Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • SOBRE SERES
    • SERES DE UN VISTAZO
    • MISIÓN Y OBJETIVOS
    • EMPRESAS SERES
    • ÓRGANOS DE GOBIERNO
    • TRANSPARENCIA
    • ALIANZAS
    • EQUIPO
    • PREMIOS SERES
    • RED INTERNACIONAL
    • MEMORIA 2020
  • LIDERAZGO RESPONSABLE
    • LÍDERES RESPONSABLES
    • MANUAL PARA CONSEJEROS
    • NUEVOS RETOS PARA EL CEO
  • TRABAJO CON EMPRESAS
    • CAMPUS
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LAB SERES
      • Derechos Humanos
      • Diversidad e inclusión
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversión Responsable
      • Medición del Impacto de la Inversión Social
      • AGENDA 2030 (ODS)
      • Reto Demográfico
      • Stakeholders Engagement
  • AGENDA SOCIAL
    • AGENDA
    • ENCUENTROS
  • RADARSERES
  • PRENSA
    • NOTAS DE PRENSA
    • NEWSLETTER
Únete Login
  • Conocimiento
  • Productos SERES
  • Innovación social


La diversidad en la empresa como palanca de creación de valor

01/03/2019 Seres
diversidad, empleo, inclusión social, RSC
  • Inicio
  • ›
  • Campus
  • ›
  • Blog
  • ›
  • La diversidad en la empresa como palanca de creación de valor

La gestión de la diversidad en las empresa es un elemento clave para la creación de valor. Una empresa responsable es aquella genuinamente comprometida con la promoción de un entorno de trabajo inclusivo y con la lucha contra la discriminación en todas sus formas. Sin embargo, la apuesta por la diversidad las compañías no solo es una cuestión de responsabilidad social corporativa (RSC), sino que es además presenta excelentes oportunidades para las organizaciones con repercusiones muy beneficiosas para la sociedad.

¿Por qué es importante promover la diversidad en las empresa?

La diversidad en la empresa está entendida como la integración de perfiles de diferente género, cultura, competencias, conocimientos y opiniones. Por ello, cuando una empresa lucha contra la discriminación y fomenta la diversidad, contribuye a la igualdad, la cohesión y al enriquecimiento, tanto económico como social, de la sociedad en la que opera.

La gestión de la diversidad en el entorno empresarial es fuente segura de innovación y creatividad, de atracción de talento y de competitividad. Los equipos más diversos tienden a ser más colaborativos y sus decisiones más equilibradas. Además, hoy en día, los entornos en los que operan las compañías suelen ser muy heterogéneo, por lo que contar con un variado abanico de perfiles facilita su comprensión, la adaptación a los distintos clientes, la apertura a nuevos mercados y la innovación en la búsqueda de soluciones.

Estudios como el informe Delivering through diversity de McKinsey corroboran estos datos, demostrando que las compañías que se encuentran entre el 25% con mayor ratio de diversidad racial y étnica aumentan hasta un 33% las posibilidades de obtener resultados financieros por encima de la media.

Más allá de los resultados financieros, la diversidad es un driver fundamental para la innovación en las compañías y, aunque la alta dirección está convencida, como destacó Ana Sainz, directora general de la Fundación SERES en la última jornada nuevos retos del CEO, gestión de la diversidad en las organizaciones, en España aún queda mucho camino por recorrer:“solo el 26% de los consejeros considera la diversidad como una de sus diez principales prioridades”.

¿Te gustaría conocer más detalles sobre la gestión de la diversidad en las empresas españolas?
DESCARGA EL INFORME

La diversidad en las empresa española

Las empresas españolas parecen haber asumido la importancia de la integración y la oportunidad que supone la diversidad: actualmente, el 63% de las empresas en España trabaja en la búsqueda de avances en relación a la igualdad de género según se desprende del V informe del impacto social de las empresas elaborado conjuntamente por la Fundación SERES y Deloitte.

Según este informe, las empresas participantes han contribuido a integrar laboralmente a colectivos desfavorecidos, tanto en la propia empresa como en otras compañías. Así, el 87% de las empresas integra bien en sus propias plantillas, bien en las de otras empresas del grupo, a colectivos desfavorecidos, muy por encima del 78% de la edición anterior del mismo informe. Además, el 76% de las empresas afirma adquirir bienes y/o servicios directamente a Centros Especiales de Empleo.

Si atendemos a los proyectos de RSC realizados por las empresas participantes en el estudio, el 33% de los proyectos de RSC se ha desarrollado en torno al ámbito del empleo y en concreto un 24% se ha orientado a la generación de oportunidades de empleo e integración laboral, convirtiéndose en las categorías en las que se concentran el grueso de los proyectos.

