Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • SOBRE SERES
    • SERES DE UN VISTAZO
    • MISIÓN Y OBJETIVOS
    • EMPRESAS SERES
    • ÓRGANOS DE GOBIERNO
    • TRANSPARENCIA
    • ALIANZAS
    • EQUIPO
    • PREMIOS SERES
    • RED INTERNACIONAL
    • MEMORIA 2020
  • LIDERAZGO RESPONSABLE
    • LÍDERES RESPONSABLES
    • MANUAL PARA CONSEJEROS
    • NUEVOS RETOS PARA EL CEO
  • TRABAJO CON EMPRESAS
    • CAMPUS
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LAB SERES
      • Derechos Humanos
      • Diversidad e inclusión
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversión Responsable
      • Medición del Impacto de la Inversión Social
      • AGENDA 2030 (ODS)
      • Reto Demográfico
      • Stakeholders Engagement
  • AGENDA SOCIAL
    • AGENDA
    • ENCUENTROS
  • RADARSERES
  • PRENSA
    • NOTAS DE PRENSA
    • NEWSLETTER
Únete Login
  • Conocimiento
  • Productos SERES
  • Innovación social


Ley de información no financiera: respuesta a las principales dudas de las empresas

26/04/2019 Marta Contreras
Alta dirección, Derechos Humanos, diversidad, empleados, grupos de interés, ODS
  • Inicio
  • ›
  • Campus
  • ›
  • Blog
  • ›
  • Ley de información no financiera: respuesta a las principales dudas de las empresas

El pasado 29 de diciembre de 2018, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó la Ley 11/2018 de Información no Financiera y Diversidad (LINF). Este hecho finaliza el proceso de trasposición al ordenamiento jurídico español de la Directiva 2014/95/UE del Parlamento Europeo y del Consejo que llevó a la aprobación del Real Decreto-ley 18/2017, de 24 de noviembre.

El nuevo texto aprobado eleva las exigencias de transparencia y supone una de las transposiciones más avanzadas de Europa.

ey_informacion_no_financiera_dudas

Principales dudas de las empresas respecto a la nueva Ley de Información No Financiera y Diversidad

En este punto en el que la mayoría de las empresas a las que les afecta la ley 11/2018 sobre divulgación de Información No Financiera han publicado sus Estados de Información No Financiera (EINF), es importante destacar las principales dudas con las que se han encontrado las empresas a la hora de realizar el reporte.

  1. ¿Es necesario dar respuesta a toda la información que solicita la Ley 11/2018?

Sí, es necesario aportar toda la información que solicita la legislación y que sea relevante para la compañía y su sector, con todos los desgloses que se indican en la Ley.

  1. Mi compañía presenta Cuentas Anuales individuales y el consolidado del Grupo consolida en España ¿Tengo que publicar un Estado de Información No Financiera?

En este caso, la compañía que presenta Cuentas Anuales individuales puede acogerse a la dispensa que le proporciona el dar respuesta a través del Grupo consolidado. Se debería indicar en el Informe de Gestión Individual que la compañía da cumplimiento a la Ley 11/2018 a través del Grupo consolidado.

¿Te gustaría conocer más detalles sobre la nueva Ley de Información No Financiera y Diversidad?
DESCARGA EL INFORME

 

  1. Mi empresa presenta Cuentas Anuales individuales y el consolidado del Grupo consolida fuera de España ¿Tengo que publicar un Estado de Información No Financiera?

La compañía que presenta Cuentas Anuales individuales podría estar exenta si en el Informe consolidado se incluyera toda la información que requiere la Ley 11/2018. Como la Ley española requiere más información que la que solicitan las regulaciones de la mayoría de los países, esta condición normalmente no se da. En este caso, la compañía tiene tres opciones.

La primera de ellas es asegurarse que en el Informe Consolidado se incluya toda la información que exige la ley española con el mismo nivel de desglose.

