través de programas que brindan capacitación básica en habilidades empresariales y de IT para emprendedores, pequeñas empresas y estudiantes en áreas desfavorecidas.

helena_herrero_radarseres

Oportunidades de futuro para las personas

Seres 22-01-2020 Alta dirección, buenas prácticas empresariales, colaboración empresarial, digitalización, empresa responsable, inclusión social

El presidente de Accenture en España, Portugal e Israel, Juan Pedro Moreno, abordó esta cuestión esencial de la agenda social otorgando un papel clave a las compañías en el proceso de cambio del modelo laboral ya que, en su opinión, “no podemos en los tiempos que corren abandonar al Estado y a los poderes públicos en la responsabilidad de la sostenibilidad respecto al cambio que está viviendo la sociedad”.

futuro trabajo

El compromiso social como palanca económica

Seres 22-01-2020 Alta dirección, aprendizaje colectivo, buenas prácticas empresariales, cadena de valor, colaboración empresarial, Valor compartido

Carlos Torres Vila, presidente de BBVA; Josu Jon Imaz, consejero delegado de Repsol y Emilio Gayo, presidente ejecutivo de Telefónica España plantearon que las corporaciones deben tener un fin social y no un mero interés económico. Para ello se necesita un liderazgo empresarial responsable que abogue por nuevos modelos de negocio y combata los principales problemas de la sociedad actual.

ibex radar

Directivos y expertos en impacto social analizan el propósito empresarial que marca la construcción del futuro

Seres 22-01-2020 Alta dirección, colaboración empresarial, empresa responsable, impacto social, Liderazgo empresarial, RSC

El encuentro se celebró el pasado 8 de octubre en el Teatro Real de Madrid y en él se dieron cita cerca de 300 CEOs, directivos y expertos en impacto social de todo el mundo con el objetivo de profundizar en el papel de las empresas como actores en la transformación social.

impacto social

Restalia, líder en franquicias de restauración, refuerza su apuesta por la innovación social

Sara Vega 22-03-2017 discapacidad, empleo, RSC

Restalia se incorpora a la Fundación SERES para potenciar la integración de la Responsabilidad Social Corporativa en el proceso estratégico de toma de decisiones, ya que consideran fundamental el papel de las compañías como agentes dinamizadores del cambio.

Mi primera experiencia en TEDxMadrid

Carlos Cantero 21-09-2016 buenas prácticas empresariales, innovación social, RSC

TEDxMadrid 2016 propició, bajo el lema TRUST, el encuentro de profesionales de diversos ámbitos de la sociedad. Dialogaron sobre buenas prácticas empresariales, transparencia y sensibilización social. Al evento asistió nuestro compañero Carlos Cantero, que resalta en este post lo más destacado de la experiencia.

Burson-Marsteller: «Comunicar la innovación social»

Yolanda Vega 19-05-2016 comunicación, grupos de interés, innovación social, RSC

La RSC no es una mera herramienta de imagen, sino un activo de negocio cada vez más relevante entre las empresas que desean mantener su competitividad vigente a medio y largo plazo. Una empresa SERES que integra el valor compartido en su estrategia no lo hace pensando en la comunicación, pero es consciente de la importancia de comunicar más y mejor innovación social a sus ‘stakeholders’; esto es clave para que el valor económico y social se retroalimenten. Así lo destaca Yolanda Vega, Directora de Public Awareness and Public Affairs en Burson-Marsteller España.

BBVA: «El reto de medir el famoso valor compartido»

Emilio Martín-More Coloma 08-02-2016 clientes, empleados, grupos de interés, medición de valor, reputación, RSC

Para garantizar la sostenibilidad de las actuaciones de responsabilidad social de una empresa es necesario conocer el valor que éstas crean no sólo para la sociedad, sino también para la propia empresa.

Batec Mobility: «Movilidad e inclusión laboral para personas con discapacidad»

Pau Bach 25-01-2016 accesibilidad, deporte, deporte adaptado, discapacidad, discapacidad, diversidad, emprendimiento, inclusión social, innovación, innovación social, inserción socio laboral + integración laboral, ocio y tiempo libre, premios, productos / servicios específicos, productos adaptados, productos y servicios, recursos humanos, RSC

Desde que naciera Batec Mobility en 2006, nuestra misión ha sido ofrecer ayudas técnicas dirigidas a revolucionar la movilidad de las personas con discapacidad física y, con ello, su calidad de vida. A este reto, le sumamos también el de nuestra contribución a la creación de empleo para este colectivo de la sociedad. Estos dos…

Fujitsu: “Fujitsu sumerge al BiG Data en la experiencia de usuario”

Andrea Verónica Toscanini 10-11-2015 clientes, grupos de interés, innovación, nuevas tecnologías, otros, productos / servicios específicos

Para Fujitsu, el concepto de BiG Data surge en el momento que los clientes siguen buscando una forma diferente de hacer las cosas e intentan adaptarse al cambio revolucionario que está experimentando la tecnología. El objetivo prioritario de Fujitsu es buscar el valor como respuesta. Para ello, nuestro éxito es centrarnos en simplificar la complejidad…

Navegación de entradas

Entradas anteriores
Entradas siguientes


Buscar en el blog

Hablamos de:
  • acción social
  • aprendizaje colectivo
  • buenas prácticas empresariales
  • desarrollo sostenible
  • estrategia empresarial
  • grupos de interés
  • impacto social
  • innovación social
  • RSC
  • rse

Más Seres
  • Responsabilidad Social Corporativa

  • Valor Social y Empresarial

  • Valor Compartido

  • Blog Seres

Localización

Fundación SERES C/Velázquez, 80, 5º derecha 28001 (Madrid)

+34 915 758 448

info@fundacionseres.org

Síguenos
Contáctanos

    De acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el cliente otorga el consentimiento expreso, libre y de forma inequívoca para que sus datos de carácter personal insertados voluntariamente en el presente formulario sean incluidos en un fichero automatizado del que es titular FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE con domicilio en Calle Ayala 27 3º Izd., 28001, Madrid y CIF: G85835270; cuya misión es promover el compromiso de las empresas en la mejora de la sociedad con actuaciones responsables alineadas con la estrategia de la compañía y generando valor compartido. Asimismo el usuario otorga el consentimiento expreso, libre e inequívoco para el uso de sus datos con la finalidad de envío de comunicaciones comerciales, de carácter publicitario y demás herramientas de marketing.

    A estos efectos le informamos que en cualquier momento el Usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de sus datos de carácter personal remitiendo un correo electrónico a la dirección gmartin@fundacionseres.org indicando por escrito su petición y adjuntado fotocopia de su DNI a la dirección antes mencionada.

    La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies