Restalia, compañía líder en restauración organizada en régimen de franquicias, ha dado un paso más en la apuesta por la innovación social incorporándose a la Fundación SERES con el objetivo de potenciar la integración de la Responsabilidad Social Corporativa en el proceso estratégico de toma de decisiones.
En Restalia estamos completamente convencidos del papel de las compañías como agentes dinamizadores sociales, y en nuestro caso, como impulsores de esta idea entre nuestros franquiciados.
Como compañía comprometida con la generación de empleo, hasta el momento, hemos apostado por la implementación de campañas dirigidas al trabajo inclusivo incrementando el número de trabajadores con discapacidad en nuestra red de franquicias durante el último año, con vistas a incorporar 150 durante los próximos 5 años. Una iniciativa que nace con la firma de un convenio de colaboración con Foro Inserta, en la que estuvo implicada la más alta dirección de la compañía.
“Hemos apostado por la implementación de campañas sobre trabajo inclusivo incrementando el número de trabajadores con discapacidad en nuestra red de franquicias”
Además, dada nuestra estrecha vinculación al mundo de la alimentación, desde nuestra marca The Good Burger, durante el periodo navideño y hasta el pasado 28 de febrero trabajamos con en colaboración con Acción contra el Hambre en una campaña enfocada a paliar la desnutrición de los más necesitados.
La campaña ‘La Burger que más alimenta’ animaba a los consumidores a realizar la compra de una hamburguesa virtual que se transformaba en un donativo para la ONG equivalente, por ejemplo, a un equipo médico básico completo.
Pero más allá de las campañas pasadas, desde Restalia queremos volcarnos en el futuro. En el nuevo camino que emprendemos junto a SERES, estamos convencidos de que la contribución e impacto de las empresas a la sociedad no sólo ha de ser económica, sino que también debe ser social y deber ser la punta de lanza para el avance en áreas en las que el impulso empresarial es imprescindible.
“La contribución e impacto de las empresas a la sociedad no sólo ha de ser económica, sino que también debe ser social”
Para avanzar en este camino, la primera decisión de las compañías, también en nuestro caso, es que la alta dirección se involucre en la Responsabilidad Social Corporativa y que se integre en el ámbito estratégico como un área más de negocio, no de forma aislada o desconectada de la actividad empresarial.
En Restalia, el compromiso con la democratización de opciones gastronómicas es total y, en este sentido, estamos apostando por la búsqueda de nuevas opciones dirigidas a dar respuesta a las necesidades de los clientes. Un ejemplo de ello es la incorporación a la carta de 100 montaditos una selección de montaditos y cerveza sin gluten para aquellos clientes celíacos que quieren disfrutar de un rato de ocio con los amigos. Todo en colaboración con la Federación Española de Celiaquía quienes nos han asesorado en las necesidades de este grupo de la población.
El impacto medioambiental es otra de nuestras preocupaciones. Por ello estamos trabajando para poner en marcha la campaña ‘Una apertura, un árbol’ con la que pretendemos aportar nuestro granito de arena a los parques y bosques españoles reforestando zonas que lo necesiten.
Pero no queremos que nuestras actividades sociales se queden en meras acciones puntuales, buscamos actividades de calado que redunden en la sociedad y, por eso, estamos focalizando nuestros esfuerzos en proyectos relacionados con la igualdad de género y la promoción del talento femenino. Y en breve podremos anunciar de qué se trata.
“Buscamos actividades de calado que redunden en la sociedad y, por eso, estamos focalizando nuestros esfuerzos en proyectos relacionados con la igualdad de género”
La adhesión a SERES es para nosotros un paso fundamental para continuar avanzando y para la búsqueda de nuevas oportunidades de colaboración con distintas empresas en campañas de responsabilidad social. Por todo ello, consideramos que el trabajo conjunto con el resto de miembros de la Fundación SERES es necesario para conseguir sus objetivos fundacionales y los de cada una de las organizaciones que la conformamos.