Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • SOBRE SERES
    • SERES DE UN VISTAZO
    • MISIÓN Y OBJETIVOS
    • EMPRESAS SERES
    • ÓRGANOS DE GOBIERNO
    • TRANSPARENCIA
    • ALIANZAS
    • EQUIPO
    • PREMIOS SERES
    • RED INTERNACIONAL
    • MEMORIA 2020
  • LIDERAZGO RESPONSABLE
    • LÍDERES RESPONSABLES
    • MANUAL PARA CONSEJEROS
    • NUEVOS RETOS PARA EL CEO
  • TRABAJO CON EMPRESAS
    • CAMPUS
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LAB SERES
      • Derechos Humanos
      • Diversidad e inclusión
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversión Responsable
      • Medición del Impacto de la Inversión Social
      • AGENDA 2030 (ODS)
      • Reto Demográfico
      • Stakeholders Engagement
  • AGENDA SOCIAL
    • AGENDA
    • ENCUENTROS
  • RADARSERES
  • PRENSA
    • NOTAS DE PRENSA
    • NEWSLETTER
Únete Login
  • Conocimiento
  • Productos SERES
  • Innovación social


Radiografía de la Responsabilidad Social Corporativa en España

22/03/2019 Seres
beneficiarios, desarrollo sostenible, inclusión social, RSC, rse
  • Inicio
  • ›
  • Campus
  • ›
  • Blog
  • ›
  • Radiografía de la Responsabilidad Social Corporativa en España

El V Informe del impacto social de las empresas, elaborado conjuntamente por SERES y Deloitte, analiza la contribución en materia de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de 77 empresas en 2017 en España. Todas ellas son compañías de gran tamaño, con una plantilla y una facturación medias de 19.984 empleados y 5.874 millones de euros respectivamente en 2017.

Al arrojar luz sobre el impacto real de las políticas de RSE de estas empresas, cuya facturación agregada tiene un volumen equivalente al 34% del PIB español, este informe es una fuente de información muy relevante para conocer qué está ocurriendo actualmente en España en materia de RSC. Y lo que nos dice este informe es que, cada vez más, las grandes empresas de nuestro país integran la RSC en su estrategia de negocio. Hoy por hoy, y como se aprecia a partir del análisis de los datos de las 77 empresas participantes en el estudio, hay una tendencia clara de las empresas a asumir su rol como agente clave para contribuir a resolver problemas sociales.

Más de 9.000 proyectos de RSC desarrollados en España 

El compromiso social de las empresas sigue aumentando y materializándose en prácticas de RSC cada vez más alineadas con sus estrategias y orientadas a las necesidades reales de la sociedad.  Así, en 2017, las 77 empresas participantes en el estudio desarrollaron más de 9.000 proyectos de RSC –un 9,5% más que el año anterior-, invirtiendo más de 846 millones de euros –un 10% más que el año anterior- y llegando a más 32 millones de personas, de los que 24 millones se beneficiaron directamente –un 30% más que el año anterior.

RSC españa
Principales resultados de la RSE de las empresas analizadas en el informe (comparativa entre 2017 y 2016)
¿Te gustaría conocer más detalles sobre la evolución de la RSE en España?
DESCARGA EL INFORME

Empleo, educación y salud como principales áreas de actuación

Si atendemos a las áreas de actuación de los proyectos de RSC llevados a cabo por las empresas participantes en el estudio, vemos que el 32,5% se desarrollaron en el ámbito del empleo, mientras cerca del 46% lo hicieron en los ámbitos de la educación y la salud.

Empleo, educación y salud también destacan como las áreas de actuación en los que más empresas están trabajando. En ambos casos, casi el 60% de las compañías afirma haber realizado al menos un proyecto. En este sentido, el informe demuestra que existe un gran paralelismo entre las estrategias de RSC de las empresas y las cuestiones que más preocupan a los españoles.

