En los entornos laborales actuales, es fundamental reconocer y abordar las necesidades específicas de salud en las mujeres.
En MAPFRE España, con una edad media de 48 años en nuestra plantilla femenina, hemos lanzado una campaña de salud femenina, que hemos denominado “Mujer Sana, Vida Plena”. Con esta iniciativa, estamos apoyando a las empleadas que se encuentran en esta etapa, promoviendo el bienestar y la salud integral de las mujeres, concienciando e informando, entre otros temas, sobre los cambios físicos y emocionales de la menopausia y la perimenopausia. Además, estamos contribuyendo a favorecer un ambiente de trabajo más saludable, inclusivo y productivo.
Menopausia
La menopausia es una etapa natural en la vida de las mujeres que puede traer consigo una serie de síntomas físicos y emocionales, como sofocos, insomnio, cambios en el estado de ánimo, entre otros. Para abordar este tema, ofrecimos a toda la plantilla un webinar online donde intervinieron especialistas de medicina y enfermería del trabajo, una psicóloga clínica y una fisioterapeuta especialista en suelo pélvico. Además, desarrollamos video píldoras e infografías informativas sobre los cambios físicos, emocionales y sociales característicos de esta etapa, que se pusieron a disposición de toda la plantilla.
En los servicios médicos de la empresa se habilitaron consultas de ginecología y fisioterapia de suelo pélvico para promocionar la prevención en las revisiones ginecológicas.
Deporte en la mujer
La actividad física es esencial para la salud de las mujeres, ya que ayuda a prevenir enfermedades crónicas, mejora la salud mental y aumenta la energía.
Organizamos una mesa redonda, en formato presencial y online sobre el ciclo menstrual y el rendimiento deportivo en la que participaron especialistas en el ámbito deportivo de la mujer, en medicina del trabajo y psicología clínica. Abordaron los desafíos específicos a los que se enfrenta la mujer debido a los cambios físicos y hormonales a lo largo de su vida, desde la pubertad hasta la menopausia, y cómo pueden obtener un mejor rendimiento a la hora de realizar ejercicio físico, con recomendaciones propias en cada etapa.
También se impartieron micro talleres presenciales de valoración de condición física, para ayudar a las mujeres asistentes a valorar, interpretar y orientar la incorporación de la actividad física desde la perspectiva de la fuerza, la movilidad y el cardio en su día a día.
Nutrición
Una alimentación adecuada es crucial para la salud de las personas. La nutrición influye en el nivel de energía, la concentración y el estado de ánimo, y ayuda a mantener los cambios físicos que se producen a lo largo de las distintas etapas del ciclo menstrual en las mujeres. Un nutricionista especializado en cambios hormonales y ciclo menstrual impartió un taller online para toda la plantilla con el fin ayudar a las empleadas a adoptar hábitos alimenticios saludables.
Esta campaña de salud femenina es una inversión en el bienestar de las personas, que va más allá de lo laboral. Al abordar temas como la menopausia, el deporte, los cambios físicos y hormonales y la nutrición, las empresas podemos contribuir significativamente al bienestar integral de las trabajadoras. Con ello, MAPFRE contribuye a la Agenda 2030 impactando directamente en el ODS 3, uno de los prioritarios para MAPFRE.