El décimo aniversario de la Fundación SERES ha servido, entre otras cosas, para sentarnos a reflexionar alrededor del valor social de las empresas en la última década y detectar nuevos retos y oportunidades de una manera práctica.
La primera edición de RADARSERES, dentro de este aniversario, ha puesto de manifiesto de qué manera, como organización, hemos sido capaces, junto a las 150 compañías que forman parte de la Fundación, de marcar el paso como catalizadores del impacto social de las compañías. Y además visibilizar y dar impulso a la acción responsable, entendida como una suerte de inteligencia colectiva capaz de generar valor compartido. Son las empresas, desde su aspecto de locomotora económica e impulsoras de la sociedad civil, las mejor preparadas para dar respuesta rápida a una era incierta llena de cambios y, con ellos, nuevas necesidades y proyectos de futuro.
No en vano, las empresas son las únicas que pueden adaptarse a estos cambios de una forma flexible y dar respuesta tangible a un panorama global en continua evolución, y disrupción.
“RADARSERES ha servido para que los principales líderes de las empresas rubriquen con su palabra y ejemplos prácticos y tangibles lo que sus compañías hacen por la sociedad, de mayor trascendencia que los resultados financieros.”
Para que esto suceda es obvio que es necesaria la colaboración entre todos los actores de un ecosistema dirigido al bien común, y con el eje puesto en el valor compartido entre empresa y sociedad. Y a partir de esta premisa, no es menos obvio que los líderes, esto es, la alta dirección de las compañías, son la clave necesaria desde el punto de vista del compromiso con un nuevo modelo de dirección completamente responsable.
RADARSERES ha servido para que los principales líderes de las empresas españolas y multinacionales que operan en nuestro país rubriquen con su palabra y ejemplos prácticos y tangibles lo que sus compañías hacen por la sociedad, de mayor trascendencia que los resultados financieros.
De esta forma se ha demostrado que bajo un liderazgo ejemplar, responsable y comprometido es más fácil que todos seamos protagonistas del cambio y construyamos empresas más sostenibles que marquen un nuevo y diferencial camino beneficioso para todos.
Escuchar y confianza
Liderar es escuchar, y por esto los verdaderos líderes del s.XXI permanecen atentos a cuanto sucede a su alrededor y son capaces de implementar estrategias que conlleven siempre una visión social largoplacista. Y además, son conscientes de que el uso de sus capacidades y know how de productos y servicios, aplicado a la acción social, constituirá siempre un valor diferencial y profesionalizado, capaz de paliar problemas reales. Se trata de contribuir también con soluciones concretas y medibles, y tejer redes de ayuda alrededor de un presente a veces no halagüeño, adelantándose así a situaciones complicadas en el futuro.
El liderazgo responsable contiene, por definición, una alta dosis de inteligencia emocional, una actitud abierta al cambio siempre con carácter innovador; y un reto intelectual permanente, capaz de inspirar a toda la organización. Además, debe saber marcar prioridades claras y lo más imprescindible, ser ejemplo multiplicador.
“Liderar es escuchar, y por esto los verdaderos líderes del s.XXI permanecen atentos a cuanto sucede a su alrededor y son capaces de implementar estrategias que conlleven siempre una visión social largoplacista”.
La confianza, como otro pilar fundamental, es precisamente otra característica indispensable para que la maquinaria funcione; y el líder sea una pieza más de la organización, remando todos en la misma dirección. No en vano el agrupamiento alrededor de un fin común consigue resultados extraordinarios, y como ejemplo claro de este efecto multiplicador no tenemos más que mirar a cómo empresas de todo el mundo van sumando esfuerzos a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible; y como la agenda 2030, si se logran estos objetivos, pinta un panorama más alentador y dibuja un mundo más sostenible que el actual, solo por la suma de gobiernos, administraciones, compañías y personas comprometidas detrás de cada ente.
Ante este panorama, y la certeza de que juntos haremos un futuro mejor, RADARSERES ha nacido también para escuchar y ser una herramienta viva de tendencias alrededor del valor social de las empresas y de un liderazgo comprometido.
En la primera edición de RADARSERES, me permití recordar que Goethe definía el compromiso como la necesidad de empezar algo: “Lo que puedas hacer o sueñes poder hacer, comiénzalo. La audacia lleva genio, poder y magia en sí misma”.
La audacia engloba también el poder catalizador de SERES y el reto de quienes tenemos la responsabilidad de contribuir y sumar.