Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • SOBRE SERES
    • SERES DE UN VISTAZO
    • MISIÓN Y OBJETIVOS
    • EMPRESAS SERES
    • ÓRGANOS DE GOBIERNO
    • TRANSPARENCIA
    • ALIANZAS
    • EQUIPO
    • PREMIOS SERES
    • RED INTERNACIONAL
    • MEMORIA 2020
  • LIDERAZGO RESPONSABLE
    • LÍDERES RESPONSABLES
    • MANUAL PARA CONSEJEROS
    • NUEVOS RETOS PARA EL CEO
  • TRABAJO CON EMPRESAS
    • CAMPUS
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LAB SERES
      • Derechos Humanos
      • Diversidad e inclusión
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversión Responsable
      • Medición del Impacto de la Inversión Social
      • AGENDA 2030 (ODS)
      • Reto Demográfico
      • Stakeholders Engagement
  • AGENDA SOCIAL
    • AGENDA
    • ENCUENTROS
  • RADARSERES
  • PRENSA
    • NOTAS DE PRENSA
    • NEWSLETTER
Únete Login
  • Conocimiento
  • Productos SERES
  • Innovación social


La transformación social la protagonizan las empresas

22/01/2020 Seres
buenas prácticas empresariales, Demografía, Derechos Humanos, digitalización, diversidad, inclusión social
  • Inicio
  • ›
  • Campus
  • ›
  • Blog
  • ›
  • La transformación social la protagonizan las empresas

A lo largo de su historia, SERES ha facilitado a las empresas las herramientas que les permiten, de manera rentable, aumentar su impacto social poniendo el foco en los colectivos más desfavorecidos.

El pasado agosto, la Business Roundtable, organización que aglutina a 200 de las mayores empresas, redefinió el propósito de una compañía, situando a los accionistas como una parte más de las cinco que deben guiar las decisiones junto a los trabajadores, los clientes, los proveedores y las comunidades. Con esta declaración, esta asociación se sumaba al cambio en la estrategia que están abordando aquellas empresas que abogan por tener un papel clave en la construcción de una sociedad más positiva. Un movimiento centrado en el impacto social en el que lleva trabajando la Fundación SERES desde noviembre de 2009.

impacto social

Hoy ya forman parte de este proyecto 150 empresas e instituciones que representan el 35 % del PIB y el 70% del IBEX 35. Desde su creación, SERES las acompaña a través de un enfoque estratégico y práctico basado en la innovación y les facilita espacios de conocimiento y análisis, así como herramientas y productos únicos de medición y de abordaje de acciones de compromiso social que generen valor a largo plazo. Más de 4.000 documentos e informes; alrededor de 500 jornadas de trabajo a las que han asistido cerca de 20.000 personas; una veintena de alianzas con prestigiosas organizaciones y asociaciones empresariales nacionales e internacionales públicas y privadas; así como innovadoras metodologías de análisis y evaluación de la responsabilidad social son una muestra de la actividad de SERES.
A lo largo de sus diez años de historia, esta institución ha puesto el foco en aplicar el conocimiento empresarial a la búsqueda de soluciones a problemas sociales complejos como son la gestión de la diversidad y la inclusión en las organizaciones; el uso responsable de la tecnología; desarrollo sostenible de la inteligencia artificial y big data; el reto demográfico (despoblación y envejecimiento); derechos humanos y su integración en toda la cadena de valor, entre otros.

Esta organización, miembro del Grupo Asesor del Sector Privado del Fondo ODS, también es un observatorio de modelos internacionales que unan rentabilidad social y financiera, identificando fórmulas de colaboración que se adaptan a las necesidades específicas de las empresas españolas y las multinacionales que operan en este país.

Gestión de los intangibles

Además, destaca por ser una de las asociaciones que profundiza en materia de gestión de los intangibles y el papel relevante que representan en la toma de decisiones de los inversores institucionales. En 2018, creó el LabS Inversores, grupo de trabajo donde se comparte conocimiento, avances y últimas tendencias en esta materia. Asimismo, en colaboración con IE Business School, ha participado en la elaboración del Informe La influencia del inversor institucional en la RSC de la empresa – La perspectiva de las grandes empresas españolas un análisis práctico de cómo aprecian las compañías el compromiso de los inversores internacionales y del vínculo entre los departamentos de Responsabilidad Social Corporativa y de Relación con los Inversores.

