Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • SOBRE SERES
    • SERES DE UN VISTAZO
    • MISIÓN Y OBJETIVOS
    • EMPRESAS SERES
    • ÓRGANOS DE GOBIERNO
    • TRANSPARENCIA
    • ALIANZAS
    • EQUIPO
    • PREMIOS SERES
    • RED INTERNACIONAL
    • MEMORIA 2020
  • LIDERAZGO RESPONSABLE
    • LÍDERES RESPONSABLES
    • MANUAL PARA CONSEJEROS
    • NUEVOS RETOS PARA EL CEO
  • TRABAJO CON EMPRESAS
    • CAMPUS
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LAB SERES
      • Derechos Humanos
      • Diversidad e inclusión
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversión Responsable
      • Medición del Impacto de la Inversión Social
      • AGENDA 2030 (ODS)
      • Reto Demográfico
      • Stakeholders Engagement
  • AGENDA SOCIAL
    • AGENDA
    • ENCUENTROS
  • RADARSERES
  • PRENSA
    • NOTAS DE PRENSA
    • NEWSLETTER
Únete Login
  • Conocimiento
  • Productos SERES
  • Innovación social


#CompartiendoAlianzas. Las claves para que la innovación sostenible y colaborativa forme parte del negocio

02/10/2017 Lourdes Tejedor Romero
comunicación, empleados, RSC
  • Inicio
  • ›
  • Campus
  • ›
  • Blog
  • ›
  • #CompartiendoAlianzas. Las claves para que la innovación sostenible y colaborativa forme parte del negocio

“Los proyectos de innovación sostenible no son fáciles de llevar a cabo en las empresas. Requieren mucha paciencia porque los resultados no son inmediatos, llegan a medio o largo plazo”. Esta es una de las claves que da Elena Valderrábano, directora de Ética Corporativa y Sostenibilidad de Telefónica, para este tipo de iniciativas.

Compartiendo Alianzas 2017

“Los proyectos de innovación sostenible no son fáciles. Requieren mucha paciencia porque los resultados no son inmediatos”

En el encuentro #CompartiendoAlianzas, de Fundación SERES, hemos aprendido con Accenture, Bankia, Boston Consulting, Danone, Ecoembes, IBM, Salesforce y Telefónica este y otros tips para conseguir que la innovación sostenible y colaborativa forme parte del negocio de modo que sea un éxito. ¡Toma nota!

 

 

 

PROCESO

• Problemática real identificada: cubrir una necesidad desde la raíz. No pierdas este foco.
• Una idea de negocio –no la plantes al milímetro, has de construirla con otros- con impacto social o ambiental a la que seguirá el proyecto con su business case.
• Apoyo de la dirección de la compañía para evitar el greenwashing.
• Coordinador o área coordinadora.
• Planificación a largo plazo y perseverancia. Hacer un piloto es fácil pero hay que hacer sostenible el proyecto.
• Los empleados seguro que quieren ayudar. ¡Involúcralos!
• Escalado: recuerda que lo más difícil es multiplicar el impacto.
• Business us usual: el proyecto debería acabar “embebido” en la vida cotidiana.

 

ACTITUD

• Nada de miedos, prejuicios o ideas preconcebidas con los socios: vamos a construir juntos.
• Confianza en los socios, humildad, ganas de aprender y transparencia.
• Paciencia infinita y perseverancia y adaptar velocidades porque no son proyectos con resultados inmediatos.
• Flexibilidad y amplitud de miras: se hace camino al andar.
• Cercanía a la parte social: hay que salir de los despachos.
• La Administración Pública puede ser un buen socio. Tenlo en cuenta.
• Las ONG son un excelente proveedor.
• La tecnología digital como apoyo. ¡No te quedes atrás! La transformación digital ha llegado para quedarse.

“La innovación sostenible aporta valor de sostenibilidad a los negocios y más sentimiento de pertenencia entre los empleados”

¿Qué otras claves consideras tú fundamentales? Seguro que hay muchas más. Compártelas porque hay mucho en juego. Telefónica ha identificado que la innovación sostenible como parte del negocio aporta mucho valor: incremento de los ingresos, mayor innovación en nuestros productos y servicios, educación en sostenibilidad llevando los valores de sostenibilidad a los negocios y más sentido de pertenencia y de los valores de la empresa entre los empleados. ¡A por ello!

Etiquetas: Administración Pública, educación, empleados, flexibilidad, Innovación, ONG, sostenibilidad, tecnología, transparencia, valores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Lourdes Tejedor Romero

Lourdes Tejedor Romero

Telefónica -

Periodista por la Universidad de Navarra y Máster en Información Económica por la Complutense. Tras años de experiencia, cada mañana empiezo de nuevo en la dirección de Ética Corporativa y Sostenibilidad de Telefónica, donde elaboro contenidos para ayudar a dar visibilidad, tanto interna como externamente, a las iniciativas de negocio responsable de la compañía. Tengo la suerte de buscar nuevos formatos, nuevos estilos, nuevas conjunciones de off y online… Así, mi día a día pasa por reinventar, trabajar a contrarreloj y hacer de lo imposible una realidad.

Más artículos de Lourdes

Buscar en el blog

Hablamos de:
  • acción social
  • aprendizaje colectivo
  • buenas prácticas empresariales
  • desarrollo sostenible
  • estrategia empresarial
  • grupos de interés
  • impacto social
  • innovación social
  • RSC
  • rse

Articulos relacionados

Yolanda Vega

Burson-Marsteller: "Comunicar la innovación social"

La RSC no es una mera herramienta de imagen, sino un activo de negocio cada vez más relevante entre las empresas que desean mantener su competitividad vigente a medio y largo plazo. Una empresa SERES que integra el valor compartido en su estrategia no lo hace pensando en la comunicación, pero es consciente de la importancia de comunicar más y mejor innovación social a sus ‘stakeholders’; esto es clave para que el valor económico y social se retroalimenten. Así lo destaca Yolanda Vega, Directora de Public Awareness and Public Affairs en Burson-Marsteller España.

Corresponsables: “Diez años comunicando las actividades responsables y sostenibles de las organizaciones”

Javier Perera de Gregorio

Enagás: La sostenibilidad crea valor a través de una cultura de mejora continua e innovación


Más Seres
  • Responsabilidad Social Corporativa

  • Valor Social y Empresarial

  • Valor Compartido

  • Blog Seres

Localización

Fundación SERES C/ Ayala 27, 3º izqda, 28001 Madrid (España)

+34 915 758 448

info@fundacionseres.org

Síguenos
Contáctanos

De acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el cliente otorga el consentimiento expreso, libre y de forma inequívoca para que sus datos de carácter personal insertados voluntariamente en el presente formulario sean incluidos en un fichero automatizado del que es titular FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE con domicilio en Calle Ayala 27 3º Izd., 28001, Madrid y CIF: G85835270; cuya misión es promover el compromiso de las empresas en la mejora de la sociedad con actuaciones responsables alineadas con la estrategia de la compañía y generando valor compartido. Asimismo el usuario otorga el consentimiento expreso, libre e inequívoco para el uso de sus datos con la finalidad de envío de comunicaciones comerciales, de carácter publicitario y demás herramientas de marketing.

A estos efectos le informamos que en cualquier momento el Usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de sus datos de carácter personal remitiendo un correo electrónico a la dirección gmartin@fundacionseres.org indicando por escrito su petición y adjuntado fotocopia de su DNI a la dirección antes mencionada.

La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Compartir