Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • SOBRE SERES
    • SERES DE UN VISTAZO
    • MISIÓN Y OBJETIVOS
    • EMPRESAS SERES
    • ÓRGANOS DE GOBIERNO
    • TRANSPARENCIA
    • ALIANZAS
    • EQUIPO
    • PREMIOS SERES
    • RED INTERNACIONAL
    • MEMORIA 2020
  • LIDERAZGO RESPONSABLE
    • LÍDERES RESPONSABLES
    • MANUAL PARA CONSEJEROS
    • NUEVOS RETOS PARA EL CEO
  • TRABAJO CON EMPRESAS
    • CAMPUS
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LAB SERES
      • Derechos Humanos
      • Diversidad e inclusión
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversión Responsable
      • Medición del Impacto de la Inversión Social
      • AGENDA 2030 (ODS)
      • Reto Demográfico
      • Stakeholders Engagement
  • AGENDA SOCIAL
    • AGENDA
    • ENCUENTROS
  • RADARSERES
  • PRENSA
    • NOTAS DE PRENSA
    • NEWSLETTER
Únete Login
  • Conocimiento
  • Productos SERES
  • Innovación social


Leslee Udwin: “Las empresas que protegen los derechos humanos pueden garantizar su crecimiento continuo”

22/01/2020 Seres
aprendizaje colectivo, discapacidad, diversidad, inclusión social, Valor compartido
  • Inicio
  • ›
  • Campus
  • ›
  • Blog
  • ›
  • Leslee Udwin: “Las empresas que protegen los derechos humanos pueden garantizar su crecimiento continuo”

La digitalización y la inteligencia artificial están planteando nuevos retos en materia de derechos humanos. La cineasta, activista y emprendedora social británica Leslee Udwin explica las ventajas que les aporta a las empresas un compromiso con esta realidad.

P: ¿Por qué las compañías deben integrar la gestión de los derechos humanos en su estrategia empresarial?

En primer lugar, porque necesitamos sociedades sostenibles en las que las empresas puedan operar y sobrevivir. La inseguridad, la incertidumbre y la inestabilidad tienen efectos negativos en los negocios. Por otra parte, los clientes, los consumidores y los ciudadanos ahora esperan que las empresas sean responsables y han perdido la paciencia con el enfoque de que los negocios solo tienen un fin de lucro. Y esto es particularmente cierto para las generaciones más jóvenes. Por lo tanto, mejorar las relaciones, las condiciones y los derechos de las partes interesadas debe ser un objetivo principal para las empresas. Además, motivar y cuidar de los trabajadores influye en la productividad y en la retención del talento. No hace falta decir que aquellos negocios que abrazan su responsabilidad y compromiso con una sociedad mejor, no solo sobrevivirán, sino que prosperarán.

P: ¿Cómo puede la gestión de los derechos humanos generar oportunidades de negocio?

En la sociedad global de hoy es cada vez más común que los individuos den prioridad a los valores éticos de una organización, ya que muchos consumidores han visto claramente los efectos perjudiciales de la explotación dentro de los modelos de negocio, tanto en lo que respecta a las personas como al medio ambiente. Una organización diversa e inclusiva, atrae a un grupo diverso e inclusivo y garantiza un crecimiento empresarial estable y sostenible. Hay un mayor escrutinio de las acciones de las empresas a nivel mundial y las empresas que se centran en la protección de los derechos humanos pueden garantizar su crecimiento continuo.

P: Como activista de los derechos humanos ¿cuáles son en su opinión las áreas fundamentales en las que deben comprometerse las empresas responsables?

Personalmente, pondría énfasis en tres grandes epidemias: la codicia, la desigualdad de género y la violencia. Es evidente que el medio ambiente es fundamental
para nuestro desarrollo sostenible y para nuestra supervivencia. Pero es la codicia lo que necesita cambiar para mover la aguja de las emergencias climáticas. Para mí, la verdadera enfermedad es una mentalidad cada vez más egoísta, cruel y discriminatoria que es necesario cambiar. Estamos atrapados en la reacción a las consecuencias del abuso, en lugar de abordar la cuestión en su raíz. Creo que solo la educación puede resolver esto. Ahora deberíamos centrarnos con urgencia en desbaratar la mentalidad que conduce a los comportamientos cada vez más negativos que se producen a diario y así cumpliremos con la agenda 2030 y lograremos resultados positivos.

