Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • SOBRE SERES
    • SERES DE UN VISTAZO
    • MISIÓN Y OBJETIVOS
    • EMPRESAS SERES
    • ÓRGANOS DE GOBIERNO
    • TRANSPARENCIA
    • ALIANZAS
    • EQUIPO
    • PREMIOS SERES
    • RED INTERNACIONAL
    • MEMORIA 2020
  • LIDERAZGO RESPONSABLE
    • LÍDERES RESPONSABLES
    • MANUAL PARA CONSEJEROS
    • NUEVOS RETOS PARA EL CEO
  • TRABAJO CON EMPRESAS
    • CAMPUS
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LAB SERES
      • Derechos Humanos
      • Diversidad e inclusión
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversión Responsable
      • Medición del Impacto de la Inversión Social
      • AGENDA 2030 (ODS)
      • Reto Demográfico
      • Stakeholders Engagement
  • AGENDA SOCIAL
    • AGENDA
    • ENCUENTROS
  • RADARSERES
  • PRENSA
    • NOTAS DE PRENSA
    • NEWSLETTER
Únete Login
  • Conocimiento
  • Productos SERES
  • Innovación social


La COVID-19 cataliza la inversión en proyectos de RSE

31/10/2022 Seres
inclusión social
  • Inicio
  • ›
  • Campus
  • ›
  • Blog
  • ›
  • La COVID-19 cataliza la inversión en proyectos de RSE

Las 71 empresas que han participado en la octava edición del informe SERES-Deloitte sobre el impacto social de las empresas, en 2020, han impulsado una inversión media por empresa en proyectos de RSE un 8% mayor que en 2019. De hecho, los datos llevan a indicar que el 54% de las compañías destinan 30.000 euros de media para cada proyecto que realizan de RSE, mientras que en algunos casos (19%) la media asciende a los 100.000 euros. En total, en 2020 se han invertido más de 1.486 millones de euros en actuaciones de RSE, que en el 66% de los proyectos se han llevado a cabo a nivel internacional y el 44% a escala nacional.

El 45% de la inversión total ha sido en proyectos destinados específicamente a actuaciones vinculadas a la COVID-19

Gracias al estudio realizado por SERES y Deloitte se ha vuelto a poner el foco en cómo las compañías han contribuido, en 2020 y durante la reciente crisis sanitaria, al desarrollo económico, social y medioambiental. Este informe, de hecho, analiza los proyectos e iniciativas en ámbitos como la salud y el bienestar social, la educación o el fortalecimiento a las entidades más afectadas por la pandemia.

En 2020, de los 638 millones de euros dirigidos a combatir las consecuencias que dejó la COVID-19, los proyectos de RSE en los que más se ha invertido están centrados en el ámbito de salud y bienestar social, con más de 288 millones de euros, que representa el 45% de la inversión total. También se ha invertido en proyectos para ayudar a las personas que a causa del virus se han quedado sin empleo (24%), y por otro lado, para apoyar aquellas iniciativas que fomentarán la responsabilidad empresarial (23%).

¿Cómo se ha dividido la inversión en proyectos de RSE en 2020?

En el 2020, de las 71 compañías participantes en el informe de SERES y Deloitte, el 76% de la inversión analizada se ha destinado a proyectos que promovieran los Derechos Humanos (DDHH), específicamente a una serie de iniciativas que pertenecen a la “dimensión horizontal”. Dentro de este ámbito, la clase de proyectos de RSE donde más se ha invertido ha sido en las “implicaciones con la sociedad”. Las empresas han contribuido en este tipo de iniciativas con un 57% sobre la inversión total destinada a la esfera de los DDHH, es decir, más de 730 millones de euros. Dentro de esta dimensión también se encuentran dos categorías más:

  • Por un lado, proyectos para fomentar el empleo y la integración laboral, en los que se han invertido un 18% (234 millones de euros).
  • Y, en segundo lugar, el 1% (15 millones de euros) restante ha sido para apoyar a las iniciativas de buen gobierno y responsabilidad empresarial

En la “dimensión vertical”, que representa el 24% del total, los proyectos de RSE donde más se ha invertido para promover que todas las personas tengan niveles de vida adecuados son: en primer lugar, proyectos destinados a la salud y al bienestar social, que representan el 15% (207 millones de euros); en segundo lugar, la educación ha obtenido un 8% (107 millones de euros) y por último el 1,2% de la inversión total ha sido para proyectos de cooperación al desarrollo y la financiación y fortalecimiento a entidades.

En lo que respecta a la inversión de las iniciativas por sector, el 72% pertenece al financiero, que ha realizado proyectos de RSE donde más se ha invertido. Le siguen nueve sectores más, como por ejemplo el de la energía, bienes de consumo, alimentación y bebidas y muchos otros, que en conjunto representan el 28%.

En definitiva, hoy en día, las empresas no quieren solamente ser percibidas o valoradas por su desarrollo económico o rentabilidad. Ahora también quieren ser reconocidas por el impacto que causan en su entorno y en lo que son capaces de aportar a la sociedad.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



-

Más artículos de

Buscar en el blog

Hablamos de:
  • acción social
  • aprendizaje colectivo
  • buenas prácticas empresariales
  • desarrollo sostenible
  • estrategia empresarial
  • grupos de interés
  • impacto social
  • innovación social
  • RSC
  • rse

Más Seres
  • Responsabilidad Social Corporativa

  • Valor Social y Empresarial

  • Valor Compartido

  • Blog Seres

Localización

Fundación SERES C/Velázquez, 80, 5º derecha 28001 (Madrid)

+34 915 758 448

info@fundacionseres.org

Síguenos
Contáctanos

De acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el cliente otorga el consentimiento expreso, libre y de forma inequívoca para que sus datos de carácter personal insertados voluntariamente en el presente formulario sean incluidos en un fichero automatizado del que es titular FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE con domicilio en Calle Ayala 27 3º Izd., 28001, Madrid y CIF: G85835270; cuya misión es promover el compromiso de las empresas en la mejora de la sociedad con actuaciones responsables alineadas con la estrategia de la compañía y generando valor compartido. Asimismo el usuario otorga el consentimiento expreso, libre e inequívoco para el uso de sus datos con la finalidad de envío de comunicaciones comerciales, de carácter publicitario y demás herramientas de marketing.

A estos efectos le informamos que en cualquier momento el Usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de sus datos de carácter personal remitiendo un correo electrónico a la dirección gmartin@fundacionseres.org indicando por escrito su petición y adjuntado fotocopia de su DNI a la dirección antes mencionada.

La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Compartir