Blog SERES. La Universidad Europea da respuesta a las necesidades del entorno global.
Estás usando un navegador antiguo. Por favor actualízalo para mejorar tu experiencia.

Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • SOBRE SERES
    • SERES DE UN VISTAZO
    • MISIÓN Y OBJETIVOS
    • EMPRESAS SERES
    • ÓRGANOS DE GOBIERNO
    • TRANSPARENCIA
    • ALIANZAS
    • EQUIPO
    • PREMIOS SERES
    • RED INTERNACIONAL
    • MEMORIA 2020
  • LIDERAZGO RESPONSABLE
    • LÍDERES RESPONSABLES
    • MANUAL PARA CONSEJEROS
    • NUEVOS RETOS PARA EL CEO
  • TRABAJO CON EMPRESAS
    • CAMPUS
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LAB SERES
      • Derechos Humanos
      • Diversidad e inclusión
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversión Responsable
      • Medición del Impacto de la Inversión Social
      • AGENDA 2030 (ODS)
      • Reto Demográfico
      • Stakeholders Engagement
  • AGENDA SOCIAL
    • AGENDA
    • ENCUENTROS
  • RADARSERES
  • PRENSA
    • NOTAS DE PRENSA
    • NEWSLETTER
Únete Login
  • Conocimiento
  • Productos SERES
  • Innovación social


Universidad Europea: Compromiso e impacto positivo

17/04/2017 José María Palomares
inclusión social
  • Inicio
  • ›
  • Campus
  • ›
  • Blog
  • ›
  • Universidad Europea: Compromiso e impacto positivo

Las instituciones de Educación Superior tienen una responsabilidad clave: convertir a sus estudiantes en profesionales preparados para dar respuesta a las necesidades de un entorno global cada vez más complejo. Partiendo de esta premisa, en un contexto convulso que además demanda líderes, la responsabilidad es aún mayor.

Desde la Universidad Europea somos conscientes de esta realidad y vivimos con la vocación y el compromiso de ir más allá y trabajar para lograr un impacto positivo en la sociedad a través de nuestros estudiantes.

Este objetivo, tangible en todos nuestros campus, se vincula por completo con la estrategia de Responsabilidad Social de nuestra institución, que comparte el espíritu común de la red Laureate International Universities a la que pertenecemos. Un espíritu Here for good cuya máxima es considerar al estudiante como un agente activo en un entorno global, como individuos capaces de contribuir al progreso social desde un espíritu emprendedor y de compromiso ético.

Para articular esta filosofía de trabajo, desde la Universidad Europea se tienen en cuenta seis pilares básicos: sostenibilidad curricular, voluntariado, emprendimiento social, alianzas estratégicas, campañas de concienciación y respeto al medio ambiente. De esta manera, la Responsabilidad Social Corporativa de la Universidad se vincula por completo con el convencimiento absoluto del poder de la educación para generar cambio y, por consiguiente, con las comunidades donde estamos presentes para impactar positivamente en ellas.

«La Responsabilidad Social Corporativa de la Universidad se vincula por completo con el convencimiento absoluto del poder de la educación para generar cambio»

Dentro de estos pilares, me gustaría detenerme en la sostenibilidad curricular. Porque hablar de sostenibilidad implica hablar desde un enfoque ético muy amplio, que no limite su campo de acción y que tenga en cuenta no sólo aquello que se refiere a la protección del medio ambiente, sino también aspectos como la reducción de la pobreza o el cumplimiento de los Derechos Humanos.

Desde la Universidad Europea se vive la Educación como una herramienta decisiva para la solución de muchos de los problemas globales, por ello es clave la inclusión de criterios de sostenibilidad curricular (sociales, económicos y medioambientales) en la formación de nuestros estudiantes. Algo que se materializa través de un Plan de Sostenibilidad Curricular cuyo principal objetivo es formar profesionales capaces de utilizar sus conocimientos, no sólo en un contexto científico, sino también para dar respuesta a las necesidades sociales y ambientales en un mundo global. Dar respuesta, ahí reside la diferencia: en la capacidad para ofrecer a nuestros estudiantes no solo conocimientos, sino también claves para gestionar de alguna manera las cuestiones que conlleva la vida.

