El papel de la mujer en el sector tecnológico, la diversidad en Ericsson
En Ericsson creemos que un entorno diverso e inclusivo promueve la atracción del mejor talento, fomenta la innovación y aporta un valor diferencial a nuestros clientes, nuestras soluciones y a las personas que trabajan en la compañía. Nuestro enfoque es integral. Trabajamos sobre la diversidad y la inclusión desde diferentes ángulos y abarcando todas sus posibles dimensiones. Ponemos un especial énfasis en la diversidad de género, ya que creemos que es uno de los grandes retos a los que nos enfrentamos como empresa y como parte de la sociedad.
Las empresas tienen que ser el reflejo de la sociedad y por tanto nuestro objetivo es que las mujeres estén representadas en igualdad en nuestra plantilla, a lo largo de toda la organización y en todos los niveles de liderazgo. Aunque en los últimos años se han dado muchos pasos, todavía queda camino por delante.
«De 1.000 mujeres con estudios superiores en Europa, solo 29 tienen estudios en áreas TIC (frente a 95 hombres) y de ellas sólo 4 trabajan en el sector TIC»
La presencia de las mujeres en tecnología, bajo mínimos
Actualmente el sector tecnológico y digital sufre un problema generalizado de captación de talento, tanto en Europa como en España, y en particular, en captación de talento femenino; las cifras de participación de la mujer en el sector están bajando. Sólo el 15,6% de los trabajadores con perfil técnico del sector digital son mujeres. Esta es una de las conclusiones del reciente informe Mujeres en la economía digital en España 2018, elaborado por la asociación DigitalES con la participación de Ericsson, y con la consultora Quanticae, elegida por la Comisión Europea para realizar su informe Women in the digital age.
En una de sus conclusiones, el Informe de la Comisión, recoge, que “de 1.000 mujeres con estudios superiores en Europa, solo 29 tienen estudios en áreas TIC (frente a 95 hombres) y de ellas sólo 4 trabajan en el sector TIC”. Esto nos plantea el reto no sólo de contratar y desarrollar más mujeres en nuestra organización, sino también el de contribuir a desarrollar un entorno social donde se fomente el interés de las niñas y mujeres jóvenes hacia estudios técnicos.
Programas de impulso para la mujer en Ericcson
Reconociendo que las mujeres tradicionalmente han estado subrepresentadas en los campos de ingeniería y tecnología, en Ericsson tenemos el compromiso de cambiar esto. Tenemos objetivos cuantificables en esta área y nuestra ambición es alcanzar, en el año 2020, un 30% de mujeres en nuestra plantilla y que este porcentaje se refleje de igual forma en todos los niveles de gestión. Si bien en España nos encontramos ya muy cerca, con un 29%, aún queda camino por recorrer para la paridad y por eso trabajamos en diferentes direcciones:
- Promover que más niñas y jóvenes se interesen por la tecnología y se orienten hacia estudios técnicos:
Desde 2011 Ericsson participa activamente en el Día mundial ‘Girls in ICT’, con eventos en todos los países donde, por ejemplo, empleados de Ericsson dan charlas en colegios e institutos para acercar el conocimiento de nuestra compañía y perfiles a los estudiantes más jóvenes.
La compañía también promueve el desarrollo de la curiosidad y el espíritu innovador y científico, con iniciativas propias como ‘Girls who innovate’, una competición global donde cada año Ericsson invita a niñas entre 9-18 años a presentar sus ideas para resolver un reto o temática concreta a través de la tecnología. En 2018 el tema de la competición fue ‘Cómo la tecnología puede cambiar el futuro de la educación’. La competición contó con 276 participaciones de 60 países.
Estas iniciativas nos permiten fomentar la vocación tecnológica en mujeres y niñas, transmitiéndoles la necesidad que la sociedad tiene de su presencia en la industria de la tecnología de la información y las comunicaciones, de la que son usuarias en igualdad con los hombres y cuyo futuro pueden liderar en igualdad de oportunidades.
«En nuestro Comité de Dirección la presencia femenina supera el 30% tanto en áreas técnicas como no técnicas»
- Ante la dificultad de encontrar perfiles técnicos cualificados en general, Ericsson además invierte en crear formación específica intentando además atraer el talento femenino a la misma. Así, junto a la Universidad Carlos III de Madrid, hace un año iniciamos el primer Máster en Europa en 5G.
- También desarrollamos acciones de formación interna específica en diversidad para managers y equipos.
- Promovemos el liderazgo de las mujeres: trabajamos especialmente para que ese tercio de representación se refleje del mismo modo o más entre nuestros managers y alta dirección. En este sentido, en nuestro Comité de Dirección la presencia femenina supera el 30% tanto en áreas técnicas como no técnicas.
- Contamos con políticas internas muy claras sobre conciliación de la vida profesional y personal, y hoy en día un 45% de la plantilla disfruta de teletrabajo. Además, el Plan de Igualdad de Ericsson España incorpora medidas para favorecer el desarrollo de las mujeres en la compañía: por ejemplo, con acciones orientadas a la formación tras periodos de baja (p. ej., maternidad) o de impulso de las mujeres en posiciones directivas. Este Plan de Igualdad tiene también un claro foco sobre la corresponsabilidad, favoreciendo el uso compartido de algunas medidas de conciliación. La igualdad es un objetivo de todos, hombres y mujeres y requiere aunar esfuerzos y compartir logros a conseguir.
- Comunicación e información: además de las muchas acciones de comunicación que desarrollamos sobre diversidad de género, creemos que el feedback es fundamental para seguir mejorando. En este sentido, en 2018 organizamos un desayuno del CEO con las empleadas más jóvenes de la compañía donde compartieron opiniones, ideas, iniciativas y propuestas para mejorar la presencia femenina en Ericsson.
La tecnología, gran aliado para conseguir la igualdad
La tecnología es un gran aliado para conseguir la igualdad también en la sociedad. En Ericsson integramos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como marco para medir nuestro impacto. Las TIC pueden contribuir a conseguir todos estos objetivos y a través de nuestra tecnología y experiencia, buscamos tener un impacto positivo en todos ellos, en todas las comunidades y alrededor del mundo. Iniciativas como “Connect to learn”, que mejoran la calidad y el acceso a la educación secundaria en entornos y países en desarrollo, tienen un foco claro en el acceso a la educación de mujeres y niñas.
Celebraciones como el 8 de marzo son de gran importancia, ya que visibilizan un objetivo y un reto que no puede permanecer oculto o ignorado. Hace que la igualdad forme parte de la agenda política, social, familiar y empresarial. Esta misma semana el Gobierno presentaba El Libro Blanco sobre las Mujeres en el ámbito de la tecnología, lo que evidencia la importancia que se empieza a dar a este tema también desde la esfera político-institucional.
Pero todos somos parte responsable de que todos los días del año trabajemos para la igualdad y que el 8 de marzo sea en un futuro una celebración real de la igualdad.