Solidaritykids comparte el valor de la solidaridad.
Estás usando un navegador antiguo. Por favor actualízalo para mejorar tu experiencia.

Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • SOBRE SERES
    • SERES DE UN VISTAZO
    • MISIÓN Y OBJETIVOS
    • EMPRESAS SERES
    • ÓRGANOS DE GOBIERNO
    • TRANSPARENCIA
    • ALIANZAS
    • EQUIPO
    • PREMIOS SERES
    • RED INTERNACIONAL
    • MEMORIA 2020
  • LIDERAZGO RESPONSABLE
    • LÍDERES RESPONSABLES
    • MANUAL PARA CONSEJEROS
    • NUEVOS RETOS PARA EL CEO
  • TRABAJO CON EMPRESAS
    • CAMPUS
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LAB SERES
      • Derechos Humanos
      • Diversidad e inclusión
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversión Responsable
      • Medición del Impacto de la Inversión Social
      • AGENDA 2030 (ODS)
      • Reto Demográfico
      • Stakeholders Engagement
  • AGENDA SOCIAL
    • AGENDA
    • ENCUENTROS
  • RADARSERES
  • PRENSA
    • NOTAS DE PRENSA
    • NEWSLETTER
Únete Login
  • Conocimiento
  • Productos SERES
  • Innovación social


Solidarykids y Solidaryteen: Educar a niños y adolescentes en la solidaridad

05/12/2016 Belén Solera
familia, inclusión social, infancia
  • Inicio
  • ›
  • Campus
  • ›
  • Blog
  • ›
  • Solidarykids y Solidaryteen: Educar a niños y adolescentes en la solidaridad

Solidarykids y Solidaryteens somos una asociación sin ánimo de lucro que tenemos como misión educar a los niños y adolescentes españoles en el valor de la solidaridad para que crezcan siendo más felices porque un niño solidario es una persona más feliz.

Creamos proyectos solidarios motivantes y educativos a través de los cuales los niños y adolescentes toman conciencia del mundo que les rodea y les damos el poder para cambiarlo.

Nos diferenciamos porque nos hemos especializado en convertir a los más jóvenes en los protagonistas del acto solidario, y no a los adultos donde están centrados el resto de ONG.

“Nos hemos especializado en convertir a los más jóvenes en los protagonistas del acto solidario”

Hasta ahora hemos realizado todas las campañas gracias a nuestros propios medios, económicos y contactos, y podemos decir que:

  1. La solidaridad de los niños y adolescentes existe y es muy potente, sólo hay que darles la oportunidad.
  2. El voluntariado multiplica las opciones de empleo: los expertos recomiendan el voluntariado para desarrollar las habilidades que no enseña el colegio y la universidad. Hoy en día en los procesos de selección los conocimientos técnicos se dan por hecho, y el factor diferenciador es la capacidad de saber comunicar, trabajar en equipo y adaptarse rápido a los cambios, habilidades que aporta la acción social que promovemos.
  3. Somos relevantes para los padres y educadores. Sólo quienes están cerca de los adolescentes se dan cuenta de lo difícil que es esta etapa para muchos. La buena noticia es que ser solidario y sentirse útiles es un bálsamo para ellos. Podéis verlo en Javier Molina-Villalta, un chaval de 16 años que se fue a hacer un voluntariado a Camboya el verano pasado y, según él y sus padres, ha vuelto siendo otra persona. 
  4. Tenemos un hueco que nadie está explotando. Ninguna marca ni ONG está enfocada en algo tan potente, universal y optimista como la solidaridad de los más pequeños para cambiar el futuro. Os invitamos a formar parte de este movimiento aún por explotar.
  5. Los medios de comunicación nos adoran. Tenemos la fórmula perfecta para ser atractivos a los medios de comunicación ya que no hay noticia más optimista que ver a un niño o adolescente cambiando el mundo.

En estas fechas llevamos a cabo nuestra campaña Los Reyes son los Niños, ya que, por si no os habíais enterado, la fábrica de juguetes de SSMM Los Reyes Magos de Oriente se está quedando sin juguetes y éstos han tenido que pedir ayuda a los niños.  Aquí podéis ver la carta que Los Reyes Magos les han enviado pidiéndoles que cumplan una misión: que regalen uno de los juguetes de su carta a otro niño que lo necesite más que él, y así ningún niño del planeta se quedará sin juguete.  Por tercer año consecutivo esta campaña navideña nos ayuda a llegar a miles de niños españoles a través de los colegios, empresas y medios online para darles la oportunidad de cambiar la Navidad de muchos niños que no van a recibir ningún regalo.

