Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • SOBRE SERES
    • SERES DE UN VISTAZO
    • MISIÓN Y OBJETIVOS
    • EMPRESAS SERES
    • ÓRGANOS DE GOBIERNO
    • TRANSPARENCIA
    • ALIANZAS
    • EQUIPO
    • PREMIOS SERES
    • RED INTERNACIONAL
    • MEMORIA 2020
  • LIDERAZGO RESPONSABLE
    • LÍDERES RESPONSABLES
    • MANUAL PARA CONSEJEROS
    • NUEVOS RETOS PARA EL CEO
  • TRABAJO CON EMPRESAS
    • CAMPUS
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LAB SERES
      • Derechos Humanos
      • Diversidad e inclusión
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversión Responsable
      • Medición del Impacto de la Inversión Social
      • AGENDA 2030 (ODS)
      • Reto Demográfico
      • Stakeholders Engagement
  • AGENDA SOCIAL
    • AGENDA
    • ENCUENTROS
  • RADARSERES
  • PRENSA
    • NOTAS DE PRENSA
    • NEWSLETTER
Únete Login
  • Conocimiento
  • Productos SERES
  • Innovación social


Oportunidades de futuro para las personas

22/01/2020 Seres
Alta dirección, buenas prácticas empresariales, colaboración empresarial, digitalización, empresa responsable, inclusión social
  • Inicio
  • ›
  • Campus
  • ›
  • Blog
  • ›
  • Oportunidades de futuro para las personas

El futuro del mercado laboral marcado por el desarrollo tecnológico y cómo las empresas pueden crear oportunidades de futuro sin dejar a nadie atrás, fueron temas principales de RADARSERES.

El presidente de Accenture en España, Portugal e Israel, Juan Pedro Moreno, abordó esta cuestión esencial de la agenda social otorgando un papel clave a las compañías en el proceso de cambio del modelo laboral ya que, en su opinión, “no podemos en los tiempos que corren abandonar al Estado y a los poderes públicos en la responsabilidad de la sostenibilidad respecto al cambio que está viviendo la sociedad”. Moreno insistió en la idea de que la sostenibilidad del modelo del estado del bienestar y del actual modelo económico solo se puede asegurar si las empresas asumen la responsabilidad de implicarse en acciones claras y concretas para paliar, prevenir y mitigar la vulnerabilidad en el mercado laboral derivada del desarrollo económico. “El Estado debe ser simplemente subsidiario de lo que la empresa vaya desarrollando en esta materia”, dijo.

futuro trabajo

Accenture ha alineado su estrategia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 8 que tiene que ver con la creación de empleo decente y de calidad. “Recientes estudios que hemos realizado muestran que ya existen 4 millones de personas en nuestro país que están en situación de vulnerabilidad”, aseguró.

La compañía pone el foco en transformación digital y formación. “Desde hace años trabajamos en la iniciativa Juntos por el empleo con más de mil organizaciones encabezadas por Cruz Roja, Secretariado Gitano o Fundación Once”, aseguró. A través de este programa, premiado por la Fundación SERES, y que ha recibido el reconocimiento de Naciones Unidas, Accenture ha desarrollado hasta 20 soluciones digitales a las que acceden estas organizaciones para que las personas más vulnerables puedan disponer de las herramientas que necesitan para formarse en las competencias que demandan las empresas. Además, analizan los grados de digitalización en las diferentes profesiones y cuáles son las que se van a ver más afectadas.

Tareas automatizadas

En torno a este debate, Emilio Ontiveros, presidente de Analistas Financieros Internacionales (AFI) señaló que una de las consecuencias más importantes que tiene la modernización tecnológica es la reducción de la inclusión. Para este experto la digitalización y la globalización están provocando una revisión profunda de aspectos centrales en la organización económica que está teniendo impactos en el mercado de trabajo lo que provoca ansiedad por el temor a perder el puesto de trabajo. “El 55% de las tareas que conforman los puestos de trabajo son susceptibles de ser automatizadas con tecnologías hoy disponibles. Pero también es verdad que toda discontinuidad tecnológica, toda revolución industrial, genera oportunidades nuevas”, dijo.

El problema radica, según manifestó Ontiveros en que van a quedar más tareas desplazadas que las que van a emerger y “esto puede tener un impacto serio en ámbitos como la sostenibilidad de las finanzas públicas”. Este experto insistió en que habría que establecer mecanismos para generar ingresos que garanticen el estado del bienestar y las prestaciones básicas.

oportunidades de futuro

Etiquetas: Fundación SERES, RADARSERES, RSC, rse

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Buscar en el blog

Hablamos de:
  • acción social
  • aprendizaje colectivo
  • buenas prácticas empresariales
  • desarrollo sostenible
  • estrategia empresarial
  • grupos de interés
  • impacto social
  • innovación social
  • RSC
  • rse

Más Seres
  • Responsabilidad Social Corporativa

  • Valor Social y Empresarial

  • Valor Compartido

  • Blog Seres

Localización

Fundación SERES C/ Ayala 27, 3º izqda, 28001 Madrid (España)

+34 915 758 448

info@fundacionseres.org

Síguenos
Contáctanos

De acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el cliente otorga el consentimiento expreso, libre y de forma inequívoca para que sus datos de carácter personal insertados voluntariamente en el presente formulario sean incluidos en un fichero automatizado del que es titular FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE con domicilio en Calle Ayala 27 3º Izd., 28001, Madrid y CIF: G85835270; cuya misión es promover el compromiso de las empresas en la mejora de la sociedad con actuaciones responsables alineadas con la estrategia de la compañía y generando valor compartido. Asimismo el usuario otorga el consentimiento expreso, libre e inequívoco para el uso de sus datos con la finalidad de envío de comunicaciones comerciales, de carácter publicitario y demás herramientas de marketing.

A estos efectos le informamos que en cualquier momento el Usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de sus datos de carácter personal remitiendo un correo electrónico a la dirección gmartin@fundacionseres.org indicando por escrito su petición y adjuntado fotocopia de su DNI a la dirección antes mencionada.

La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Compartir