Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • SOBRE SERES
    • SERES DE UN VISTAZO
    • MISIÓN Y OBJETIVOS
    • EMPRESAS SERES
    • ÓRGANOS DE GOBIERNO
    • TRANSPARENCIA
    • ALIANZAS
    • EQUIPO
    • PREMIOS SERES
    • RED INTERNACIONAL
    • MEMORIA 2020
  • LIDERAZGO RESPONSABLE
    • LÍDERES RESPONSABLES
    • MANUAL PARA CONSEJEROS
    • NUEVOS RETOS PARA EL CEO
  • TRABAJO CON EMPRESAS
    • CAMPUS
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LAB SERES
      • Derechos Humanos
      • Diversidad e inclusión
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversión Responsable
      • Medición del Impacto de la Inversión Social
      • AGENDA 2030 (ODS)
      • Reto Demográfico
      • Stakeholders Engagement
  • AGENDA SOCIAL
    • AGENDA
    • ENCUENTROS
  • RADARSERES
  • PRENSA
    • NOTAS DE PRENSA
    • NEWSLETTER
Únete Login
  • Conocimiento
  • Productos SERES
  • Innovación social


El impacto del envejecimiento de la población en las empresas

29/06/2022 Seres
Demografía, diversidad, envejecimiento activo
  • Inicio
  • ›
  • Campus
  • ›
  • Blog
  • ›
  • El impacto del envejecimiento de la población en las empresas

La transformación de la pirámide de la población y la despoblación rural son dos de los grandes problemas a los que nos enfrentamos como sociedad, y también como empresa. Estos cambios tienen un impacto inmediato: el envejecimiento de la población y la polarización de la población en los principales núcleos urbanos, lo que ha provocado el fenómeno de la España vaciada. Esto está generando nuevas necesidades sociales y retos para las empresas respecto de sus grupos de interés, retos y necesidades que también pueden ser una oportunidad para la actividad.

Para entender mejor este problema no hay nada mejor que observar la pirámide de población española en 2021 que, como vemos en el gráfico, se ha transformado en una peonza. Una figura en la que poco a poco la proporción de personas mayores está superando a la de personas jóvenes, y esta transformación será causa de cambios que ya hemos empezado a notar.

 

Fuente: INE
¿Te gustaría conocer más detalles sobre los retos y oportunidades del envejecimiento para las empresas?
DESCARGA EL INFORME

 

En Fundación SERES identificamos este cambio social como prioritario y nuestro trabajo frente al reto demográfico se inició en 2019. Ese año presentamos el informe Envejecimiento de la población. Un reto social y empresarial, elaborado junto a EY, Ferrovial, Fundación Adecco, Orange, Repsol y Cruz Roja, que nos sirvió para entender mejor el reto demográfico y sus implicaciones sociales y para el negocio. De él podemos destacar dos aprendizajes:

  1. Las soluciones que pueden aportar las empresas al reto demográfico deben estar basadas en la accesibilidad y en la innovación, ofreciendo soluciones holísticas (que toquen todos los aspectos de la persona) a través de un modelo dinámico (capaz de cambiar y adaptarse), trabajando en red y poniendo a la persona en el centro.
  2. Esas soluciones deben hacer frente a 4 retos: materiales, salud, sociales y conocimiento.
Fuente: Fundación SERES

 

Pero ¿cuál es la causa de esa transformación de la pirámide la población? El Libro Blanco del Talento Sénior, realizado junto a la Fundación Adecco nos ilustra sobre las causas de ese cambio: bajada de la natalidad e incremento de la esperanza de vida, y de las consecuencias que tendrá en el mercado laboral.

Fuente: Fundación SERES

 

¿Cómo nos afectará el cambio demográfico?