La segunda opción es realizar un Estado de Información No Financiera complementario con toda la información y desgloses que no se incluya en el consolidado. Y la tercera, es realizar un Estado de Información No Financiera individual con toda la información que solicita la Ley, de forma que la Compañía pueda disponer de un documento completo que explique a sus grupos de interés toda la información no financiera relevante.

  1. ¿Qué diferencias existen entre el papel del auditor y el del verificador?

La responsabilidad del auditor es comprobar que el Estado de Información No Financiera exista. Para asegurar que se cumple con los requisitos que ha definido la Ley así como para dar opinión sobre la calidad y la trazabilidad de la información, la Ley ha definido la figura del verificador externo independiente. En este sentido, si bien la Ley no especifica ningún estándar, el Instituto de Censores y Jurados de Cuentas de España ha considerado que la opción más conveniente es el empleo de la norma ISAE 30000, con un nivel de aseguramiento limitado. Este estándar es específico para la revisión de la información no financiera.

Etiquetas: Derechos Humanos, discapacidad, Diversidad, diversidad corporativa, ley información no financiera

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Marta Contreras

Marta Contreras

Senior Manager de Gobierno, Riesgo y Cumplimiento en KPMG España -

Marta inició su carrera profesional en Applus llevando a cabo análisis químicos para control de calidad en 2005. Posteriormente, trabajó en la Dirección de Seguridad y Medio Ambiente de Repsol durante 2 años, participando en la realización de pruebas de la herramienta corporativa GAMA para la gestión de accidentes y en la elaboración del Informe de Responsabilidad Corporativa y del Inventario de GEI a nivel de Compañía. Además, ha colaborado con la ONG Fairtrade con una estancia en Sudáfrica. Marta lleva desde 2007 en KPMG ha estado involucrada en la verificación de memorias de sostenibilidad, contando con conocimiento y experiencia sobre normas y estándares relevantes como las versiones G3, G4 y SRS de la guía GRI, la norma AA1000 y la ISAE3000. Además, ha participado en el diseño de Sistemas de Control Interno de la Información no Financiera (SCIINF),

Más artículos de Marta

Buscar en el blog

Hablamos de:
  • acción social
  • aprendizaje colectivo
  • buenas prácticas empresariales
  • desarrollo sostenible
  • estrategia empresarial
  • grupos de interés
  • impacto social
  • innovación social
  • RSC
  • rse

Articulos relacionados

La diversidad en la empresa como palanca de creación de valor

La gestión de la diversidad en las empresa es un elemento clave para la creación de valor. Una empresa responsable es aquella genuinamente comprometida con la promoción de un entorno de trabajo inclusivo y con la lucha contra la discriminación en todas sus formas.


Más Seres
  • Responsabilidad Social Corporativa

  • Valor Social y Empresarial

  • Valor Compartido

  • Blog Seres

Localización

Fundación SERES C/Velázquez, 80, 5º derecha 28001 (Madrid)

+34 915 758 448

info@fundacionseres.org

Síguenos
Contáctanos

De acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el cliente otorga el consentimiento expreso, libre y de forma inequívoca para que sus datos de carácter personal insertados voluntariamente en el presente formulario sean incluidos en un fichero automatizado del que es titular FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE con domicilio en Calle Ayala 27 3º Izd., 28001, Madrid y CIF: G85835270; cuya misión es promover el compromiso de las empresas en la mejora de la sociedad con actuaciones responsables alineadas con la estrategia de la compañía y generando valor compartido. Asimismo el usuario otorga el consentimiento expreso, libre e inequívoco para el uso de sus datos con la finalidad de envío de comunicaciones comerciales, de carácter publicitario y demás herramientas de marketing.

A estos efectos le informamos que en cualquier momento el Usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de sus datos de carácter personal remitiendo un correo electrónico a la dirección gmartin@fundacionseres.org indicando por escrito su petición y adjuntado fotocopia de su DNI a la dirección antes mencionada.

La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Compartir