Porcentaje de empresas que realizan al menos un proyecto en los diferentes ámbitos

Las compañías objeto del estudio contribuyeron a integrar laboralmente a colectivos desfavorecidos. En concreto, el 59% llevaron a cabo proyectos relacionados con el empleo y la integración laboral en 2017 y el 87% integra en sus plantillas a colectivos desfavorecidos, por encima del 78% del año anterior.

Los beneficiarios de la RSE están dentro y fuera de la empresa

El análisis de los colectivos beneficiarios muestra como principal beneficiario directo de los proyectos de RSC a la sociedad en general (38%). Si atendemos al volumen de empresas que manifiestan dirigirse a uno u otro colectivo, el 62,34% de las empresas analizadas dijeron estar principalmente orientadas a la infancia y la juventud.

La apuesta de las compañías por la RSC no solo tiene consecuencias para los colectivos a los que se dirigen dichas iniciativas, sino que genera además un impacto directo en la propia empresa y en sus trabajadores, entre los que cada año hay mayor interés e implicación en estos temas. En este sentido, cabe resaltar que las compañías ponen cada año más recursos a disposición de sus trabajadores para que estos participen activamente de las iniciativas de RSE. Así, en 2017 el 89% de las compañías analizadas tenían programas de voluntariado corporativo, y, de media el 8,3% de sus plantillas participó en ese tipo de programas, casi dos puntos por encima del año anterior.

Los ODS como marco para la estrategia de RSC

Es destacable también el crecimiento en el número de empresas que contemplan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como parte de su estrategia de RSC. El 90% de las compañías analizadas han adoptado los ODS como herramienta para organizar y articular su estrategia de RSC, prueba de que las empresas han asumido la función que tienen para lograr estos desafíos globales.

Aunque todavía quede camino por recorrer, parece que las grandes compañías de nuestro país han integrado las políticas de RSC en sus estrategias de negocio, entendiendo que las empresas no viven aisladas de su entorno, y que gestionar de forma responsable es necesario para la creación de valor continuada en el tiempo y la sostenibilidad de las organizaciones, al tiempo que contribuye a la mejora de la sociedad.

Etiquetas: Responsabilidad Social Corporativa, RSC, rse

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Buscar en el blog

Hablamos de:
  • acción social
  • aprendizaje colectivo
  • buenas prácticas empresariales
  • desarrollo sostenible
  • estrategia empresarial
  • grupos de interés
  • impacto social
  • innovación social
  • RSC
  • rse

Articulos relacionados

criterios consumo responsable

10 criterios para un consumo responsable y sostenible

Hoy, 15 de marzo, que se celebra el Día Internacional del Consumo Responsable, hemos preparado un listado de los 10 pasos a seguir para llevar a cabo un consumo responsable y sostenible


Más Seres
  • Responsabilidad Social Corporativa

  • Valor Social y Empresarial

  • Valor Compartido

  • Blog Seres

Localización

Fundación SERES C/ Ayala 27, 3º izqda, 28001 Madrid (España)

+34 915 758 448

info@fundacionseres.org

Síguenos
Contáctanos

De acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el cliente otorga el consentimiento expreso, libre y de forma inequívoca para que sus datos de carácter personal insertados voluntariamente en el presente formulario sean incluidos en un fichero automatizado del que es titular FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE con domicilio en Calle Ayala 27 3º Izd., 28001, Madrid y CIF: G85835270; cuya misión es promover el compromiso de las empresas en la mejora de la sociedad con actuaciones responsables alineadas con la estrategia de la compañía y generando valor compartido. Asimismo el usuario otorga el consentimiento expreso, libre e inequívoco para el uso de sus datos con la finalidad de envío de comunicaciones comerciales, de carácter publicitario y demás herramientas de marketing.

A estos efectos le informamos que en cualquier momento el Usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de sus datos de carácter personal remitiendo un correo electrónico a la dirección gmartin@fundacionseres.org indicando por escrito su petición y adjuntado fotocopia de su DNI a la dirección antes mencionada.

La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Compartir