La industria textil, uno de los sectores más contaminantes, no solo por los residuos que genera sino por sus altos consumos de agua, energía y químicos, se enfrenta a importantes desafíos en términos de sostenibilidad. ¿Cómo conseguir un negocio textil responsable y sostenible? Hemos entrevistado a Nuria Ramírez, directora de sostenibilidad de H&M desde hace más de 17 años, para conocer mejor la estrategia de RSC de la compañía y ahondar un poco más en uno de sus objetivos más destacados para 2030: utilizar un 100% de materiales reciclados u obtenidos de fuentes sostenibles.
P.: ¿Qué destacarías de la RSC de H&M?
R.: Tenemos una visión muy clara: queremos liderar el cambio de la moda hacia una circularidad 100% renovable mientras seguimos siendo una empresa justa e igualitaria. Para el desarrollo de estas acciones contamos con la colaboración de líderes expertos en estas materias. Ser 100% circulares o renovables para nosotros significa aplicar un enfoque circular a cómo hacemos y usamos hoy la moda, utilizando solo materiales reciclados o que provengan de fuentes sostenibles mediante el uso de energía renovable.
P.: ¿Cómo tenéis planeado este cambio hacia una economía circular?
R.: La innovación será la clave para alcanzar la tecnología que necesitamos para cumplir con estos objetivos. Además, lo conseguiremos siendo transparentes, informando de manera transparente a todos nuestros agentes y grupos de interés. Y, por último, siendo 100% justos e igualitarios. Para ello, en H&M contamos con unos valores que forman parte del ADN de la compañía y que apuestan por el respeto total por los derechos humanos. En este sentido, nos centramos en ajustar el trabajo con nuestros proveedores, luchando por unos salarios justos e incluyendo la diversidad y la igualdad dentro de nuestra estrategia.
P.: ¿Algún avance en este sentido?
R.: Entre nuestros progresos para ser 100% circulares y renovables podemos destacar que hoy en día el 35% de nuestros materiales son reciclados o provienen de fuentes sostenibles, el 96% de la energía que utilizamos de nuestras operaciones directas es renovable. Y es que tenemos un objetivo claro: tener un impacto positivo en el clima en 2040, objetivo que conseguiremos siendo eficientes energéticamente mediante el uso de energías renovables. De hecho, gracias a estas acciones hemos disminuido un 21% las emisiones de gases de efecto invernadero.
“Queremos tener un impacto positivo en el clima en 2040: hoy en día el 35% de nuestros materiales son reciclados o provienen de fuentes sostenibles y el 96% de nuestra energía es renovable”
P.: ¿Cuáles son los ingredientes clave para conseguir una buena gestión de la RSC?
R.: Para mí los ingredientes clave pasarían por definir bien una estrategia. Introducir la sostenibilidad dentro de la idea de negocio, además de involucrar a todos los departamentos de la empresa. Es imprescindible desarrollar unos objetivos claros y concretos, con unos planes de acción que contribuyan a que estos objetivos sean alcanzables y se hagan realidad. Por ello, en H&M contamos con unos estándares y unas políticas para que tanto nosotros como los socios con los que trabajamos actúen de una manera sostenible. Por último, creo que es vital contar con diferentes herramientas o métodos de medición que evalúen el progreso de dichos objetivos.
La innovación, llave para la economía circular de H&M
P.: ¿Qué pasos estáis dando en términos de innovación?
R.: Desde H&M promovemos, invertimos e identificamos todas aquellas ideas nos ayudan a a cerrar el ciclo textil. Es decir, que nos ayudan a pasar de una manera de producir lineal a una circular. En este sentido, me gustaría destacar nuestro concurso Global Change Award que lanzó la Fundación de H&M en 2015 para promover todas esas ideas que se encuentran en su fase inicial que impulsan la transformación de una industria de la moda lineal a una circular.
P.: ¿Qué destacarías de vuestra gestión de Recursos Humanos?
R.: El éxito de H&M se debe sobre todo a todos sus empleados y no solo a los que trabajan directamente para la compañía sino también a todos aquellos que forman parte de la cadena de suministro. Por eso, desde el principio, buscamos el mejor proveedor, el que cumpla con nuestros estándares y políticas. Además, trabajamos para darles voz mediante la designación de representantes que puedan sentar las bases de sus condiciones de trabajo. También promovemos la diversidad: el 74% de las mujeres de nuestra compañía ocupan puestos de dirección tanto en nuestras tiendas como en puestos de responsabilidad en nuestras oficinas.
La recogida de ropa usada, producto estrella de H&M
P.: ¿Cuál es el proyecto estrella de H&M?
R.: Para mí el proyecto estrella es la iniciativa de recogida de ropa usada en nuestras tiendas que lanzamos en 2013. Estrella porque el cliente es parte directa de la solución. Nuestro propósito con este proyecto es que ningún textil acabe en un vertedero, convirtiendo estos residuos en un recurso a través de nuestra estrategia de sostenibilidad. Desde que comenzamos con esta iniciativa, hemos evitado que aproximadamente 55.000 toneladas de textiles alrededor del mundo hayan terminado en vertederos. En España, hemos recogido 5.550 toneladas, lo que nos convierte en el segundo país del mundo que más ropa ha recaudado gracias a la participación de nuestros clientes.
“Gracias a la recogida de ropa usada en nuestras tiendas hemos evitado que aproximadamente 55.000 toneladas de textiles hayan acabado en un vertedero”
P.: ¿Qué significa para ti ser empresa SERES?
R.: Gracias a la Fundación SERES tenemos la oportunidad de colaborar con muchas otras empresas, con otros muchos profesionales que están trabajando para lograr una sociedad mejor y más sana. SERES es además conocimiento. SERES nos permite el intercambio de buenas prácticas, compartir dudas, objetivos y retos nuevos. Son nuestros compañeros, nos guían en la creación de mejores proyectos, así como en la búsqueda de las soluciones para el impulso de una sociedad mucho mejor para todos.