Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • SOBRE SERES
    • SERES DE UN VISTAZO
    • MISIÓN Y OBJETIVOS
    • EMPRESAS SERES
    • ÓRGANOS DE GOBIERNO
    • TRANSPARENCIA
    • ALIANZAS
    • EQUIPO
    • PREMIOS SERES
    • RED INTERNACIONAL
    • MEMORIA 2020
  • LIDERAZGO RESPONSABLE
    • LÍDERES RESPONSABLES
    • MANUAL PARA CONSEJEROS
    • NUEVOS RETOS PARA EL CEO
  • TRABAJO CON EMPRESAS
    • CAMPUS
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LAB SERES
      • Derechos Humanos
      • Diversidad e inclusión
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversión Responsable
      • Medición del Impacto de la Inversión Social
      • AGENDA 2030 (ODS)
      • Reto Demográfico
      • Stakeholders Engagement
  • AGENDA SOCIAL
    • AGENDA
    • ENCUENTROS
  • RADARSERES
  • PRENSA
    • NOTAS DE PRENSA
    • NEWSLETTER
Únete Login
  • Conocimiento
  • Productos SERES
  • Innovación social


“El papel de la alta dirección es clave para impulsar la situación de la mujer en la empresa”, Nathalie Picquot, directora general de Twitter España

07/03/2020 Seres
Agenda 2030, mujeres
  • Inicio
  • ›
  • Campus
  • ›
  • Blog
  • ›
  • “El papel de la alta dirección es clave para impulsar la situación de la mujer en la empresa”, Nathalie Picquot, directora general de Twitter España

En el Día Internacional de la Mujer entrevistamos a Nathalie Picquot, directora general de Twitter España, un gran ejemplo de liderazgo femenino en el ámbito tecnológico.

P.:¿Cómo ha sido tu experiencia como mujer dirigiendo una empresa tecnológica? 

R.: Pues la verdad es que, en mi caso, ha sido una experiencia muy positiva. Es verdad que en los últimos veinte años (o un poco mas de veinte años) llevo en el sector de la tecnología, un sector en el que creo que desde hace tiempo se ha apostado por la diversidad y por la igualdad. He llegado donde he llegado por mi trabajo, y creo que he encontrado los obstáculos que cualquier líder tiene en su carrera, pero no por ser mujer. Soy una persona afortunada en este sentido. No obstante, reconozco que, en este sector, a nivel directivo aún queda trabajo por hacer para que más mujeres puedan acceder a puestos directivos.

P.: ¿Cómo ves el papel en la alta dirección para impulsar el cambio social dentro de la empresa?

R.: Los líderes tienen la posibilidad de definir y adjudicar recursos e influencia en su entorno, en sus empleados, sus clientes, así como en otros directivos con los que interactuan.

P.: ¿Cómo crees que ayuda la tecnología en la transformación de los principales desafíos sociales? 

R.: La tecnología permite acceso a información. Y la información combate la ignorancia. Canales como Twitter, plataforma pública en la que cualquier persona puede acceder a expertos, a líderes de opinión de distintos ámbitos, ayudan a generar conversación, una conversación que genera debate, y el debate, en definitiva, genera progreso.

P.: ¿Cuáles son las distintas medidas que las empresas podrían implementar para promover la diversidad?

R.: Las acciones pueden ser muchas, desde políticas donde, por ejemplo, se estipule que el grupo de personas encargados de realizar los procesos de selección sean diversos, currículos de personas diversas, de ambos sexos, que provengan de perfiles distintos. Por otra parte, deberíamos permitir la generación de espacios en los que grupos diversos dentro de la empresa puedan unirse y tener visibilidad.

P.:  ¿Cuáles son los ingredientes clave para impulsar el Valor Compartido (para la empresa y la sociedad)?

R.: El Valor Compartido ha de estar promovido por la alta dirección. Es cierto que las grandes ideas pueden venir de cualquier persona, da igual si esta persona se ha incorporado recientemente o si es una persona junior, pero para que las estrategias de igualdad y diversidad tengan éxito, se debe contar con el apoyo de los directivos.

P.:  ¿Cómo está siendo la experiencia de Twitter con Fundación SERES?

R.: Una colaboración perfecta. Llevamos un año trabajando en el programa “Leaders for Good” donde la Fundación SERES nos está apoyando a identificar los problemas sociales prioritarios. Además de ayudar a dar visibilidad al proyecto y en la identificación de líderes comprometidos. Una alianza donde creo que ambas partes están avanzando y aprendiendo el uno del otro.

Etiquetas: Agenda 2030, día de la mujer, ODS 5

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Buscar en el blog

Hablamos de:
  • acción social
  • aprendizaje colectivo
  • buenas prácticas empresariales
  • desarrollo sostenible
  • estrategia empresarial
  • grupos de interés
  • impacto social
  • innovación social
  • RSC
  • rse

Más Seres
  • Responsabilidad Social Corporativa

  • Valor Social y Empresarial

  • Valor Compartido

  • Blog Seres

Localización

Fundación SERES C/ Ayala 27, 3º izqda, 28001 Madrid (España)

+34 915 758 448

info@fundacionseres.org

Síguenos
Contáctanos

De acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el cliente otorga el consentimiento expreso, libre y de forma inequívoca para que sus datos de carácter personal insertados voluntariamente en el presente formulario sean incluidos en un fichero automatizado del que es titular FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE con domicilio en Calle Ayala 27 3º Izd., 28001, Madrid y CIF: G85835270; cuya misión es promover el compromiso de las empresas en la mejora de la sociedad con actuaciones responsables alineadas con la estrategia de la compañía y generando valor compartido. Asimismo el usuario otorga el consentimiento expreso, libre e inequívoco para el uso de sus datos con la finalidad de envío de comunicaciones comerciales, de carácter publicitario y demás herramientas de marketing.

A estos efectos le informamos que en cualquier momento el Usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de sus datos de carácter personal remitiendo un correo electrónico a la dirección gmartin@fundacionseres.org indicando por escrito su petición y adjuntado fotocopia de su DNI a la dirección antes mencionada.

La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Compartir