Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • SOBRE SERES
    • SERES DE UN VISTAZO
    • MISIÓN Y OBJETIVOS
    • EMPRESAS SERES
    • ÓRGANOS DE GOBIERNO
    • TRANSPARENCIA
    • ALIANZAS
    • EQUIPO
    • PREMIOS SERES
    • RED INTERNACIONAL
    • MEMORIA 2020
  • LIDERAZGO RESPONSABLE
    • LÍDERES RESPONSABLES
    • MANUAL PARA CONSEJEROS
    • NUEVOS RETOS PARA EL CEO
  • TRABAJO CON EMPRESAS
    • CAMPUS
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LAB SERES
      • Derechos Humanos
      • Diversidad e inclusión
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversión Responsable
      • Medición del Impacto de la Inversión Social
      • AGENDA 2030 (ODS)
      • Reto Demográfico
      • Stakeholders Engagement
  • AGENDA SOCIAL
    • AGENDA
    • ENCUENTROS
  • RADARSERES
  • PRENSA
    • NOTAS DE PRENSA
    • NEWSLETTER
Únete Login
  • Conocimiento
  • Productos SERES
  • Innovación social


Los premios Women that Build de Globant empoderan a mujeres en la industria STEM

11/02/2023 Seres
STEM
  • Inicio
  • ›
  • Campus
  • ›
  • Blog
  • ›
  • Los premios Women that Build de Globant empoderan a mujeres en la industria STEM

En 2020, Globant, compañía nativa digital enfocada en reinventar negocios a través de soluciones tecnológicas innovadoras, lanzó su primera edición de los premios Women That Build con el objetivo de visibilizar el talento femenino en el sector tecnológico, apoyando su desarrollo en tecnología.

 

Los premios Women that Build buscan reconocer a las mujeres que inspiran, construyen, lideran y ayudan a crear el cambio, empoderando a otras mujeres en la industria STEAM, un sector que, hasta la fecha, ha estado liderado predominantemente por hombres. Uno de los indicadores más rotundos es la brecha en la composición de la fuerza laboral, según la cual, a nivel mundial, solo el 30% de las personas que trabajan en campos STEAM son mujeres.

Es por eso que estos galardones, en esta  última edición, reconocieron el talento femenino a través de 5 categorías:

  1. Board Executive: Miembros de juntas corporativas que son líderes inspiradoras y que han dejado su huella en la industria STEAM.
  2. Digital Leader: VPs, gerentes, directoras o expertas en la materia que han estado generando un cambio impactante en la industria STEAM.
  3. Tech Entrepreneur: Mujeres innovadoras y disruptivas que han fundado  una startup de base tecnológica.
  4. Rising Star: Mujeres que están iniciando una carrera en la industria STEAM y generando un impacto positivo.
  5. Techfluencer:  Mujeres, con base tecnológica o no, que promuevan la industria STEAM a través de sus perfiles sociales.

Los premios Women That Build tienen, además, el  objetivo de, generar una comunidad que crezca con cada edición, forjando relaciones sólidas para apoyar a más mujeres en el ámbito de la tecnología y la ciencia. Por esta razón, en esta última edición las ganadoras globales obtendrán los siguientes beneficios:

  • Una beca para un programa de liderazgo Global en el que obtendrán dos licencias exclusivas de CoachHub y Udemy, alcanzando una inversión de 60.000 USD, para que cada ganadora pueda utilizarla de acuerdo a su idioma, necesidades y proyección de carrera.
  • Visibilidad en NYSE Times Square Billboard.
  • Un taller internacional en español e inglés con las ganadoras y finalistas locales de las tres ediciones. La programación contará con Paneles, Charlas y Construcción de una Comunidad.

Tras la deliberación local, que tuvo lugar en noviembre de 2022, se seleccionaron las ganadoras para cada categoría de los diferentes países que participaron. En España, las ganadoras fueron Lucía Aguilar, ganadora de la categoría Tech Entrepreneur; Alaia Repáraz, ganadora de la categoría Rising Star; Ana María Bisbé York, ganadora de la categoría Techfluencer; Victoria Gómez, ganadora de la categoría Digital Leader.

En 2023 tendrá lugar la gala de entrega de premios en la que se anunciarán las ganadoras globales de entre un total de 15 mujeres seleccionadas por cada país entre las ganadoras de cada categoría.

La última edición de los Women that Build Awards contó con partners globales como Salesforce, Voces Vitales y Women Economic Forum Argentina; sponsors como NYSE, CoachHub y Udemy, y más de 35 asociaciones de apoyo, entre ellas la Fundación SERES.

Patricia Pomies
Global Chief Operating Officer en Globant

 

Etiquetas: Diversidad, STEM

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



-

Más artículos de

Buscar en el blog

Hablamos de:
  • acción social
  • aprendizaje colectivo
  • buenas prácticas empresariales
  • desarrollo sostenible
  • estrategia empresarial
  • grupos de interés
  • impacto social
  • innovación social
  • RSC
  • rse

Más Seres
  • Responsabilidad Social Corporativa

  • Valor Social y Empresarial

  • Valor Compartido

  • Blog Seres

Localización

Fundación SERES C/ Ayala 27, 3º izqda, 28001 Madrid (España)

+34 915 758 448

info@fundacionseres.org

Síguenos
Contáctanos

De acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el cliente otorga el consentimiento expreso, libre y de forma inequívoca para que sus datos de carácter personal insertados voluntariamente en el presente formulario sean incluidos en un fichero automatizado del que es titular FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE con domicilio en Calle Ayala 27 3º Izd., 28001, Madrid y CIF: G85835270; cuya misión es promover el compromiso de las empresas en la mejora de la sociedad con actuaciones responsables alineadas con la estrategia de la compañía y generando valor compartido. Asimismo el usuario otorga el consentimiento expreso, libre e inequívoco para el uso de sus datos con la finalidad de envío de comunicaciones comerciales, de carácter publicitario y demás herramientas de marketing.

A estos efectos le informamos que en cualquier momento el Usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de sus datos de carácter personal remitiendo un correo electrónico a la dirección gmartin@fundacionseres.org indicando por escrito su petición y adjuntado fotocopia de su DNI a la dirección antes mencionada.

La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Compartir