La concienciación sobre el impacto social es un factor de diferenciación cada vez más relevante para las empresas. De hecho, según la VIII edición del informe realizado por Deloitte y la Fundación SERES, además de incrementar el número de compañías que incluyen en su gestión habitual programas de responsabilidad social corporativa, el porcentaje de empleados que participan en este tipo de programas no deja de crecer. En definitiva, es posible afirmar que el compromiso de las organizaciones con la sociedad y el medioambiente es cada vez mayor, por lo que se puede suponer un importante cambio en los modelos empresariales.
Del total de empresas participantes en esta edición del informe (71) el 91% ya dispone de una estructura organizativa enfocada en la gestión de la RSE, o lo que es lo mismo, cuentan con un fuerte capital organizacional. Por si esta expresión no es del todo conocida, el capital organizacional brinda información acerca de las prioridades de las empresas con respecto a la incorporación de la RSE en su estrategia. En números tangibles, aproximadamente el 76% de las compañías involucradas en el estudio disponen de programas de voluntariado y alrededor del 83% evalúa y comunica el nivel de impacto de sus contribuciones en la sociedad.
¿Cómo ha afectado la Covid-19 al compromiso con la RSE?
Desde el año 2019, el coronavirus se ha sumado a la lista de iniciativas a las que poder contribuir, dando lugar a multitud de proyectos RSE específicos para esta causa. Cabe destacar que, gracias a los programas de voluntariado promovidos específicamente desde las propias empresas en 2021, la participación de profesionales en este ámbito se ha incrementado en un 49% respecto del 2020.
Como se refleja en el artículo “El poder de la colaboración empresarial frente a la COVID-19”, durante el primer año de pandemia se pusieron en marcha casi 1.000 proyectos orientados a impedir la suspensión de los sectores de actividad esenciales del país (Sanitario, Educativo, Retail, Hostelero…). Fue la colaboración de empresas privadas junto con las diferentes ONG lo que permitió el desarrollo de iniciativas con las que se logró beneficiar y ayudar a más de 10 millones de personas.
Principales tendencias de actualidad en RSE
Actualmente las iniciativas de responsabilidad social corporativa son un requisito imprescindible para conectar con el consumidor y potencial cliente. Para la empresa no solo es importante comunicar su nivel de compromiso RSE, sino también demostrarlo en su día a día ya que los consumidores demandan información y transparencia tanto a nivel económico como a nivel social y ambiental en la actividad de las organizaciones.
En la octava edición del informe SERES-Deloitte se evidencian algunas de las últimas tendencias que el mundo empresarial está siguiendo, en la expansión de las prácticas de RSE más allá del mundo laboral, involucrando al conjunto de sus stakeholders. Porque precisamente que todas las prácticas que se desarrollan en las organizaciones tengan implicaciones en sus grupos de interés, tanto a nivel externo como interno, es un fundamento básico para que la compañía sea coherente con sus planteamientos tanto de desempeño laboral como responsable.
Algunas de las tendencias en relación con el año 2020, cuyo porcentaje de participación no deja de incrementar, son:
- A nivel externo: más del 80% de las empresas participantes ha desarrollado proyectos de integración laboral; -evalúa y comunica el impacto de sus contribuciones; -y cuenta con un informe anual de información no financiera orientado a la comunicación de resultados.
- A nivel interno: más del 90% de las empresas involucradas ha desarrollado medidas para la conciliación; -cuentan con un código ético o de conducta e involucran a sus empleados en sus prácticas de RSE.
Otro de los movimientos fundamentales en este ámbito es la contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Del conjunto de empresas involucradas en el estudio, más del 90% incluyen los ODS en su estrategia RSE con el objetivo de cumplir al máximo posible la Agenda 2030.
Las cifras mejoran, pero queda camino por recorrer para generar un gran impacto social
Los datos del estudio realizado revelan que son las empresas de menor tamaño -con un número de empleados inferior a 1000-, las que presentan una mayor participación en voluntariados. Sin embargo, es preciso concienciar sobre la responsabilidad de ejercer un compromiso RSE como sociedad, y aumentar esta sensibilización desde la empresa, ya que su actividad aumenta la capacidad de contribuir positivamente al bienestar social y medioambiental a nivel global. Adicionalmente, cabe destacar, en beneficio de la empresa comprometida con la RSE, que disponer de un sólido capital organizacional le permitirá mejorar su reputación corporativa.