“Nos sobra ilusión. Lo único que nos falta es el apoyo de empresas que quieran empoderar a niños y adolescentes para cambiar el mundo actual”

El año pasado 3.000 niños sin recursos abrieron sus regalos en el estadio Vicente Calderón del Atlético de Madrid gracias a SolidaryKids, y este año nos vamos a Haití para entregarlos a los miles de niños que se han quedado huérfanos tras las catástrofes naturales que les han devastado.

Otra campaña que hemos realizado este año con mucho éxito ha sido Ponte en mis zapatos, donde les explicábamos a los más jóvenes quiénes son los refugiados y, lo más importante, cómo les podían ellos ayudar. Con la implicación de 12 colegios de toda España y un ayuntamiento de la Comunidad Valenciana, hemos recaudado más de 2.000 pares de zapatos nuevos para que los niños refugiados pudiesen seguir su camino. Lo más impresionante son los mensajes que han metido en las cajas de zapatos que llegan llenas de cartas, dibujos, fotos e incluso chucherías.

Tenemos grandes proyectos esperando ver la luz (Best Friend, Ruta Solidaria, Pinchando por la Vida, DecoSolidaryKids…) porque está casi todo por hacer. Nos sobra ilusión y ganas de hacerlos realidad. Lo único que nos falta es el apoyo de empresas  que quieran empoderar a los niños y adolescentes para cambiar el mundo actual y, sobre todo, el futuro.

Etiquetas: adolescente, infancia, juguete, niño, regalo, Reyes Magos, Solidarykids, Solidaryteens

Una respuesta a “Solidarykids y Solidaryteen: Educar a niños y adolescentes en la solidaridad”

  1. Pingback: SOLIDARY KIDS EN FUNDACIÓN SERES | SolidaryKids

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Belén Solera

Fundadora y Presidenta de la Asociación SolidaryKids -

Belén Solera es la Presidenta de la Asociación SolidaryKids y lleva luchando casi tres años por sacar adelante su idea de educar en valores para crear un mundo mejor. Estudió Publicidad y RRPP en la Universidad Complutense de Madrid además de un MBA en el IE. Ha estado durante 16 años trabajando en multinacionales de la publicidad como Bassat Ogilvy y Young&Rubicam llevando cuentas globales de la talla de Telefónica, Ford y LG. Este último año ha estudiado el DIBEX en el ISDI para reciclarse e incorporar el entorno digital a su Asociación. Pero de donde realmente saca la sabiduría para crear los proyectos de SolidaryKids y SolidaryTeens es de sus tres hijos.

Más artículos de Belén

Buscar en el blog

Hablamos de:
  • acción social
  • aprendizaje colectivo
  • buenas prácticas empresariales
  • desarrollo sostenible
  • estrategia empresarial
  • grupos de interés
  • impacto social
  • innovación social
  • RSC
  • rse

Articulos relacionados

Supracafé: “Es necesario generar valor desde el principio de la cadena”

Fundación Adecco, Arancha Jiménez Ceballos: "El voluntariado corporativo siempre suma"

Grupo Softland, Alejandra Brenes, "Construyendo gracias al emprendimiento y la innovación"


Más Seres
  • Responsabilidad Social Corporativa

  • Valor Social y Empresarial

  • Valor Compartido

  • Blog Seres

Localización

Fundación SERES C/Velázquez, 80, 5º derecha 28001 (Madrid)

+34 915 758 448

info@fundacionseres.org

Síguenos
Contáctanos

    De acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el cliente otorga el consentimiento expreso, libre y de forma inequívoca para que sus datos de carácter personal insertados voluntariamente en el presente formulario sean incluidos en un fichero automatizado del que es titular FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE con domicilio en Calle Ayala 27 3º Izd., 28001, Madrid y CIF: G85835270; cuya misión es promover el compromiso de las empresas en la mejora de la sociedad con actuaciones responsables alineadas con la estrategia de la compañía y generando valor compartido. Asimismo el usuario otorga el consentimiento expreso, libre e inequívoco para el uso de sus datos con la finalidad de envío de comunicaciones comerciales, de carácter publicitario y demás herramientas de marketing.

    A estos efectos le informamos que en cualquier momento el Usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de sus datos de carácter personal remitiendo un correo electrónico a la dirección gmartin@fundacionseres.org indicando por escrito su petición y adjuntado fotocopia de su DNI a la dirección antes mencionada.

    La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Compartir