Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • SOBRE SERES
    • SERES DE UN VISTAZO
    • MISIÓN Y OBJETIVOS
    • EMPRESAS SERES
    • ÓRGANOS DE GOBIERNO
    • TRANSPARENCIA
    • ALIANZAS
    • EQUIPO
    • PREMIOS SERES
    • RED INTERNACIONAL
    • MEMORIA 2020
  • LIDERAZGO RESPONSABLE
    • LÍDERES RESPONSABLES
    • MANUAL PARA CONSEJEROS
    • NUEVOS RETOS PARA EL CEO
  • TRABAJO CON EMPRESAS
    • CAMPUS
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LAB SERES
      • Derechos Humanos
      • Diversidad e inclusión
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversión Responsable
      • Medición del Impacto de la Inversión Social
      • AGENDA 2030 (ODS)
      • Reto Demográfico
      • Stakeholders Engagement
  • AGENDA SOCIAL
    • AGENDA
    • ENCUENTROS
  • RADARSERES
  • PRENSA
    • NOTAS DE PRENSA
    • NEWSLETTER
Únete Login
  • Conocimiento
  • Productos SERES
  • Innovación social


Salud Mental y nuevos liderazgos empresariales, la combinación ganadora

13/06/2022 Carlos Alcoba Casares
inclusión social
  • Inicio
  • ›
  • Campus
  • ›
  • Blog
  • ›
  • Salud Mental y nuevos liderazgos empresariales, la combinación ganadora

 

Es indudable que nos encontramos ante una evolución en la gestión de las personas en las empresas que está situando la salud mental como un elemento central de sus políticas. Es obvio que la pandemia ha tenido un papel relevante en este cambio de paradigma, pero perderíamos perspectiva si creyéramos que la salud mental es una moda puntual fruto de los tiempos que vivimos y no un mar de fondo. Es decir, la Covid-19 simplemente ha destapado una realidad que llevaba años cocinándose.

Cualquier profesional, de cualquier nivel jerárquico, puede pasar por una problemática de salud mental. Hasta ahora, la estrategia elegida ha sido obviar el elefante en la habitación. Lo aparcamos como una cuestión del ámbito personal y no como un posicionamiento estratégico de compañía. Esto es debido al estigma en salud mental.

Algunos responsables de recursos humanos o de salud laboral tienen el temor de que si abren esta puerta, entren todos los fantasmas. Cuando realmente no hacer nada ya está produciendo efectos perniciosos en las empresas, pero no solo a título personal de los trabajadores, sino en la cuenta de resultados, en los ratios de productividad y en la capacidad de captar o retener el talento que necesitamos. Estos son los fantasmas que realmente deberían preocuparnos.

Hasta ahora la estrategia elegida ha sido obviar el elefante en la habitación. El estigma nos impide hablar abiertamente sobre los problemas de salud mental y evita que aquellos que más necesitan ayuda la busquen.

El estigma nos impide hablar abiertamente sobre los problemas de salud mental y evita que aquellos que más necesitan ayuda la busquen. El coste para las empresas y la sociedad es demasiado alto. Hacer de la salud mental una prioridad empresarial es una inversión. Por cada 1€ gastado en el abordar la salud mental dentro de las empresas, la Organización Mundial de la Salud estima un retorno de 4€ en productividad y rendimiento.

Estamos ante un nuevo tiempo que necesita nuevos liderazgos. Y el que empieza ahora necesita líderes que incorporen habilidades sobre la gestión en salud mental de sus equipos. Es esencial que desempeñen un papel importante en la desestigmatización de los problemas de salud mental dentro de sus organizaciones. Trabajar para reemplazar las creencias limitantes con creencias empoderadas es beneficioso para cualquier líder empresarial.

En Obertament, como organización de referencia en la lucha contra el estigma en salud mental y con la experiencia en acompañar en este proceso a las empresas, dibujamos tres líneas básicas para arrancar este camino: training, recursos y cultura organizativa.

1. Entrena a tus managers

Las habilidades sobre salud mental laboral se aprenden, no son una cuestión de personalidad ni de condiciones innatas o empatía personal. Hablamos de buenas prácticas, protocolos y medición. Es una herramienta más que directivos y managers necesitan incorporar y dominar para crecer laboralmente.

Para que tengan éxito estas formaciones es fundamental tener presente la importancia del estigma, ya que es la principal barrera que tienen los profesionales a la hora de gestionar cuestiones de salud mental.

2. Ofrece recursos y conocimiento compartido

Empieza a ser habitual y común que las empresas dispongan de herramientas o profesionales específicos para abordar cuestiones relacionadas con la salud mental. Es imprescindible que estos recursos surjan de las necesidades de los equipos y mandos intermedios, pero que estén alineados con una estrategia desde dirección.

De nuevo, tener en cuenta el estigma es clave. Algunas empresas se han encontrado que después de un trabajo intenso en búsqueda de documentación, aplicaciones de apoyo emocional o lanzar campañas de sensibilización, los trabajadores no hacen uso de los recursos debido a la barrera que supone el estigma en salud mental.

3. Cultura organizacional libre de estigma

El papel de los líderes en defender los valores y creencias que determinan la cultura organizacional es incuestionable. Es básica la sincronía entre cultura, liderazgo y estrategia para alcanzar los objetivos. Si queremos llevar a nuestras empresas hacia una gestión de las personas en la que la salud mental sea una prioridad, tiene que transmitirse a través de los diferentes liderazgos que cada compañía tiene internamente.

Nuevas habilidades para un nuevo tiempo.

 

Si quieres más información sobre cómo abordar el estigma en salud mental en tu compañía, ponte en contacto con Obertament www.obertament.org en el correo: laboral@obertament.org.

Etiquetas: salud mental

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Carlos Alcoba Casares

Carlos Alcoba Casares

Responsable de Salud Mental y Estigma en el ámbito laboral en Obertament -

Más artículos de Carlos

Buscar en el blog

Hablamos de:
  • acción social
  • aprendizaje colectivo
  • buenas prácticas empresariales
  • desarrollo sostenible
  • estrategia empresarial
  • grupos de interés
  • impacto social
  • innovación social
  • RSC
  • rse

Más Seres
  • Responsabilidad Social Corporativa

  • Valor Social y Empresarial

  • Valor Compartido

  • Blog Seres

Localización

Fundación SERES C/ Ayala 27, 3º izqda, 28001 Madrid (España)

+34 915 758 448

info@fundacionseres.org

Síguenos
Contáctanos

De acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el cliente otorga el consentimiento expreso, libre y de forma inequívoca para que sus datos de carácter personal insertados voluntariamente en el presente formulario sean incluidos en un fichero automatizado del que es titular FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE con domicilio en Calle Ayala 27 3º Izd., 28001, Madrid y CIF: G85835270; cuya misión es promover el compromiso de las empresas en la mejora de la sociedad con actuaciones responsables alineadas con la estrategia de la compañía y generando valor compartido. Asimismo el usuario otorga el consentimiento expreso, libre e inequívoco para el uso de sus datos con la finalidad de envío de comunicaciones comerciales, de carácter publicitario y demás herramientas de marketing.

A estos efectos le informamos que en cualquier momento el Usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de sus datos de carácter personal remitiendo un correo electrónico a la dirección gmartin@fundacionseres.org indicando por escrito su petición y adjuntado fotocopia de su DNI a la dirección antes mencionada.

La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Compartir