Las 71 empresas que han participado en la octava edición del informe SERES-Deloitte sobre el impacto social de las empresas, en 2020, han impulsado una inversión media por empresa en proyectos de RSE un 8% mayor que en 2019. De hecho, los datos llevan a indicar que el 54% de las compañías destinan 30.000 euros de media para cada proyecto que realizan de RSE, mientras que en algunos casos (19%) la media asciende a los 100.000 euros. En total, en 2020 se han invertido más de 1.486 millones de euros en actuaciones de RSE, que en el 66% de los proyectos se han llevado a cabo a nivel internacional y el 44% a escala nacional.
El 45% de la inversión total ha sido en proyectos destinados específicamente a actuaciones vinculadas a la COVID-19
Gracias al estudio realizado por SERES y Deloitte se ha vuelto a poner el foco en cómo las compañías han contribuido, en 2020 y durante la reciente crisis sanitaria, al desarrollo económico, social y medioambiental. Este informe, de hecho, analiza los proyectos e iniciativas en ámbitos como la salud y el bienestar social, la educación o el fortalecimiento a las entidades más afectadas por la pandemia.
En 2020, de los 638 millones de euros dirigidos a combatir las consecuencias que dejó la COVID-19, los proyectos de RSE en los que más se ha invertido están centrados en el ámbito de salud y bienestar social, con más de 288 millones de euros, que representa el 45% de la inversión total. También se ha invertido en proyectos para ayudar a las personas que a causa del virus se han quedado sin empleo (24%), y por otro lado, para apoyar aquellas iniciativas que fomentarán la responsabilidad empresarial (23%).
¿Cómo se ha dividido la inversión en proyectos de RSE en 2020?
En el 2020, de las 71 compañías participantes en el informe de SERES y Deloitte, el 76% de la inversión analizada se ha destinado a proyectos que promovieran los Derechos Humanos (DDHH), específicamente a una serie de iniciativas que pertenecen a la “dimensión horizontal”. Dentro de este ámbito, la clase de proyectos de RSE donde más se ha invertido ha sido en las “implicaciones con la sociedad”. Las empresas han contribuido en este tipo de iniciativas con un 57% sobre la inversión total destinada a la esfera de los DDHH, es decir, más de 730 millones de euros. Dentro de esta dimensión también se encuentran dos categorías más:
- Por un lado, proyectos para fomentar el empleo y la integración laboral, en los que se han invertido un 18% (234 millones de euros).
- Y, en segundo lugar, el 1% (15 millones de euros) restante ha sido para apoyar a las iniciativas de buen gobierno y responsabilidad empresarial
En la “dimensión vertical”, que representa el 24% del total, los proyectos de RSE donde más se ha invertido para promover que todas las personas tengan niveles de vida adecuados son: en primer lugar, proyectos destinados a la salud y al bienestar social, que representan el 15% (207 millones de euros); en segundo lugar, la educación ha obtenido un 8% (107 millones de euros) y por último el 1,2% de la inversión total ha sido para proyectos de cooperación al desarrollo y la financiación y fortalecimiento a entidades.
En lo que respecta a la inversión de las iniciativas por sector, el 72% pertenece al financiero, que ha realizado proyectos de RSE donde más se ha invertido. Le siguen nueve sectores más, como por ejemplo el de la energía, bienes de consumo, alimentación y bebidas y muchos otros, que en conjunto representan el 28%.
En definitiva, hoy en día, las empresas no quieren solamente ser percibidas o valoradas por su desarrollo económico o rentabilidad. Ahora también quieren ser reconocidas por el impacto que causan en su entorno y en lo que son capaces de aportar a la sociedad.