santalucía: "Comunicación y RSC, un binomio virtuoso"
Estás usando un navegador antiguo. Por favor actualízalo para mejorar tu experiencia.

Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • SOBRE SERES
    • SERES DE UN VISTAZO
    • MISIÓN Y OBJETIVOS
    • EMPRESAS SERES
    • ÓRGANOS DE GOBIERNO
    • TRANSPARENCIA
    • ALIANZAS
    • EQUIPO
    • PREMIOS SERES
    • RED INTERNACIONAL
    • MEMORIA 2020
  • LIDERAZGO RESPONSABLE
    • LÍDERES RESPONSABLES
    • MANUAL PARA CONSEJEROS
    • NUEVOS RETOS PARA EL CEO
  • TRABAJO CON EMPRESAS
    • CAMPUS
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LAB SERES
      • Derechos Humanos
      • Diversidad e inclusión
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversión Responsable
      • Medición del Impacto de la Inversión Social
      • AGENDA 2030 (ODS)
      • Reto Demográfico
      • Stakeholders Engagement
  • AGENDA SOCIAL
    • AGENDA
    • ENCUENTROS
  • RADARSERES
  • PRENSA
    • NOTAS DE PRENSA
    • NEWSLETTER
Únete Login
  • Conocimiento
  • Productos SERES
  • Innovación social


santalucía: «Comunicación y RSC, un binomio virtuoso»

25/05/2015 David Hernández
clientes, comunicación, empleados, grupos de interés, memorias, otros, RSC
  • Inicio
  • ›
  • Campus
  • ›
  • Blog
  • ›
  • santalucía: «Comunicación y RSC, un binomio virtuoso»

La comunicación y la responsabilidad social deben ir inexorablemente unidas. Desde santalucía creemos que uno de los grandes retos de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) está en la comunicación, entendiéndola como un diálogo abierto con nuestro entorno y públicos clave. Cuando comenzamos a gestionar de una manera estratégica e integrada la RSC en la compañía, consideramos que dicha gestión tenía que ir de la mano de un Plan de Comunicación.

«La comunicación y la responsabilidad social deben ir inexorablemente unidas»

En un primer momento centramos nuestros esfuerzos en comunicar internamente lo que entendemos por responsabilidad social, cómo se articula en santalucía y por qué es importante que todos los que formamos parte de la compañía debamos ocuparnos y preocuparnos de ella.

El objetivo es generar una cultura interna para entender que se trata de hacer mejor lo que hacemos, que la RSC no es sólo acción social o proyectos aislados. Para ello diseñamos píldoras informativas en la intranet, artículos sobre la materia en sucesivos números de la revista interna, entre otras iniciativas.

«Es importante que todos los que formamos parte de la compañía debamos ocuparnos y preocuparnos de la RSC«

El Plan Director de RSC 2013-2014 “Protección y bienestar familiar” implicaba en primer lugar a los empleados, para comprender entre todos su significado y posteriormente trabajar con el resto de stakeholders. Siempre trabajamos desde un enfoque vinculado a la estrategia empresarial, lo que supone generación de valor a nivel de cultura corporativa y para todos los grupos de interés.

El actual Plan Director 2015-2020 “Siempre cerca de ti”, incide en nuestra vocación natural, que no es otra que atender a las necesidades de protección de las personas. Lo llevamos haciendo desde hace más de 90 años. Y el objetivo con la planificación de la RSC es continuar trabajando para estar cerca de nuestros clientes, nuestros empleados, colaboradores y de la sociedad en su conjunto, para mantener esta cercanía en un mundo en vertiginosa transformación como el actual. Nuestra responsabilidad es estar siempre ahí y en ese sentido la comunicación juega un papel estratégico.

«El objetivo con la planificación de la RSC es continuar trabajando para estar cerca de nuestros clientes, empleados, colaboradores y de la sociedad»

A nivel externo destacaría nuestro esfuerzo a la hora de rendir cuentas. Este año presentamos nuestro primer Informe Integrado que ofrece una lectura clara y concisa sobre el desempeño prudente y solvente de santalucía, así como la creación de valor entre sus grupos de interés.

En la elaboración del informe integrado hemos utilizado el marco internacional IIRC como guía para unificar nuestro tradicional Informe Anual con la Memoria de RSC de santalucía. Además, continuamos reportando por segundo año consecutivo los indicadores del Global Reporting Initiative (GRI) en su nueva versión G4, para aportar comparabilidad al Informe, junto con indicadores propios e indicadores sectoriales de ICEA.

«Nuestra estrategia de responsabilidad corporativa integra y contempla a todos nuestros grupos de interés«

Nuestra estrategia de responsabilidad corporativa integra y contempla a todos nuestros grupos de interés, formados por todas aquellas personas o entidades con las que mantenemos una interacción e influencia mutua en el desarrollo de nuestra actividad.

Por eso nos esforzamos por conocer sus expectativas y necesidades, y mantenemos una comunicación activa a través de diversas herramientas de diálogo con las áreas de negocio. Mantener el pulso sobre lo que se espera de nosotros y cómo poder ofrecer los servicios de calidad que están demandando es nuestro mayor desafío.

Etiquetas: clientes, Comunicacion, empleados, Empresas, empresas responsables, grupos de interés, RSC, rse, santalucía, Sociedad, valor, Valor compartido, valor social y empresarial

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



David Hernández

-

Más artículos de David

Buscar en el blog

Hablamos de:
  • acción social
  • aprendizaje colectivo
  • buenas prácticas empresariales
  • desarrollo sostenible
  • estrategia empresarial
  • grupos de interés
  • impacto social
  • innovación social
  • RSC
  • rse

Más Seres
  • Responsabilidad Social Corporativa

  • Valor Social y Empresarial

  • Valor Compartido

  • Blog Seres

Localización

Fundación SERES C/Velázquez, 80, 5º derecha 28001 (Madrid)

+34 915 758 448

info@fundacionseres.org

Síguenos
Contáctanos

    De acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el cliente otorga el consentimiento expreso, libre y de forma inequívoca para que sus datos de carácter personal insertados voluntariamente en el presente formulario sean incluidos en un fichero automatizado del que es titular FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE con domicilio en Calle Ayala 27 3º Izd., 28001, Madrid y CIF: G85835270; cuya misión es promover el compromiso de las empresas en la mejora de la sociedad con actuaciones responsables alineadas con la estrategia de la compañía y generando valor compartido. Asimismo el usuario otorga el consentimiento expreso, libre e inequívoco para el uso de sus datos con la finalidad de envío de comunicaciones comerciales, de carácter publicitario y demás herramientas de marketing.

    A estos efectos le informamos que en cualquier momento el Usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de sus datos de carácter personal remitiendo un correo electrónico a la dirección gmartin@fundacionseres.org indicando por escrito su petición y adjuntado fotocopia de su DNI a la dirección antes mencionada.

    La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Compartir