Las personas con discapacidad aportan a la empresa sus capacidades, su talento, su compromiso, y su espíritu de superación. Provocan empatía y hacen que mejore el clima laboral. Proporcionan un punto de vista enriquecedor a la hora de realizar los análisis, en el proceso de diseño de los productos y servicios, y en la toma de decisiones en general.
La gestión de la diversidad, y en concreto, de las personas con discapacidad, requiere de un compromiso firme y manifiesto por parte de la alta dirección y, a su vez, ésta debe convencer, facilitar el acceso a los medios necesarios y controlar, en última instancia, a las personas y equipos que deben gestionar el proyecto en cuestión. En proyectos de empleo, al equipo de Recursos Humanos; en proyectos de Diseño para Todos, al equipo de Desarrollo de Producto, I+D, Operaciones, etc.
“La gestión de la diversidad, y en concreto, de las personas con discapacidad, requiere de un compromiso firme y manifiesto de la alta dirección”
Desde la Fundación ONCE e ILUNION (la nueva marca que aglutina toda la actividad de las empresas de la ONCE y su Fundación), podemos ayudar a las empresas a desarrollar su iniciativa de gestión de las personas con discapacidad, sea cual sea su experiencia previa o su familiaridad con el tema, porque nos adaptamos a sus necesidades y a su forma de trabajar. Y podemos hacerlo en muchos ámbitos: en la incorporación de trabajadores con discapacidad, en el análisis de la accesibilidad de sus centros de trabajo, locales comerciales, herramientas de gestión, entornos virtuales, etc, proporcionándoles, además, soluciones concretas para ello; colaborando con nosotros en proyectos de desarrollo de “productos y servicios para todos”, que ponen al usuario en el centro del proyecto, así como la posibilidad de establecer relaciones comerciales con nuestros centros especiales de empleo, que presentan una oferta de productos y servicios de primer nivel y que pueden ayudar a las empresas a cumplir con sus requerimientos legales y a introducir en su política de compras criterios de responsabilidad social.
“Desde la Fundación ONCE e ILUNION podemos ayudar a las empresas a desarrollar su iniciativa de gestión de las personas con discapacidad desde muchos ámbitos”
En este punto, me gustaría destacar el proyecto App ‘Medicamento Accesible Plus’, que hemos desarrollado en colaboración con el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y Fundación Vodafone España. Se trata de una solución especialmente diseñada para personas con discapacidad visual, con dificultades de manipulación, y/o personas mayores, para las que acciones cotidianas como leer el prospecto de un medicamento pueden suponer un reto. El usuario abre la aplicación ya instalada previamente en su dispositivo móvil, disponible en Android e iOS, captura el código de barras del medicamento y recibe en su móvil la información sobre el mismo en un formato accesible. También funciona tecleando el nombre junto con el Código Nacional del Medicamento. Además, la herramienta incorpora un localizador de las farmacias más cercanas al usuario y una sección que, bajo el nombre de ‘Mis medicinas’, almacena la información de aquellos medicamentos que el usuario utiliza con mayor frecuencia y a los que quiere tener un acceso rápido.
Este proyecto representa la situación actual de las personas con discapacidad, un proyecto específico para cubrir una necesidad concreta. Sin embargo, el futuro es el mainstreaming, es decir, tener presente la discapacidad en proyectos generalistas o, lo que es lo mismo, hacer cosas específicas cuando sea necesario, pero tener amplitud de miras y que se diseñen los productos y servicios, desde el principio, pensando en las diferentes personas que puedan utilizarlo.
“El futuro es el mainstreaming: tener presente la discapacidad en proyectos generalistas, diseñar los productos y servicios, desde el principio, pensando en las diferentes personas que puedan utilizarlo”
En lo que se refiere a la gestión de empleo de personas con discapacidad, disponemos de la mayor base de datos de todo el país (200.000 demandantes), contamos con perfiles de todos los niveles de cualificación y de experiencia, y disponemos de 38 oficinas por todo el territorio. Trabajamos con pequeñas, medianas y grandes empresas. Apoyamos a la empresa en una acción concreta o en una intervención global. Nuestra especialidad es el desarrollo del perfil de inclusión de la empresa, con o sin ajustes razonables, según cada caso. Desarrollamos programas de sensibilización, programas de formación, planes de afloramiento, formación y apoyo para la selección, externalización del proceso de selección, formación sobre legislación, ayudas y beneficios fiscales de la contratación. Todo lo anterior se completa con la gestión de trabajo temporal para personas con discapacidad.
Además, ofrecemos a las empresas la posibilidad de participar en iniciativas de alto valor como proyectos de investigación o pilotos, o la firma de un convenio de colaboración (convenio Inserta), que conlleva un compromiso de contratación directa de personas con discapacidad en el periodo de tiempo que se comprometa la empresa y que permite a esta participar el Foro Inserta Responsables.
“El Sello Bequal acredita la excelencia en la gestión de las personas con discapacidad en la empresa que tienen un compromiso firme con nosotros”
Por último, las empresas que tienen un compromiso firme con la discapacidad pueden certificarse en el Sello Bequal, un estándar que acredita la excelencia en la gestión de las personas con discapacidad en la empresa. Se trata de una iniciativa pionera, además de innovadora, desarrollada en España, que está despertando gran interés tanto en las empresas como en la Administración Pública. En el Patronato de la Fundación Bequal, y apoyando el proyecto, también está presente la Fundación SERES.