Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • SOBRE SERES
    • SERES DE UN VISTAZO
    • MISIÓN Y OBJETIVOS
    • EMPRESAS SERES
    • ÓRGANOS DE GOBIERNO
    • TRANSPARENCIA
    • ALIANZAS
    • EQUIPO
    • PREMIOS SERES
    • RED INTERNACIONAL
    • MEMORIA 2020
  • LIDERAZGO RESPONSABLE
    • LÍDERES RESPONSABLES
    • MANUAL PARA CONSEJEROS
    • NUEVOS RETOS PARA EL CEO
  • TRABAJO CON EMPRESAS
    • CAMPUS
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LAB SERES
      • Derechos Humanos
      • Diversidad e inclusión
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversión Responsable
      • Medición del Impacto de la Inversión Social
      • AGENDA 2030 (ODS)
      • Reto Demográfico
      • Stakeholders Engagement
  • AGENDA SOCIAL
    • AGENDA
    • ENCUENTROS
  • RADARSERES
  • PRENSA
    • NOTAS DE PRENSA
    • NEWSLETTER
Únete Login
  • Conocimiento
  • Productos SERES
  • Innovación social


PMI: “Nuestra RSC apuesta por la innovación y la sostenibilidad del cultivo del tabaco en España”

21/01/2015 Ainhoa Capdevilla
beneficiarios, emprendimiento, formación de grupos, innovación, innovación social, juventud, RSC
  • Inicio
  • ›
  • Campus
  • ›
  • Blog
  • ›
  • PMI: “Nuestra RSC apuesta por la innovación y la sostenibilidad del cultivo del tabaco en España”

Han pasado cinco años desde que un grupo de personas en Philip Morris empezamos a configurar las bases de un proyecto ilusionante ligado a nuestro negocio y vinculado a nuestra estrategia de RSC. Cinco años intensos con la única vocación de aportar algo valioso a la comunidad donde se cultiva la hoja de tabaco, el origen de nuestro producto.

Se sabe que en España se cultiva tabaco. Concretamente unas 20.000 familias extremeñas viven de este cultivo. Lo que seguramente no es tan conocido es que somos el tercer país productor de hoja de tabaco de toda Europa. Generaciones de cultivadores de tabaco extremeños llevan décadas luchando por sacar adelante sus explotaciones tabaqueras en una de las comunidades autónomas con el nivel de desempleo más alto de Europa.

En los últimos años, estos cultivadores han tenido que hacer una gran apuesta a todo o nada. En un contexto de incertidumbre ante la notable reducción de ayudas de Europa, vienen haciendo importantes inversiones económicas destinadas a innovar sus explotaciones y secaderos para minimizar los costes de producción, condición necesaria para poder competir en un mercado global tan exigente como el del cultivo de tabaco.

“Invertir en innovación es necesario para poder competir en un mercado global tan exigente como el del cultivo de tabaco”

Hace cinco años pensamos que, en esta desafiante coyuntura, la única manera de mirar al futuro y ampliar el horizonte de esta nueva generación de cultivadores de tabaco era a través de la formación, una formación de primer nivel diseñada para liderar esta fase de cambios y la gestión de sus explotaciones de una manera innovadora y eficiente.

Para hacer realidad esta idea, necesitábamos un socio que tuviera la capacidad y sensibilidad de diseñar una formación eminentemente práctica adaptada a un colectivo con un nivel formativo muy heterogéneo, poco habituado a las aulas y que en tres meses diera frutos, aprovechando esos pocos meses del año de ciclo no productivo.

“La Universidad de Extremadura entendió la esencia de nuestro proyecto y nos embarcamos juntos en el ‘Programa Emprendedor para Jóvenes Cultivadores de tabaco’”

La Universidad de Extremadura entendió la esencia de este proyecto desde el primer momento y nos embarcamos juntos en sacar adelante lo que decidimos llamar ‘Programa emprendedor para jóvenes cultivadores de tabaco’. Un proyecto único, creado desde cero para jóvenes cultivadores que empiezan a tomar las riendas del negocio familiar, para contribuir a que dejen de pensar como agricultores y empiecen a sentirse auténticos emprendedores agrícolas.

“El proyecto se crea para que los jóvenes cultivadores que toman las riendas del negocio familiar se conviertan en auténticos emprendedores agrícolas”

Para ello, la universidad, comandada por el catedrático Ricardo Hernández-Mogollón, ha sabido diseñar un programa formativo basado en el método del caso con profesores de prestigiosas escuelas de negocios y universidades de nuestro país.

En estas cuatro ediciones, año tras año, nos hemos seguido preguntando si este proyecto merecía la pena, si realmente estaba valiendo para contribuir a ampliar el horizonte de los cultivadores. Probablemente, es pronto para dar grandes respuestas, lo que está claro es que a día de hoy, el programa ha conseguido juntar a líderes naturales que vivían a muy pocos kilómetros y que, en muchos casos, ni se conocían.

“Con el programa, los cultivadores se han hecho conscientes de que son el motor del cambio y que su futuro depende de lo que ellos hagan”

Además ha contribuido a que entiendan que no están solos y que lo que les une es mucho más que lo que les separa. Y lo más importante de todo, hoy son conscientes de que ellos son el motor del cambio y que su futuro depende en gran medida de lo que ellos hagan.

Acabamos de terminar el proceso de selección de alumnos de la quinta edición y lo cierto es que hemos recibido más candidaturas que en los anteriores años. Seguimos mejorando, haciendo nuevas incorporaciones para que año tras año el ‘Programa emprendedor para jóvenes cultivadores de tabaco’ sea un proyecto vivo que contribuye a que los cultivadores de tabaco estén más capacitados para defender la sostenibilidad de este cultivo hoy y mañana.

Etiquetas: cultivo de tabaco, Empresas, empresas responsables, Innovación, PMI, Programa emprendedor para jóvenes cultivadores de tabaco, RSC, rse, Sociedad, sostenibilidad, tabaco, Valor compartido, valor social y empresarial

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Ainhoa Capdevilla

-

Más artículos de Ainhoa

Buscar en el blog

Hablamos de:
  • acción social
  • aprendizaje colectivo
  • buenas prácticas empresariales
  • desarrollo sostenible
  • estrategia empresarial
  • grupos de interés
  • impacto social
  • innovación social
  • RSC
  • rse

Más Seres
  • Responsabilidad Social Corporativa

  • Valor Social y Empresarial

  • Valor Compartido

  • Blog Seres

Localización

Fundación SERES C/ Ayala 27, 3º izqda, 28001 Madrid (España)

+34 915 758 448

info@fundacionseres.org

Síguenos
Contáctanos

De acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el cliente otorga el consentimiento expreso, libre y de forma inequívoca para que sus datos de carácter personal insertados voluntariamente en el presente formulario sean incluidos en un fichero automatizado del que es titular FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE con domicilio en Calle Ayala 27 3º Izd., 28001, Madrid y CIF: G85835270; cuya misión es promover el compromiso de las empresas en la mejora de la sociedad con actuaciones responsables alineadas con la estrategia de la compañía y generando valor compartido. Asimismo el usuario otorga el consentimiento expreso, libre e inequívoco para el uso de sus datos con la finalidad de envío de comunicaciones comerciales, de carácter publicitario y demás herramientas de marketing.

A estos efectos le informamos que en cualquier momento el Usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de sus datos de carácter personal remitiendo un correo electrónico a la dirección gmartin@fundacionseres.org indicando por escrito su petición y adjuntado fotocopia de su DNI a la dirección antes mencionada.

La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Compartir