Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • SOBRE SERES
    • SERES DE UN VISTAZO
    • MISIÓN Y OBJETIVOS
    • EMPRESAS SERES
    • ÓRGANOS DE GOBIERNO
    • TRANSPARENCIA
    • ALIANZAS
    • EQUIPO
    • PREMIOS SERES
    • RED INTERNACIONAL
    • MEMORIA 2020
  • LIDERAZGO RESPONSABLE
    • LÍDERES RESPONSABLES
    • MANUAL PARA CONSEJEROS
    • NUEVOS RETOS PARA EL CEO
  • TRABAJO CON EMPRESAS
    • CAMPUS
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LAB SERES
      • Derechos Humanos
      • Diversidad e inclusión
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversión Responsable
      • Medición del Impacto de la Inversión Social
      • AGENDA 2030 (ODS)
      • Reto Demográfico
      • Stakeholders Engagement
  • AGENDA SOCIAL
    • AGENDA
    • ENCUENTROS
  • RADARSERES
  • PRENSA
    • NOTAS DE PRENSA
    • NEWSLETTER
Únete Login
  • Conocimiento
  • Productos SERES
  • Innovación social


La importancia de respetar los Derechos Humanos en la empresa

30/11/2022 Seres
inclusión social
  • Inicio
  • ›
  • Campus
  • ›
  • Blog
  • ›
  • La importancia de respetar los Derechos Humanos en la empresa

El respeto de los derechos humanos (DDHH) es un pilar fundamental de los planes de sostenibilidad de toda empresa. Evitar riesgos e impactos sobre los DDHH en la cadena de valor, así como sobre los stakeholders o grupos de interés de las compañías, implica una contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y, por tanto, a promover un mundo más justo y solidario de cara a la Agenda 2030. 

Pero, ¿cuál es el motivo fundamental que impulsa a las empresas a trabajar en derechos humanos? No es uno, sino cinco los principales agentes impulsores del cambio en las organizaciones: i) reguladores, ii) Naciones Unidas, iii) inversores públicos y privados, iv) analistas de la sociedad civil y v) empresas líderes. 

 

Con el objetivo de medir la relevancia de la diligencia debida en DDHH en las organizaciones, la CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales) lanzó una encuesta a un total de 39 de ellas plasmando los resultados en la VIII edición del informe de impacto social de las empresas -elaborado por Deloitte junto con la Fundación SERES-. De este cuestionario se ha extraído una conclusión fundamental: el 89% de las empresas participantes en el estudio alegan que consideran esencial incorporar en las organizaciones la conducta empresarial responsable, así como la concienciación con respecto a los derechos humanos en sus políticas y sistemas de gestión. En definitiva, la mayor parte de las compañías están implicadas en el desarrollo de buenas prácticas empresariales. Sin embargo, cabe destacar que existe también un porcentaje de ellas (7%) que afirman no considerarlo relevante -empresas de menor tamaño con menos de 1.000 trabajadores-. 

 

Por otro lado, aproximadamente el 38% de las empresas cuentan ya con más de siete mecanismos de debida diligencia en DDHH, a diferencia del 59% que dispone de entre dos y siete. Sin embargo, todas ellas han integrado ya al menos uno. Del conjunto de medidas actuales las más implementadas son:  

  • Adopción de códigos de conducta (85% de las empresas) 
  • Inclusión de cláusulas en los contratos que velen por salvaguardar los DDHH (74% de las empresas) 
  • Metodologías de evaluación de riesgos ESG de proveedores como parte del proceso de compras (64%) 

  

¿Qué demanda la Comisión Europea a las empresas? 

El concepto que las empresas tienen de la integración de procesos de DDHH no se corresponde en su totalidad con lo que la Comisión Europea espera, por lo que todavía se deben realizar esfuerzos para cumplir con los requisitos. La CE afirma que, para cumplirlos, las estrategias empresariales deben, entre otros requisitos: 

  • Tener en cuenta la implicación de los derechos humanos en la cadena de valor de las empresas 
  • Incluir procesos de auditorías en DDHH, así como otros mecanismos que ayuden a recoger feedback de los grupos de interés (por ejemplo, debates), y por supuesto, llevar a cabo una investigación y seguimiento de los impactos generados en esta materia.  

 

La CE elaborará próximamente una nueva directiva que implicará el desarrollo de mejoras en las empresas ya que todavía falta un largo camino por recorrer con el objetivo de asegurar cada vez más la diligencia debida en este aspecto. Según el presente informe, del conjunto de nuevas medidas que están por venir la más popular -planificada ya por un 24% de las empresas- es la formación a stakeholders.  

 

En definitiva, las empresas juegan un papel fundamental en la construcción de “un mundo mejor”, siendo uno de los principales motores del cambio en este ámbito. Además, un alto nivel de implicación en aspectos sociales, medioambientales y “humanos” se traducirá en un éxito sostenible de la empresa a largo plazo.  Según la activista y emprendedora social Leslee Udwin, aquellas empresas que protegen los derechos humanos pueden garantizar su crecimiento continuo, ya que el objetivo fundamental no reside únicamente en lucrarse, sino en mantener la motivación de los empleados y retener el talento en la compañía. Sin embargo, tanto a nivel interno como externo, no solo se valora la implementación de medidas sino también la transparencia en la gestión, así como la comunicación de las distintas acciones llevadas a cabo.   

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



-

Más artículos de

Buscar en el blog

Hablamos de:
  • acción social
  • aprendizaje colectivo
  • buenas prácticas empresariales
  • desarrollo sostenible
  • estrategia empresarial
  • grupos de interés
  • impacto social
  • innovación social
  • RSC
  • rse

Más Seres
  • Responsabilidad Social Corporativa

  • Valor Social y Empresarial

  • Valor Compartido

  • Blog Seres

Localización

Fundación SERES C/ Ayala 27, 3º izqda, 28001 Madrid (España)

+34 915 758 448

info@fundacionseres.org

Síguenos
Contáctanos

De acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el cliente otorga el consentimiento expreso, libre y de forma inequívoca para que sus datos de carácter personal insertados voluntariamente en el presente formulario sean incluidos en un fichero automatizado del que es titular FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE con domicilio en Calle Ayala 27 3º Izd., 28001, Madrid y CIF: G85835270; cuya misión es promover el compromiso de las empresas en la mejora de la sociedad con actuaciones responsables alineadas con la estrategia de la compañía y generando valor compartido. Asimismo el usuario otorga el consentimiento expreso, libre e inequívoco para el uso de sus datos con la finalidad de envío de comunicaciones comerciales, de carácter publicitario y demás herramientas de marketing.

A estos efectos le informamos que en cualquier momento el Usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de sus datos de carácter personal remitiendo un correo electrónico a la dirección gmartin@fundacionseres.org indicando por escrito su petición y adjuntado fotocopia de su DNI a la dirección antes mencionada.

La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Compartir