«Gracias a nuestro Plan de Sostenibilidad Circular formamos a profesionales capaces de utilizar sus conocimientos y dar respuesta a las necesidades sociales y ambientales en un mundo global»

La sostenibilidad curricular no puede ser un concepto abstracto, por ello se trabaja a diario en el aula, donde los docentes tienen la gran responsabilidad de formar de manera integral a sus estudiantes. Su compromiso es vital para que la sostenibilidad curricular sea una constante en clase y para que, desde el posicionamiento crítico de toma de conciencia, se aborde la importancia de temas que afectan a toda la sociedad.

De este modo, los estudiantes de la Universidad Europea reciben una formación basada en el aprendizaje de habilidades, competencias y por supuesto valores que les ayudarán a realizarse como personas y a alcanzar sus metas profesionales en cualquier parte del mundo. El perfil del egresado de la Universidad Europea se corresponde con el de un profesional comprometido con la sociedad y su entorno.

En nuestros campus, además, se llevan a cabo actividades encaminadas a acercar la universidad a la realidad que nos rodea a través de profesionales en activo. Eventos distintos cuyos contenidos responden a las necesidades de compartir con nuestros estudiantes testimonios, casos de éxito, etc., que contribuyen a introducir aspectos relativos a la sostenibilidad en distintos canales.

Entre todas estas actividades, me gustaría compartir el reciente encuentro ‘Leaders for Change‘, un evento destinado a generar debate sobre el papel de las empresas como actores clave en el impacto positivo y que en su última edición, celebrada en nuestro Campus de Villaviciosa de Odón, contó con la presencia de Charlotte Finn, vicepresidenta para EMEA de Salesforce.org.

“El estado del mundo puede cambiar enormemente si las empresas buscan impactar positivamente en la sociedad”, afirmaba Charlotte Finn en nuestro campus. “Y es algo que ahora demandan todos los stakeholders de la compañía, incluidos los empleados, ya que son precisamente ellos quienes quieren trabajar en empresas que les permitan devolver a la sociedad parte de lo que les aporta”. Unas palabras que invitan a la reflexión y que fueron destinadas a un auditorio lleno de estudiantes, jóvenes que se forman en nuestros campus para construir en positivo y hacer del mundo un lugar mejor para todos.

Etiquetas: competencias, compromiso ético, educación, emprendedor, estudiante, habilidades, impacto positivo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



José María Palomares

Director de Comunicación Corporativa para España y Portugal de Laureate International Universities - Universidad Europea

José María Palomares dirige la comunicación, las relaciones institucionales y la RSC de las instituciones que este grupo tiene en España (Universidad Europea de Madrid, Universidad Europea de Valencia, Universidad Europea de Canarias y Escuela Universitaria Real Madrid - Universidad Europea) y Portugal (Universidade Europeia, IPAM e IADE).

Más artículos de José María

Buscar en el blog

Hablamos de:
  • acción social
  • aprendizaje colectivo
  • buenas prácticas empresariales
  • desarrollo sostenible
  • estrategia empresarial
  • grupos de interés
  • impacto social
  • innovación social
  • RSC
  • rse

Más Seres
  • Responsabilidad Social Corporativa

  • Valor Social y Empresarial

  • Valor Compartido

  • Blog Seres

Localización

Fundación SERES C/Velázquez, 80, 5º derecha 28001 (Madrid)

+34 915 758 448

info@fundacionseres.org

Síguenos
Contáctanos

    De acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el cliente otorga el consentimiento expreso, libre y de forma inequívoca para que sus datos de carácter personal insertados voluntariamente en el presente formulario sean incluidos en un fichero automatizado del que es titular FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE con domicilio en Calle Ayala 27 3º Izd., 28001, Madrid y CIF: G85835270; cuya misión es promover el compromiso de las empresas en la mejora de la sociedad con actuaciones responsables alineadas con la estrategia de la compañía y generando valor compartido. Asimismo el usuario otorga el consentimiento expreso, libre e inequívoco para el uso de sus datos con la finalidad de envío de comunicaciones comerciales, de carácter publicitario y demás herramientas de marketing.

    A estos efectos le informamos que en cualquier momento el Usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de sus datos de carácter personal remitiendo un correo electrónico a la dirección gmartin@fundacionseres.org indicando por escrito su petición y adjuntado fotocopia de su DNI a la dirección antes mencionada.

    La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Compartir