Grupo Cortefiel: "Para ganarse la confianza de clientes, inversores, proveedores y empleados hay que saber escuchar"
Estás usando un navegador antiguo. Por favor actualízalo para mejorar tu experiencia.

Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • SOBRE SERES
    • SERES DE UN VISTAZO
    • MISIÓN Y OBJETIVOS
    • EMPRESAS SERES
    • ÓRGANOS DE GOBIERNO
    • TRANSPARENCIA
    • ALIANZAS
    • EQUIPO
    • PREMIOS SERES
    • RED INTERNACIONAL
    • MEMORIA 2020
  • LIDERAZGO RESPONSABLE
    • LÍDERES RESPONSABLES
    • MANUAL PARA CONSEJEROS
    • NUEVOS RETOS PARA EL CEO
  • TRABAJO CON EMPRESAS
    • CAMPUS
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LAB SERES
      • Derechos Humanos
      • Diversidad e inclusión
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversión Responsable
      • Medición del Impacto de la Inversión Social
      • AGENDA 2030 (ODS)
      • Reto Demográfico
      • Stakeholders Engagement
  • AGENDA SOCIAL
    • AGENDA
    • ENCUENTROS
  • RADARSERES
  • PRENSA
    • NOTAS DE PRENSA
    • NEWSLETTER
Únete Login
  • Conocimiento
  • Productos SERES
  • Innovación social


Grupo Cortefiel: «Para ganarse la confianza de clientes, inversores, proveedores y empleados hay que saber escuchar»

07/07/2015 Ana Fombella
accionistas e inversores, cadena de valor, cadena de valor, clientes, comunicación, empleados, grupos de interés, proveedores, RSC
  • Inicio
  • ›
  • Campus
  • ›
  • Blog
  • ›
  • Grupo Cortefiel: «Para ganarse la confianza de clientes, inversores, proveedores y empleados hay que saber escuchar»

La cadena de valor son las operaciones estratégicas del negocio donde una compañía puede diferenciarse de las demás. Pero, ¿cómo diferenciarse si no sabemos lo que esperan de nosotros? El valor de una compañía no sólo se expresa en euros sino también convive en una dimensión diferente, vinculada a la confianza. La confianza de clientes, inversores, proveedores, empleados… sin esa confianza la cadena de valor se deteriora y, para ganársela, hay que saber escuchar.

«El valor de una compañía no sólo se expresa en euros sino también convive en una dimensión diferente, vinculada a la confianza»

A priori parece algo sencillo, se trata de escuchar. No necesariamente tenemos que estar de acuerdo con estos grupos de interés y, probablemente, nuestros propios intereses no estén alineados, pero una gestión adecuada, primero, requiere saber lo que piensan.

Aquí viene la parte difícil: ¿Cómo escuchamos? ¿Les preguntamos? ¿Les enviamos encuestas? ¿Nos reunimos con ellos? Tenemos que pararnos a pensar que cada grupo de interés requiere un tratamiento diferente que también depende de nuestro propio interés. Y, sobre todo, tenemos que buscar los agentes influyentes que van a poner el foco en nuestra compañía para ir de la mano. Esto nos permitirá centrar nuestros esfuerzos de forma coherente y ganarnos la confianza tan ansiada.

«Cada grupo de interés requiere un tratamiento diferente que también depende de nuestro propio interés»

En Grupo Cortefiel utilizamos diferentes mecanismos y canales de comunicación bidireccionales para establecer ese diálogo activo con nuestros grupos de interés. No se trata de grandes desarrollos sino de que estas vías de comunicación están gestionadas por las áreas de la compañía más adecuadas en función de cada grupo de interés.

Cada uno debe de comunicarse con el que habla su mismo lenguaje. A través de un proceso consultivo, se gestionan diferentes acciones y grupos de trabajo que incluyen: clientes, empleados, sindicatos, proveedores, ONG, administraciones, etc., también se llevan a cabo reuniones de carácter individualizado con diferentes organizaciones sobre temas relevantes. En este proceso continuo de diálogo se pretende conocer su opinión acerca de las estrategias del grupo y de los proyectos de futuro.

«En Grupo Cortefiel utilizamos vías de comunicación gestionadas por las áreas de la compañía más adecuadas a cada grupo de interés»

En este ámbito, juega un papel crucial la colaboración sectorial y empresarial. En muchas ocasiones, los principales aspectos que preocupan a los diferentes sectores de la sociedad con respecto a nuestra actividad son comunes y se deben unir fuerzas para el diálogo, aunque luego cada uno busque sus mecanismos de diferenciación.

«El proceso de escucha e identificación de expectativas de los grupos de interés es un proceso continuo y tan amplio como la diversidad de entornos y organizaciones»

A veces hemos cometido errores, nos centramos en comunicar lo que hacemos, en transmitir lo que creemos que interesa y nos perdemos en acciones con escasos resultados.

Por eso, este proceso de escucha y de identificar expectativas de los grupos de interés es un proceso continuo y con un alcance geográfico tan amplio como la diversidad de entornos y organizaciones con las que se trabaja.

Etiquetas: cadena de valor, clientes, Comunicacion, empleados, Empresas, empresas responsables, Grupo Cortefiel, grupos de interés, proveedores, RSC, rse, Sociedad, Stakeholders, Valor compartido, valor social y empresarial

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Ana Fombella

Responsable de RSC - Grupo Cortefiel

Ana Fombella es licenciada en Ciencias Químicas y máster en Ingeniería Ambiental. Desde 2007, es la responsable de RSC en el Grupo Cortefiel. Allí coordina todas las funciones relativas a la Responsabilidad Corporativa, que incluyen la supervisión social de la cadena de suministro, políticas internas y gestión de los códigos de conducta y normas corporativas. Asimismo, aborda las políticas de Acción Social y coordina las actividades filantrópicas y el reporting.

Más artículos de Ana

Buscar en el blog

Hablamos de:
  • acción social
  • aprendizaje colectivo
  • buenas prácticas empresariales
  • desarrollo sostenible
  • estrategia empresarial
  • grupos de interés
  • impacto social
  • innovación social
  • RSC
  • rse

Más Seres
  • Responsabilidad Social Corporativa

  • Valor Social y Empresarial

  • Valor Compartido

  • Blog Seres

Localización

Fundación SERES C/Velázquez, 80, 5º derecha 28001 (Madrid)

+34 915 758 448

info@fundacionseres.org

Síguenos
Contáctanos

    De acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el cliente otorga el consentimiento expreso, libre y de forma inequívoca para que sus datos de carácter personal insertados voluntariamente en el presente formulario sean incluidos en un fichero automatizado del que es titular FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE con domicilio en Calle Ayala 27 3º Izd., 28001, Madrid y CIF: G85835270; cuya misión es promover el compromiso de las empresas en la mejora de la sociedad con actuaciones responsables alineadas con la estrategia de la compañía y generando valor compartido. Asimismo el usuario otorga el consentimiento expreso, libre e inequívoco para el uso de sus datos con la finalidad de envío de comunicaciones comerciales, de carácter publicitario y demás herramientas de marketing.

    A estos efectos le informamos que en cualquier momento el Usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de sus datos de carácter personal remitiendo un correo electrónico a la dirección gmartin@fundacionseres.org indicando por escrito su petición y adjuntado fotocopia de su DNI a la dirección antes mencionada.

    La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Compartir