Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • SOBRE SERES
    • SERES DE UN VISTAZO
    • MISIÓN Y OBJETIVOS
    • EMPRESAS SERES
    • ÓRGANOS DE GOBIERNO
    • TRANSPARENCIA
    • ALIANZAS
    • EQUIPO
    • PREMIOS SERES
    • RED INTERNACIONAL
    • MEMORIA 2020
  • LIDERAZGO RESPONSABLE
    • LÍDERES RESPONSABLES
    • MANUAL PARA CONSEJEROS
    • NUEVOS RETOS PARA EL CEO
  • TRABAJO CON EMPRESAS
    • CAMPUS
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LAB SERES
      • Derechos Humanos
      • Diversidad e inclusión
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversión Responsable
      • Medición del Impacto de la Inversión Social
      • AGENDA 2030 (ODS)
      • Reto Demográfico
      • Stakeholders Engagement
  • AGENDA SOCIAL
    • AGENDA
    • ENCUENTROS
  • RADARSERES
  • PRENSA
    • NOTAS DE PRENSA
    • NEWSLETTER
Únete Login
  • Conocimiento
  • Productos SERES
  • Innovación social


¡Poténciate!, un ambicioso programa de salud y bienestar mental de MAPFRE

10/10/2023 Marta Danés Henríquez
salud mental
  • Inicio
  • ›
  • Campus
  • ›
  • Blog
  • ›
  • ¡Poténciate!, un ambicioso programa de salud y bienestar mental de MAPFRE

La salud mental es uno de los grandes retos del siglo XXI, que requerirá de la suma de muchos esfuerzos en todos los ámbitos. Ya lo dice el lema de este año de la Federación Mundial de la Salud, “Salud mental, salud mundial: un derecho universal”.

 

 

Las empresas podemos jugar un papel muy importante en abordarlo, aprender a convivir con ello y aportar soluciones. En MAPFRE, ya hemos asumido este desafío.

Que una de cada cuatro personas vaya a sufrir un problema de salud mental a lo largo de su vida deja pocas dudas: podemos ser cualquiera, y todos podemos tener a nuestro alrededor a una persona que necesita ayuda. Sabemos que el entorno laboral, uno de nuestros principales focos de socialización, es uno de los factores más decisivos para cuidar nuestra salud mental. Crear un ambiente en el que todas las personas puedan dar lo mejor de sí mismas, y se sientan seguras y apoyadas cuando necesiten ayuda, es ya uno de los grandes objetivos de quienes trabajamos en la gestión de personas.

Para que la salud mental, una cuestión sobre la que han existido tantos tabúes, se normalice y desestigmatice, el primer paso es hablar de ella. Conocer y verbalizar estos asuntos permite que sean más fáciles de abordar y de manejar para quienes los presentan.

El compromiso de la empresa hacia la salud mental queda patente en las palabras de José Martínez, director de RRHH Relaciones Laborales y Prevención de MAPFRE Iberia: “Si las organizaciones queremos seguir construyendo entornos saludables, donde los trabajadores puedan desarrollar su talento y potencial, también debemos poner el foco en el bienestar emocional. Y, pese a la clara y elevada prevalencia de problemas de salud mental, en MAPFRE no queremos únicamente centrarnos en el trastorno, sino también en la preocupación o complicación del día a día, y que a veces por una mala gestión de esta se convierte en problema de mayor magnitud”.

Para que la salud mental, una cuestión sobre la que han existido tantos tabúes, se normalice y desestigmatice, el primer paso es hablar de ella. Conocer y verbalizar estos asuntos permite que sean más fáciles de abordar y de manejar para quienes los presentan. Desde MAPFRE estamos trabajando la concienciación y sensibilización sobre temas de salud mental, con el fin de eliminar la estigmatización y normalizar los diferentes estados de ánimo y emociones que vivimos”.

Es por eso que, además de los -tan necesarios- programas de apoyo psicológica para empleados, dirigidos a quienes ya se han visto desbordados emocionalmente y precisan de ayuda profesional, hemos lanzado ¡Poténciate!, un ambicioso programa de salud y bienestar mental, que completa nuestro modelo de empresa saludable. Queremos dar a nuestros empleados herramientas para que aprendan a reconocer y manejar sus emociones ante las distintas situaciones de la vida.

A través de diferentes iniciativas, como charlas impartidas por expertos, talleres y contenidos, abordamos materias que van de las relaciones sociales a la higiene del sueño, o la interrelación de bienestar físico y mental. Con todo ello, queremos ofrecer un apoyo al empleado. Porque la persona es una, no lleva por un lado su vertiente laboral y por otra su vertiente personal. Son precisamente esas dos vertientes, juntas, lo que genera su bienestar integral.

Los problemas de salud mental no son algo que les suceda solo a los demás. Nos puede pasar a todos.

El trabajo es una parte importante de la vida de una persona, y puede tener un impacto muy significativo en su salud mental. Afortunadamente, cada vez somos más las empresas y organizaciones que reconocemos la relevancia de la salud mental en el entorno laboral y trabajamos para no estigmatizar estos trastornos y crear un ambiente más saludable. Porque los problemas de salud mental no son algo que les suceda solo a los demás. Nos puede pasar a todos.

 

#MAPFREPoténciate

Etiquetas: salud mental

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Marta Danés Henríquez

Marta Danés Henríquez

Psicóloga. Unidad Apoyo Psicológico MAPFRE España -

Más artículos de Marta

Buscar en el blog

Hablamos de:
  • acción social
  • aprendizaje colectivo
  • buenas prácticas empresariales
  • desarrollo sostenible
  • estrategia empresarial
  • grupos de interés
  • impacto social
  • innovación social
  • RSC
  • rse

Más Seres
  • Responsabilidad Social Corporativa

  • Valor Social y Empresarial

  • Valor Compartido

  • Blog Seres

Localización

Fundación SERES C/Velázquez, 80, 5º derecha 28001 (Madrid)

+34 915 758 448

info@fundacionseres.org

Síguenos
Contáctanos

De acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el cliente otorga el consentimiento expreso, libre y de forma inequívoca para que sus datos de carácter personal insertados voluntariamente en el presente formulario sean incluidos en un fichero automatizado del que es titular FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE con domicilio en Calle Ayala 27 3º Izd., 28001, Madrid y CIF: G85835270; cuya misión es promover el compromiso de las empresas en la mejora de la sociedad con actuaciones responsables alineadas con la estrategia de la compañía y generando valor compartido. Asimismo el usuario otorga el consentimiento expreso, libre e inequívoco para el uso de sus datos con la finalidad de envío de comunicaciones comerciales, de carácter publicitario y demás herramientas de marketing.

A estos efectos le informamos que en cualquier momento el Usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de sus datos de carácter personal remitiendo un correo electrónico a la dirección gmartin@fundacionseres.org indicando por escrito su petición y adjuntado fotocopia de su DNI a la dirección antes mencionada.

La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Compartir