Toda esa transformación que traerá el cambio demográfico influirá notablemente en todos nosotros y en nuestra actividad, pero ¿cómo nos afectará? A continuación y de forma muy breve identificamos algunos de esos cambios:

Entorno laboral

El cambio demográfico tendrá consecuencias en la actividad de nuestra empresa, como por ejemplo:

  • Empleados. La diversidad de mis compañeros se incrementará, y lo hará desde dos ángulos: el de la edad y el de la diversidad de nacionalidades. Tendremos compañeros de hasta tres generaciones diferentes, y paulatinamente deberá generarse un incremento de empleados de otras nacionalidades que vengan a suplir las carencias de mano de obra. Por ello tendremos que desarrollar herramientas que nos permitan sacar el máximo provecho de esa diversidad.
  • Clientes. El perfil de nuestros clientes cambiará. Los clientes de más edad ganarán peso y su capacidad de compra será mayor, con lo que los servicios y acciones de márquetin deberán adaptarse a este perfil de clientes.
  • Productos. El incremento de la esperanza de vida generará nuevas necesidades y la demanda de nuevos productos, o la adaptación de productos existentes a un perfil de clientes de una mayor edad que la inicial para la que fueron diseñados. Esto exigirá a la empresa estar atenta y reaccionar ante los cambios en la demanda.

Entorno social

Y también tendrá impacto en todos nosotros:

  • Personal. Nuestro incremento de la esperanza de vida provocará dos cambios significativos a título personal: alargamiento de la vida laboral y necesidad de prestar una mayor atención y recursos al cuidado de la salud. Por lo que tendremos que asumir estos cambios y planificarlos con suficiente antelación.
  • Familiar. Nuestros familiares, amigos, vecinos, … también envejecerán y deberemos descubrir una nueva forma de convivencia.
  • Ocio. Cambio de actividades o adaptación de las actividades a nuestra nueva situación personal.

 

Un adelanto lo hemos podido ver con la pandemia de la COVID-19, que nos ha permitido identificar uno de esos nuevos cambios: la brecha digital. El incremento de la utilización de las nuevas tecnologías para comunicarnos, comprar, tener una cita médica… ha generado una brecha de conocimiento en las personas mayores, brecha que tenemos que atajar y evitar que se vuelvan a generar otras similares.

Y como hemos comentado, todo esto podemos analizarlo desde el ángulo de negocio. En esta imagen podemos ver la renta media por persona en 2020. Las personas de más de 45 años disponen de una renta un 10% superior a la de las personas de 30 a 44 años, pero en el caso de los mayores de 65 años esa diferencia es de casi el 20%.

Fuente: Encuesta de condiciones de vida, INE

Con esta diferencia de renta y el volumen de población mayor, parece lógico pensar que las empresas deben prestar atención a las personas mayores. No únicamente para dar respuesta sus retos sociales, también para adaptar sus productos y servicios a sus necesidades y evitar ser fuente de nuevas desigualdades, convirtiéndose además en una oportunidad de negocio.

Conoce nuestras recomendaciones de actuación para que el tránsito de la vida laboral a la jubilación sea una oportunidad
DESCARGA EL INFORME

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Buscar en el blog

Hablamos de:
  • acción social
  • aprendizaje colectivo
  • buenas prácticas empresariales
  • desarrollo sostenible
  • estrategia empresarial
  • grupos de interés
  • impacto social
  • innovación social
  • RSC
  • rse

Más Seres
  • Responsabilidad Social Corporativa

  • Valor Social y Empresarial

  • Valor Compartido

  • Blog Seres

Localización

Fundación SERES C/ Ayala 27, 3º izqda, 28001 Madrid (España)

+34 915 758 448

info@fundacionseres.org

Síguenos
Contáctanos

De acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el cliente otorga el consentimiento expreso, libre y de forma inequívoca para que sus datos de carácter personal insertados voluntariamente en el presente formulario sean incluidos en un fichero automatizado del que es titular FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE con domicilio en Calle Ayala 27 3º Izd., 28001, Madrid y CIF: G85835270; cuya misión es promover el compromiso de las empresas en la mejora de la sociedad con actuaciones responsables alineadas con la estrategia de la compañía y generando valor compartido. Asimismo el usuario otorga el consentimiento expreso, libre e inequívoco para el uso de sus datos con la finalidad de envío de comunicaciones comerciales, de carácter publicitario y demás herramientas de marketing.

A estos efectos le informamos que en cualquier momento el Usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de sus datos de carácter personal remitiendo un correo electrónico a la dirección gmartin@fundacionseres.org indicando por escrito su petición y adjuntado fotocopia de su DNI a la dirección antes mencionada.

La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Compartir