A lo largo de su historia, SERES ha facilitado a las empresas las herramientas que les permiten, de manera rentable, aumentar su impacto social poniendo el foco en los colectivos más desfavorecidos.
El pasado agosto, la Business Roundtable, organización que aglutina a 200 de las mayores empresas, redefinió el propósito de una compañía, situando a los accionistas como una parte más de las cinco que deben guiar las decisiones junto a los trabajadores, los clientes, los proveedores y las comunidades. Con esta declaración, esta asociación se sumaba al cambio en la estrategia que están abordando aquellas empresas que abogan por tener un papel clave en la construcción de una sociedad más positiva. Un movimiento centrado en el impacto social en el que lleva trabajando la Fundación SERES desde noviembre de 2009.
Hoy ya forman parte de este proyecto 150 empresas e instituciones que representan el 35 % del PIB y el 70% del IBEX 35. Desde su creación, SERES las acompaña a través de un enfoque estratégico y práctico basado en la innovación y les facilita espacios de conocimiento y análisis, así como herramientas y productos únicos de medición y de abordaje de acciones de compromiso social que generen valor a largo plazo. Más de 4.000 documentos e informes; alrededor de 500 jornadas de trabajo a las que han asistido cerca de 20.000 personas; una veintena de alianzas con prestigiosas organizaciones y asociaciones empresariales nacionales e internacionales públicas y privadas; así como innovadoras metodologías de análisis y evaluación de la responsabilidad social son una muestra de la actividad de SERES.
A lo largo de sus diez años de historia, esta institución ha puesto el foco en aplicar el conocimiento empresarial a la búsqueda de soluciones a problemas sociales complejos como son la gestión de la diversidad y la inclusión en las organizaciones; el uso responsable de la tecnología; desarrollo sostenible de la inteligencia artificial y big data; el reto demográfico (despoblación y envejecimiento); derechos humanos y su integración en toda la cadena de valor, entre otros.
Esta organización, miembro del Grupo Asesor del Sector Privado del Fondo ODS, también es un observatorio de modelos internacionales que unan rentabilidad social y financiera, identificando fórmulas de colaboración que se adaptan a las necesidades específicas de las empresas españolas y las multinacionales que operan en este país.
Gestión de los intangibles
Además, destaca por ser una de las asociaciones que profundiza en materia de gestión de los intangibles y el papel relevante que representan en la toma de decisiones de los inversores institucionales. En 2018, creó el LabS Inversores, grupo de trabajo donde se comparte conocimiento, avances y últimas tendencias en esta materia. Asimismo, en colaboración con IE Business School, ha participado en la elaboración del Informe La influencia del inversor institucional en la RSC de la empresa – La perspectiva de las grandes empresas españolas un análisis práctico de cómo aprecian las compañías el compromiso de los inversores internacionales y del vínculo entre los departamentos de Responsabilidad Social Corporativa y de Relación con los Inversores.
Herramientas de medición
Entre los productos más innovadores desarrollados por SERES están los de medición. En colaboración con Deloitte ha diseñado un modelo de contribución socioeconómica que permite evaluar la concordancia entre los objetivos de la RSE y los resultados asociados a la actividad de las compañías, con el que desde 2013 analiza la contribución real de las empresas a la sociedad y la identificación de las tendencias de RSE. El último informe realizado, en el que participaron 76 empresas socias de SERES, mostró que en 2018 se invirtieron 1.246 millones de euros en proyectos de RSE, de los que se han beneficiado 55 millones de personas, siendo 33 millones los beneficiarios directos (jóvenes y niños en un 25%).
Además, SERES ha puesto a disposición de las empresas rsc2, una metodología de medición de valor de las actuaciones sociales con el fin de que puedan seleccionar mejor sus proyectos de RSC y evaluar sus resultados en términos económicos. Esta herramienta, desarrollada en colaboración con McKinsey & Company, cubre la necesidad de contar con un lenguaje de RSC ligado al negocio, que garantice rigor y una visión estratégica para la Alta Dirección. Gracias a ella, se ha visto que los proyectos de RSC de las empresas asociadas a SERES han generado un valor de 73 millones de euros.