P: Usted es fundadora de Think Equal, organización que ofrece un programa de aprendizaje social y emocional dirigido a niños entre 3 y 6 años. En su opinión, ¿qué cualidades deben tener los líderes del futuro?

Deben ser pensadores globales, pero sin descuidar el enfoque en las micro-relaciones locales e individuales. Deben mantener las prioridades humanas y no caer en la tentación de adorar la tecnología y la acumulación de riqueza. El viejo orden ha fracasado debido a ese enfoque. Los futuros líderes deben ser empáticos, habilitadores, inclusivos, igualitarios en cuanto al género y capaces de resolver problemas. Deben ser ciudadanos globales que se preocupan por la diversidad y que todos tenemos el mismo valor.

P: ¿Cómo valora la labor que realiza SERES?

Creo que SERES es admirable en su misión de apoyar, alentar e inspirar a las empresas para que coloquen los derechos humanos por encima de los beneficios puramente monetarios o basados en el estatus. Fomenta la comunicación y la tutela de normas morales sólidas, ayudando a las organizaciones a ser eficaces y serias.

 

Etiquetas: Fundación SERES, RADARSERES, RSC, rse

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Buscar en el blog

Hablamos de:
  • acción social
  • aprendizaje colectivo
  • buenas prácticas empresariales
  • desarrollo sostenible
  • estrategia empresarial
  • grupos de interés
  • impacto social
  • innovación social
  • RSC
  • rse

Articulos relacionados

impacto social

Directivos y expertos en impacto social analizan el propósito empresarial que marca la construcción del futuro

El encuentro se celebró el pasado 8 de octubre en el Teatro Real de Madrid y en él se dieron cita cerca de 300 CEOs, directivos y expertos en impacto social de todo el mundo con el objetivo de profundizar en el papel de las empresas como actores en la transformación social.

proyectos colaboracion

Multiplicar el impacto social desde la estrategia empresarial

Los proyectos analizados por SERES se encuentran en una base de datos a disposición de las empresas interesadas. Además, ha desarrollado modelos para entender qué facilita las bases de éxito de estos proyectos y lo que los dificulta.

helena_herrero_radarseres

Las compañías como agentes de cambio y de integración

Para ello, es imprescindible identificar la intersección entre la actividad de la compañía y las necesidades de la sociedad. En esta línea, HP está implicada desde hace años en combatir la brecha digital y la brecha de género a través de programas que brindan capacitación básica en habilidades empresariales y de IT para emprendedores, pequeñas empresas y estudiantes en áreas desfavorecidas.

ibex radar

El compromiso social como palanca económica

Carlos Torres Vila, presidente de BBVA; Josu Jon Imaz, consejero delegado de Repsol y Emilio Gayo, presidente ejecutivo de Telefónica España plantearon que las corporaciones deben tener un fin social y no un mero interés económico. Para ello se necesita un liderazgo empresarial responsable que abogue por nuevos modelos de negocio y combata los principales problemas de la sociedad actual.


Más Seres
  • Responsabilidad Social Corporativa

  • Valor Social y Empresarial

  • Valor Compartido

  • Blog Seres

Localización

Fundación SERES C/ Ayala 27, 3º izqda, 28001 Madrid (España)

+34 915 758 448

info@fundacionseres.org

Síguenos
Contáctanos

De acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el cliente otorga el consentimiento expreso, libre y de forma inequívoca para que sus datos de carácter personal insertados voluntariamente en el presente formulario sean incluidos en un fichero automatizado del que es titular FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE con domicilio en Calle Ayala 27 3º Izd., 28001, Madrid y CIF: G85835270; cuya misión es promover el compromiso de las empresas en la mejora de la sociedad con actuaciones responsables alineadas con la estrategia de la compañía y generando valor compartido. Asimismo el usuario otorga el consentimiento expreso, libre e inequívoco para el uso de sus datos con la finalidad de envío de comunicaciones comerciales, de carácter publicitario y demás herramientas de marketing.

A estos efectos le informamos que en cualquier momento el Usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de sus datos de carácter personal remitiendo un correo electrónico a la dirección gmartin@fundacionseres.org indicando por escrito su petición y adjuntado fotocopia de su DNI a la dirección antes mencionada.

La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Compartir