En línea con estos datos, empleo e integración laboral destacan, junto con educación, como los dos ámbitos en los que más empresas están trabajando. En ambos casos, el 59% de las compañías afirma haber realizado al menos un proyecto. En este sentido, destaca la inversión destinada a los proyectos de empleo e integración laboral, con una inversión total de 105 millones de euros en 2017.

Una empresa diversa, clave para la atracción de talento

Para conseguir fidelizar y atraer el talento de las generaciones más jóvenes, las empresas deben apostar por entornos de trabajo más flexibles y diversos, según la VII Encuesta Millennials, elaborada por Deloitte.

Y es que el pertenecer a una empresa sin valores, según el World Economic Forum, es una de las 10 razones por las que renuncian los millennials. Estos perfiles tienen cada vez más en cuenta la generación de un impacto positivo en su entorno. Por lo que, prefieren trabajar en empresas responsables. En este sentido, la diversidad en la empresa es un factor determinante en su elección. La eliminación de prejuicios; así como la inclusión socio-laboral de colectivos excluidos son factores clave para gestionar la diversidad de forma óptima en cualquier entorno laboral. Tener en cuenta estos aspectos supondrá una oportunidad competitiva  y afianzará el compromiso de los trabajadores con las empresas que apuesten de forma decidida por la diversidad.

La diversidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 

La aprobación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) por parte de la ONU ha cambiado el contexto de la Responsabilidad Social Corporativa, demandando un mayor compromiso por parte de todos.

Dentro de este panorama, las empresas juegan un papel de gran importancia ya que son, junto con las administraciones, catalizadoras de un cambio social que promueva el desarrollo sostenible y el cumplimiento de los ODS. Además, son la clave de un cambio de paradigma donde tienen un peso especial la integración social y la sostenibilidad económica y medioambiental.

En España, más de 6 de cada 10 empresas enfocan sus esfuerzos en el ODS 5, que consiste en lograr una igualdad de género efectiva, eliminando la discriminación y la violencia de género. Además, el 56% de las empresas participantes también contribuyen a la reducción de las desigualdades entre diferentes colectivos, objetivo recogido en el número 10.

Etiquetas: diversidad corporativa, diversidad en la empresa, diversidad en las organizaciones

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



-

Más artículos de

Buscar en el blog

Hablamos de:
  • acción social
  • aprendizaje colectivo
  • buenas prácticas empresariales
  • desarrollo sostenible
  • estrategia empresarial
  • grupos de interés
  • impacto social
  • innovación social
  • RSC
  • rse

Articulos relacionados

criterios consumo responsable

10 criterios para un consumo responsable y sostenible

Hoy, 15 de marzo, que se celebra el Día Internacional del Consumo Responsable, hemos preparado un listado de los 10 pasos a seguir para llevar a cabo un consumo responsable y sostenible

La diversidad en la empresa como palanca de creación de valor

La gestión de la diversidad en las empresa es un elemento clave para la creación de valor. Una empresa responsable es aquella genuinamente comprometida con la promoción de un entorno de trabajo inclusivo y con la lucha contra la discriminación en todas sus formas.

Radiografía de la Responsabilidad Social Corporativa en España

V Informe del impacto social de las compañías. Hacemos un repaso de lo que está ocurriendo actualmente en España en materia de RSC.


Más Seres
  • Responsabilidad Social Corporativa

  • Valor Social y Empresarial

  • Valor Compartido

  • Blog Seres

Localización

Fundación SERES C/ Ayala 27, 3º izqda, 28001 Madrid (España)

+34 915 758 448

info@fundacionseres.org

Síguenos
Contáctanos

De acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el cliente otorga el consentimiento expreso, libre y de forma inequívoca para que sus datos de carácter personal insertados voluntariamente en el presente formulario sean incluidos en un fichero automatizado del que es titular FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE con domicilio en Calle Ayala 27 3º Izd., 28001, Madrid y CIF: G85835270; cuya misión es promover el compromiso de las empresas en la mejora de la sociedad con actuaciones responsables alineadas con la estrategia de la compañía y generando valor compartido. Asimismo el usuario otorga el consentimiento expreso, libre e inequívoco para el uso de sus datos con la finalidad de envío de comunicaciones comerciales, de carácter publicitario y demás herramientas de marketing.

A estos efectos le informamos que en cualquier momento el Usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de sus datos de carácter personal remitiendo un correo electrónico a la dirección gmartin@fundacionseres.org indicando por escrito su petición y adjuntado fotocopia de su DNI a la dirección antes mencionada.

La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Compartir