Pérez-Llorca, Constanza Vergara, “El Pro Bono en los despachos de abogados” - Blog SERES
Estás usando un navegador antiguo. Por favor actualízalo para mejorar tu experiencia.

Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • SOBRE SERES
    • SERES DE UN VISTAZO
    • MISIÓN Y OBJETIVOS
    • EMPRESAS SERES
    • ÓRGANOS DE GOBIERNO
    • TRANSPARENCIA
    • ALIANZAS
    • EQUIPO
    • PREMIOS SERES
    • RED INTERNACIONAL
    • MEMORIA 2020
  • LIDERAZGO RESPONSABLE
    • LÍDERES RESPONSABLES
    • MANUAL PARA CONSEJEROS
    • NUEVOS RETOS PARA EL CEO
  • TRABAJO CON EMPRESAS
    • CAMPUS
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LAB SERES
      • Derechos Humanos
      • Diversidad e inclusión
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversión Responsable
      • Medición del Impacto de la Inversión Social
      • AGENDA 2030 (ODS)
      • Reto Demográfico
      • Stakeholders Engagement
  • AGENDA SOCIAL
    • AGENDA
    • ENCUENTROS
  • RADARSERES
  • PRENSA
    • NOTAS DE PRENSA
    • NEWSLETTER
Únete Login
  • Conocimiento
  • Productos SERES
  • Innovación social


Pérez-Llorca, Constanza Vergara, “El Pro Bono en los despachos de abogados”

05/09/2013 Constanza Vergara
discapacidad, pro bono, voluntariado
  • Inicio
  • ›
  • Campus
  • ›
  • Blog
  • ›
  • Pérez-Llorca, Constanza Vergara, “El Pro Bono en los despachos de abogados”

Hace ya unos cuantos años empezamos nuestra actividad de Pro Bono y nuestro objetivo es aumentar cada día más esta tarea porque es lo que nos distingue de otros colectivos y donde pensamos que podemos aportar más valor.

En los despachos de abogados como el nuestro se realiza una actividad que implica un compromiso y una responsabilidad frente a la sociedad. Así, principios básicos para la convivencia social y para la vida económica, como la seguridad jurídica o la realización de los valores presentes en las normas, se materializan en la actividad que se desarrolla por estos despachos. Pensamos que la mayor parte posible de la sociedad debe poder beneficiarse de esto.

Con la RSE y el Pro Bono queremos ayudar a las personas más desfavorecidas de la sociedad

Con la RSE, en particular el Pro Bono, y unos objetivos muy claros queremos ayudar, directa o indirectamente, a las personas más desfavorecidas de la sociedad. Desde nuestra perspectiva queremos cumplir con un deber ético de servicio a la sociedad y permitir que los abogados puedan cumplir con su compromiso solidario. Entre nuestras metas está la de ayudar a crear un sistema legal justo y equitativo, ya que forma parte del deber moral y ético de la profesión de abogado.

Nuestra actividad está dirigida a muchos sectores, aunque quizá los más destacables sean la infancia, la inmigración y las personas con discapacidad o enfermedades graves. Aunque tengamos establecida una lista de colectivos prioritarios, siempre que nos proponen una actividad la analizamos en el Comité Pro Bono porque nos interesa ampliar el abanico de sectores al que podamos ayudar.

El Pro Bono es totalmente voluntario, pero toda la organización es consciente de lo importante que es

En nuestro despacho, el Pro Bono es totalmente voluntario y lo que siempre sorprende positivamente es que, aunque nuestros abogados estén muy ocupados con su trabajo diario, un gran número de ellos participan en estas actividades, sobre todo los abogados más jóvenes. Siempre están dispuestos y encuentran el momento para ello. Toda la organización es consciente de lo importante que es.

El Pro Bono que realizamos es el asesoramiento jurídico gratuito a personas y entidades, normalmente a través de fundaciones y asociaciones sin ánimo de lucro que coordinan con nosotros esa asistencia, aunque también se materializa bajo un formato de clases o charlas en los que enseñamos de forma práctica el derecho como, por ejemplo, la jornada que estamos preparando para octubre sobre derecho laboral y cuyo público objetivo son más de 30 ONG.

Es muy satisfactorio ver que en todos los ámbitos del derecho se es cada vez más consciente de la necesidad de realizar actividades de Pro Bono

Es muy satisfactorio ver que en todos los ámbitos del derecho, no sólo en los despachos de abogados, se es cada vez más consciente de la necesidad de realizar actividades de Pro Bono. Las propias universidades involucran cada vez más a los alumnos y de ahí que éstos ya vengan con experiencia en este ámbito.

Asimismo, quiero recordar que gracias a entidades como Fundación SERES en Pérez-Llorca tenemos más seguridad a la hora de elegir nuestra acción social y acceso a proyectos conjuntos con otros despachos en los que, entre todos, podemos crear valor a través del Pro Bono.

Etiquetas: compromiso, pérez-llorca, pro bono, rse

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Constanza Vergara

-

Más artículos de Constanza

Buscar en el blog

Hablamos de:
  • acción social
  • aprendizaje colectivo
  • buenas prácticas empresariales
  • desarrollo sostenible
  • estrategia empresarial
  • grupos de interés
  • impacto social
  • innovación social
  • RSC
  • rse

Más Seres
  • Responsabilidad Social Corporativa

  • Valor Social y Empresarial

  • Valor Compartido

  • Blog Seres

Localización

Fundación SERES C/Velázquez, 80, 5º derecha 28001 (Madrid)

+34 915 758 448

info@fundacionseres.org

Síguenos
Contáctanos

    De acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el cliente otorga el consentimiento expreso, libre y de forma inequívoca para que sus datos de carácter personal insertados voluntariamente en el presente formulario sean incluidos en un fichero automatizado del que es titular FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE con domicilio en Calle Ayala 27 3º Izd., 28001, Madrid y CIF: G85835270; cuya misión es promover el compromiso de las empresas en la mejora de la sociedad con actuaciones responsables alineadas con la estrategia de la compañía y generando valor compartido. Asimismo el usuario otorga el consentimiento expreso, libre e inequívoco para el uso de sus datos con la finalidad de envío de comunicaciones comerciales, de carácter publicitario y demás herramientas de marketing.

    A estos efectos le informamos que en cualquier momento el Usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de sus datos de carácter personal remitiendo un correo electrónico a la dirección gmartin@fundacionseres.org indicando por escrito su petición y adjuntado fotocopia de su DNI a la dirección antes mencionada.

    La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Compartir