Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • SOBRE SERES
    • SERES DE UN VISTAZO
    • MISIÓN Y OBJETIVOS
    • EMPRESAS SERES
    • ÓRGANOS DE GOBIERNO
    • TRANSPARENCIA
    • ALIANZAS
    • EQUIPO
    • PREMIOS SERES
    • RED INTERNACIONAL
    • MEMORIA 2020
  • LIDERAZGO RESPONSABLE
    • LÍDERES RESPONSABLES
    • MANUAL PARA CONSEJEROS
    • NUEVOS RETOS PARA EL CEO
  • TRABAJO CON EMPRESAS
    • CAMPUS
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LAB SERES
      • Derechos Humanos
      • Diversidad e inclusión
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversión Responsable
      • Medición del Impacto de la Inversión Social
      • AGENDA 2030 (ODS)
      • Reto Demográfico
      • Stakeholders Engagement
  • AGENDA SOCIAL
    • AGENDA
    • ENCUENTROS
  • RADARSERES
  • PRENSA
    • NOTAS DE PRENSA
    • NEWSLETTER
Únete Login
  • Conocimiento
  • Productos SERES
  • Innovación social


Indra: “El efecto ‘hacia adentro’ de la RSE”

11/06/2015 Natalia Gómez Esteban
accionistas e inversores, clientes, donación de servicios, empleados, facilitado por la empresa, grupos de interés, nuevas tecnologías, pro bono, proyectos probono, RSC, tecnología, voluntariado corporativo
  • Inicio
  • ›
  • Campus
  • ›
  • Blog
  • ›
  • Indra: “El efecto ‘hacia adentro’ de la RSE”

El impacto de la RSE en la sociedad se puede ver al menos desde dos perspectivas: la externa, que es la más evidente y que es el efecto directo que tiene una colaboración concreta en un colectivo en situación de desventaja (puede ir desde construir una escuela o un pozo hasta desarrollar una plataforma de comercio electrónico); y la interna, que es el mismo efecto pero “hacia adentro”, y que tiene que ver con vivir unos valores, sentir orgullo de pertenencia y participar en algo que transciende los propios objetivos del negocio.

“El impacto de la RSE, desde la perspectiva interna, tiene que ver con vivir unos valores, sentir orgullo de pertenencia y participar en algo que transciende los propios objetivos del negocio”

El impacto de esta segunda dimensión es más difícil de medir. Es complicado estimar cuánto pesan los valores, el propósito y el orgullo de pertenencia en la cuenta de resultados de una compañía, aunque todos sabemos que influyen en la motivación intrínseca y que esto tiene un efecto directo en la productividad individual, en la capacidad para generar innovación y en el talento para ilusionar a nuestros clientes (y, en consecuencia, vender más).

La RSE, por supuesto, impacta también en otros grupos de interés, clientes, accionistas, etc., pero me gustaría centrarme en el impacto en los empleados, que para mí es el grupo de interés número uno. Desde hace dos años, he tenido la suerte de liderar la iniciativa ‘Pro Bono’ en Indra y, dentro de ese marco, prestar servicios profesionales gratuitos a distintos actores del tercer sector.

“‘Pro bono’ en Indra también nos ha servido para reciclar tecnológicamente a compañeros y formarles en tecnologías nuevas, aplicables a los nuevos proyectos”

Aunque ‘Pro Bono’ en Indra tiene como misión principal lograr una sociedad más integradora y emprendedora, mejorando la capacitación tecnológica de fundaciones, asociaciones y entidades no lucrativas, también ha sido una herramienta importante en otro ámbito. Nos ha servido para reciclar tecnológicamente a compañeros expertos en tecnologías ya obsoletas y formarles en otras nuevas, aplicables a los nuevos proyectos.

En estos dos años se han invertido más de veinte mil horas de trabajo, con diez proyectos finalizados y otros once en curso. Se ha dedicado mucho esfuerzo y no ha sido nada fácil, pero ha sido bonito ver cómo muchos compañeros han encontrado en esta iniciativa una nueva oportunidad de desarrollo profesional y han podido comprobar, en primera persona, cómo su conocimiento servía para ayudar a otras personas en situación de desventaja.

“Ayudar a un compañero utilizando los recursos de tu empresa es algo realmente especial y que no solo genera orgullo de pertenencia, sino que aumenta la sensación de confianza y protección”

En algún caso nos ha servido también para sensibilizarnos mucho más con alguna problemática en concreto, como la necesidad de registro de pacientes con atrofia muscular espinal, que nos llegó a través de un compañero con una hija afectada. Tener la oportunidad de ayudar a un compañero utilizando los recursos de tu empresa es algo realmente especial y que no solo genera orgullo de pertenencia, sino que aumenta la sensación de confianza y protección.

“La RSE tiene un papel clave no solo hacia afuera, sino también, y mucho más importante, hacia adentro para vertebrar la cultura corporativa y mostrar el carácter de una empresa hacia el exterior”

Por mi experiencia, y por casos como los anteriores, creo que la RSE tiene un papel clave no solo hacia afuera, sino también, y mucho más importante, hacia adentro, como vía para vertebrar la cultura corporativa y, de ese modo, mostrar el carácter de una empresa hacia el exterior.

Etiquetas: clientes, colectivos desfavorecidos, empleados, Empresas, empresas responsables, grupos de interés, Indra, pro bono, RSC, rse, Sociedad, tercer sector, Valor compartido, valor social y empresarial

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Natalia Gómez Esteban

Responsable de proyectos de RSC, Pro Bono y Acción Social - Indra

Natalia Gómez Esteban es Ingeniero en Informática, con un doctorado en Inteligencia Artificial y un Máster en Dirección y Gestión de Organizaciones no Gubernamentales por ESADE. Ha participado en proyectos de acción e innovación social durante los últimos 8 años. Actualmente, es la responsable de proyectos de RSC, Pro Bono y Acción Social de Indra.

Más artículos de Natalia

Buscar en el blog

Hablamos de:
  • acción social
  • aprendizaje colectivo
  • buenas prácticas empresariales
  • desarrollo sostenible
  • estrategia empresarial
  • grupos de interés
  • impacto social
  • innovación social
  • RSC
  • rse

Más Seres
  • Responsabilidad Social Corporativa

  • Valor Social y Empresarial

  • Valor Compartido

  • Blog Seres

Localización

Fundación SERES C/ Ayala 27, 3º izqda, 28001 Madrid (España)

+34 915 758 448

info@fundacionseres.org

Síguenos
Contáctanos

De acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el cliente otorga el consentimiento expreso, libre y de forma inequívoca para que sus datos de carácter personal insertados voluntariamente en el presente formulario sean incluidos en un fichero automatizado del que es titular FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE con domicilio en Calle Ayala 27 3º Izd., 28001, Madrid y CIF: G85835270; cuya misión es promover el compromiso de las empresas en la mejora de la sociedad con actuaciones responsables alineadas con la estrategia de la compañía y generando valor compartido. Asimismo el usuario otorga el consentimiento expreso, libre e inequívoco para el uso de sus datos con la finalidad de envío de comunicaciones comerciales, de carácter publicitario y demás herramientas de marketing.

A estos efectos le informamos que en cualquier momento el Usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de sus datos de carácter personal remitiendo un correo electrónico a la dirección gmartin@fundacionseres.org indicando por escrito su petición y adjuntado fotocopia de su DNI a la dirección antes mencionada.

La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Compartir