Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • SOBRE SERES
    • SERES DE UN VISTAZO
    • MISIÓN Y OBJETIVOS
    • EMPRESAS SERES
    • ÓRGANOS DE GOBIERNO
    • TRANSPARENCIA
    • ALIANZAS
    • EQUIPO
    • PREMIOS SERES
    • RED INTERNACIONAL
    • MEMORIA 2020
  • LIDERAZGO RESPONSABLE
    • LÍDERES RESPONSABLES
    • MANUAL PARA CONSEJEROS
    • NUEVOS RETOS PARA EL CEO
  • TRABAJO CON EMPRESAS
    • CAMPUS
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LAB SERES
      • Derechos Humanos
      • Diversidad e inclusión
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversión Responsable
      • Medición del Impacto de la Inversión Social
      • AGENDA 2030 (ODS)
      • Reto Demográfico
      • Stakeholders Engagement
  • AGENDA SOCIAL
    • AGENDA
    • ENCUENTROS
  • RADARSERES
  • PRENSA
    • NOTAS DE PRENSA
    • NEWSLETTER
Únete Login
  • Conocimiento
  • Productos SERES
  • Innovación social


Mi primera experiencia en TEDxMadrid

21/09/2016 Carlos Cantero
buenas prácticas empresariales, innovación social, RSC
  • Inicio
  • ›
  • Campus
  • ›
  • Blog
  • ›
  • Mi primera experiencia en TEDxMadrid

Este año TEDxMadrid volvía al Matadero y yo asistía por primera vez sin saber exactamente qué me iba a encontrar. Este evento, que se organiza de manera independiente con el objetivo de crear un entorno de debate y reflexión para inspirar a personas sobre temas de actualidad y de futuro, tuvo como lema ‘TRUST’. Y es que, en un mundo en el que no podemos confiar en nada y en casi nadie, TEDxMadrid nos enseña cómo la confianza es fundamental para que todo avance.

El cartel de ponentes incluía investigadoras, un activista de la paz, emprendedores, una periodista que trabajó con los famosos ‘Papeles de Panamá’ y hasta guionistas de televisión. Todo ello acompañado de un público exquisito y espacios para compartir experiencias, conocer gente y hablar con los ponentes.

Pero entremos en materia. En Fundación SERES queremos que cada día sean más las empresas comprometidas con la solución a los problemas sociales y, aparte de disfrutar del evento, iba con la intención de llevar a mi terreno lo que iba a escuchar en la jornada. Me llamaron la atención especialmente cinco charlas, las cuales intentaré resumir y explicar por qué despertaron mi curiosidad.

“En SERES queremos que cada día sean más las empresas comprometidas con la solución a los problemas sociales”

Todos sabemos lo que son los ‘Papeles de Panamá’, esa cantidad ingente de documentación que se filtró a los medios y en donde aparecían muchísimos nombres de personas influyentes que operaban a través de paraísos fiscales. Esta información afectó a personalidades de primer nivel político en todo el mundo, provocando incluso dimisiones en las más altas esferas.

Mar Cabra forma parte del grupo de periodistas que se encargó de sacar a la luz semejante información. Ella es jefa de la Unidad de Datos & Investigación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, y vino a TEDx a contarnos cómo pudieron trabajar durante un año 400 periodistas -de todo el mundo con distintos intereses- compartiendo información. Esta relación se basó en la confianza. Todos tenían un mismo objetivo: acabar con los paraísos fiscales mostrando al mundo a quienes los usan para obtener beneficios.

Cuando hablamos de RSC, hablamos de legalidad, de comportamiento ético y moral, de que la actividad empresarial permita que el entorno crezca contigo, y esto no es posible si continuamente se buscan resquicios en la ley para evadir impuestos. Sin duda, Mar fue una ponente extraordinaria que hizo que me hizo poner en pie al terminar su exposición.

“En toda RSC debe haber un comportamiento ético y esto no es posible si continuamente se buscan resquicios en la ley para evadir impuestos”

Además de legalidad o de ética, en RSC también hablamos de transparencia. Hay sectores más opacos en los que ésta en ocasiones brilla por su ausencia. De ello vino a hablar Sile Lane, directora de Campañas y Políticas de Sense about Science, una organización sin ánimo de lucro que trabaja en el ámbito del abuso de la evidencia científica en la vida pública.

Sile nos habló sobre los efectos secundarios ocultos de los medicamentos y sobre los experimentos que se hacen para llegar a ellos, y de los cuales no tenemos ni idea. Por eso han lanzado la campaña ‘Ask for Evidence‘, en la que animan al público a pedir evidencias de todo lo que se declara públicamente y a cualquier nivel con el fin de lograr una transparencia real en aquellos sectores que por defecto no lo son. Se trata de hacer las cosas de manera responsable, no sólo internamente también de cara al exterior.

“Hay que hacer las cocas de manera responsable, no sólo internamente también de cara al exterior”

Siguiendo con el tema de la transparencia me gustaría hablar de Jacobo Elosua, una mente privilegiada y un emprendedor nato que busca provocar un impacto social con su trabajo. Está detrás de la Fundación Civio, una organización que trabaja para que exista una transparencia real y un libre acceso a los datos públicos para cualquier persona.