Herramientas de medición

Entre los productos más innovadores desarrollados por SERES están los de medición. En colaboración con Deloitte ha diseñado un modelo de contribución socioeconómica que permite evaluar la concordancia entre los objetivos de la RSE y los resultados asociados a la actividad de las compañías, con el que desde 2013 analiza la contribución real de las empresas a la sociedad y la identificación de las tendencias de RSE. El último informe realizado, en el que participaron 76 empresas socias de SERES, mostró que en 2018 se invirtieron 1.246 millones de euros en proyectos de RSE, de los que se han beneficiado 55 millones de personas, siendo 33 millones los beneficiarios directos (jóvenes y niños en un 25%).
Además, SERES ha puesto a disposición de las empresas rsc2, una metodología de medición de valor de las actuaciones sociales con el fin de que puedan seleccionar mejor sus proyectos de RSC y evaluar sus resultados en términos económicos. Esta herramienta, desarrollada en colaboración con McKinsey & Company, cubre la necesidad de contar con un lenguaje de RSC ligado al negocio, que garantice rigor y una visión estratégica para la Alta Dirección. Gracias a ella, se ha visto que los proyectos de RSC de las empresas asociadas a SERES han generado un valor de 73 millones de euros.

impacto social

Etiquetas: Fundación SERES, RADARSERES, RSC, rse

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Buscar en el blog

Hablamos de:
  • acción social
  • aprendizaje colectivo
  • buenas prácticas empresariales
  • desarrollo sostenible
  • estrategia empresarial
  • grupos de interés
  • impacto social
  • innovación social
  • RSC
  • rse

Articulos relacionados

impacto social

Directivos y expertos en impacto social analizan el propósito empresarial que marca la construcción del futuro

El encuentro se celebró el pasado 8 de octubre en el Teatro Real de Madrid y en él se dieron cita cerca de 300 CEOs, directivos y expertos en impacto social de todo el mundo con el objetivo de profundizar en el papel de las empresas como actores en la transformación social.

ibex radar

El compromiso social como palanca económica

Carlos Torres Vila, presidente de BBVA; Josu Jon Imaz, consejero delegado de Repsol y Emilio Gayo, presidente ejecutivo de Telefónica España plantearon que las corporaciones deben tener un fin social y no un mero interés económico. Para ello se necesita un liderazgo empresarial responsable que abogue por nuevos modelos de negocio y combata los principales problemas de la sociedad actual.

futuro trabajo

Oportunidades de futuro para las personas

El presidente de Accenture en España, Portugal e Israel, Juan Pedro Moreno, abordó esta cuestión esencial de la agenda social otorgando un papel clave a las compañías en el proceso de cambio del modelo laboral ya que, en su opinión, “no podemos en los tiempos que corren abandonar al Estado y a los poderes públicos en la responsabilidad de la sostenibilidad respecto al cambio que está viviendo la sociedad”.

proyectos colaboracion

Multiplicar el impacto social desde la estrategia empresarial

Los proyectos analizados por SERES se encuentran en una base de datos a disposición de las empresas interesadas. Además, ha desarrollado modelos para entender qué facilita las bases de éxito de estos proyectos y lo que los dificulta.


Más Seres
  • Responsabilidad Social Corporativa

  • Valor Social y Empresarial

  • Valor Compartido

  • Blog Seres

Localización

Fundación SERES C/ Ayala 27, 3º izqda, 28001 Madrid (España)

+34 915 758 448

info@fundacionseres.org

Síguenos
Contáctanos

De acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el cliente otorga el consentimiento expreso, libre y de forma inequívoca para que sus datos de carácter personal insertados voluntariamente en el presente formulario sean incluidos en un fichero automatizado del que es titular FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE con domicilio en Calle Ayala 27 3º Izd., 28001, Madrid y CIF: G85835270; cuya misión es promover el compromiso de las empresas en la mejora de la sociedad con actuaciones responsables alineadas con la estrategia de la compañía y generando valor compartido. Asimismo el usuario otorga el consentimiento expreso, libre e inequívoco para el uso de sus datos con la finalidad de envío de comunicaciones comerciales, de carácter publicitario y demás herramientas de marketing.

A estos efectos le informamos que en cualquier momento el Usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de sus datos de carácter personal remitiendo un correo electrónico a la dirección gmartin@fundacionseres.org indicando por escrito su petición y adjuntado fotocopia de su DNI a la dirección antes mencionada.

La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Compartir