Jacobo vino a TEDxMadrid a hablarnos principalmente de ‘Iris AI’, una plataforma que ayuda a los usuarios a profundizar en las charlas científicas TED. Con un algoritmo, identifica los temas principales de la charla que el usuario acaba de visualizar y le ofrece ampliar la información sobre dichos temas. Lo curioso de esta herramienta es la combinación de la inteligencia artificial con la humana. Iris pretende ser mejorada por los usuarios que pueden corregirla en sus predicciones y sugerirle temas principales en los que puede profundizar. Se trata de un paso más para ofrecer conocimiento de calidad a un solo clic de distancia.

carlos_cantero_tedxmadrid_web

Por la tarde y después de disfrutar de una buena comida en los patios de Matadero, llegaba el turno de Juan Gutiérrez, veterano activista de la paz que, entre otras cosas, medió en el conflicto vasco en la década de los 90 y asesoró a los afectados por el acto terrorista del 11-M.

Juan vino a tocar el lado sensible de los asistentes con su proyecto ‘Hebras de Paz Viva‘. Esta plataforma trata de buscar relatos de acciones de paz en marcos de guerra. Un ejemplo claro de ello es Oskar Schindler, famoso por ‘La Lista de Schindler’ y que, siendo nazi, salvó la vida de cientos de judíos empleados en su fábrica. Este proyecto se encarga de rescatar todas esas historias para mostrar la bondad del ser humano y se está implantando en algunos institutos, donde los profesores invitan a sus alumnos a rescatar estas historias de sus abuelos y buscar una forma creativa de contarla y mostrársela al mundo.

Para terminar, me gustaría hablar de un tema sensible y contar la ponencia de la emprendedora social Vicki Bernadet. Vicki fue víctima de abusos sexuales desde los 9 hasta los 17 años y no lo reveló hasta los 34. Hoy en día dirige un centro para ofrecer ayuda a víctimas de abusos. Es curioso que en un país en el que se estima que 1 de cada 5 niños sufre abusos sexuales se hable tan poco del tema y siga siendo tabú. Vicki y su equipo trabajan diariamente con el objetivo de aumentar la sensibilización y la prevención de este tipo de casos, intentando cambiar algunas costumbres que pueden llegar a afectar a los niños en materia de abusos.

La jornada fue larga y dio para mucho. Cabe destacar que en los descansos los asistentes teníamos la posibilidad de charlar con los ponentes de manera informal y práctica, una iniciativa que hizo el evento aún más atractivo. Sin duda, me dejo temas muy interesantes en el tintero para no expandir en exceso mis letras. Animo a todos los lectores a visitar la web de TEDxMadrid para conocer más.

Me quedo con una buena experiencia cien por cien recomendable. Buena organización, buena compañía, buena comida y contenido más que interesante que me hizo reflexionar sobre temas importantes que ayudan a sensibilizar a las personas sobre la importancia de la mejorar del mundo y de la necesidad de crear un futuro sostenible en todos los aspectos. ¡Espero repetir el año que viene!

Etiquetas: Fundación SERES, Innovación social, RSC, TEDxMadrid, Valor compartido

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Carlos Cantero

Carlos Cantero

Gestor de empresas de Fundación SERES - Fundación SERES

Carlos Cantero es gestor de empresas de Fundación SERES. Graduado en International Business por la Universidad de Sheffield Hallam y máster en Gestión de Proyectos por la EAE Business School, es un apasionado de la RSC, especialmente de modelos de medición y valoración de intangibles.

Más artículos de Carlos

Buscar en el blog

Hablamos de:
  • acción social
  • aprendizaje colectivo
  • buenas prácticas empresariales
  • desarrollo sostenible
  • estrategia empresarial
  • grupos de interés
  • impacto social
  • innovación social
  • RSC
  • rse

Articulos relacionados

Santiago Esteban

Burson-Marsteller: “La RSC no existe (sin comunicación)”

Supracafé: “Es necesario generar valor desde el principio de la cadena”


Más Seres
  • Responsabilidad Social Corporativa

  • Valor Social y Empresarial

  • Valor Compartido

  • Blog Seres

Localización

Fundación SERES C/ Ayala 27, 3º izqda, 28001 Madrid (España)

+34 915 758 448

info@fundacionseres.org

Síguenos
Contáctanos

De acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el cliente otorga el consentimiento expreso, libre y de forma inequívoca para que sus datos de carácter personal insertados voluntariamente en el presente formulario sean incluidos en un fichero automatizado del que es titular FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE con domicilio en Calle Ayala 27 3º Izd., 28001, Madrid y CIF: G85835270; cuya misión es promover el compromiso de las empresas en la mejora de la sociedad con actuaciones responsables alineadas con la estrategia de la compañía y generando valor compartido. Asimismo el usuario otorga el consentimiento expreso, libre e inequívoco para el uso de sus datos con la finalidad de envío de comunicaciones comerciales, de carácter publicitario y demás herramientas de marketing.

A estos efectos le informamos que en cualquier momento el Usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de sus datos de carácter personal remitiendo un correo electrónico a la dirección gmartin@fundacionseres.org indicando por escrito su petición y adjuntado fotocopia de su DNI a la dirección antes mencionada.

La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Compartir