Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • SOBRE SERES
    • SERES DE UN VISTAZO
    • MISIÓN Y OBJETIVOS
    • EMPRESAS SERES
    • ÓRGANOS DE GOBIERNO
    • TRANSPARENCIA
    • ALIANZAS
    • EQUIPO
    • PREMIOS SERES
    • RED INTERNACIONAL
    • MEMORIA 2020
  • LIDERAZGO RESPONSABLE
    • LÍDERES RESPONSABLES
    • MANUAL PARA CONSEJEROS
    • NUEVOS RETOS PARA EL CEO
  • TRABAJO CON EMPRESAS
    • CAMPUS
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LAB SERES
      • Derechos Humanos
      • Diversidad e inclusión
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversión Responsable
      • Medición del Impacto de la Inversión Social
      • AGENDA 2030 (ODS)
      • Reto Demográfico
      • Stakeholders Engagement
  • AGENDA SOCIAL
    • AGENDA
    • ENCUENTROS
  • RADARSERES
  • PRENSA
    • NOTAS DE PRENSA
    • NEWSLETTER
Únete Login
  • Conocimiento
  • Productos SERES
  • Innovación social


Game Learning o cómo hacer más atractiva la formación para empleados

17/05/2022 Seres
buenas prácticas empresariales, digitalización, empleo, reskilling, upskilling
  • Inicio
  • ›
  • Campus
  • ›
  • Blog
  • ›
  • Game Learning o cómo hacer más atractiva la formación para empleados

 

En Fujitsu hace ya más de 10 años, en concreto en 2011, que nos planteábamos como podíamos hacer más atractiva la formación para nuestros empleados. Empezamos a indagar y buscar socios que nos pudieran ayudar en este nuevo reto, ya que, cada vez más, veíamos que nuestros profesionales requerían acciones más amenas, y sobre todo que  lo aprendido se pudiera poner en práctica.  Y como todos imagino, empezamos con juegos en aula, presenciales, pero teníamos una dificultad y es que muchas veces teníamos a los profesionales dispersos en diferentes localidades de España y hacerlos venir para una sesión presencial era costoso, sobre todo en tiempo, y no nos garantizaba la aplicabilidad de lo aprendido.

Buscábamos una experiencia diferente, contenidos fiables y de alta calidad, que los mensajes estuvieran muy alineados con nuestra visión, que el diseño fuera atractivo , innovador y motivador.

Buscamos en el mercado y conocimos a Gamelearn, una empresa que estaba iniciando su andadura. En ese momento, disponían solo de un par de juegos, pero nos embarcamos con ellos dentro de un programa de desarrollo de Talento que habíamos lanzado que llamamos Rumbo al 2020. Buscábamos una experiencia diferente, contenidos fiables y de alta calidad, que los mensajes estuvieran muy alineados con nuestra visión, que el diseño fuera atractivo , innovador y motivador. Buscamos también que fuera un entorno de aprendizaje seguro. Estos eran nuestros requisitos para empezar a cambiar nuestra forma de trabajar la formación y desarrollo de nuestros colaboradores.

En aquel momento, teníamos identificadas dos acciones importantes a desarrollar: gestión de tiempo y negociación.  Tuvimos la suerte de que Gamelearn contaba con dos juegos en estas dos áreas en concreto y nos lanzamos a conocerlos. Su metodología nos permitía no solo que cada participante se retara a sí mismo en cada una de estas competencias, sino también se establecía una competición entre el grupo, que resultó ser muy interesante y que enganchaba a los participantes, Se generó una competencia sana y nos permitió abrir debates para continuar con el aprendizaje.

Cada participante puede gestionar su tiempo de tal manera que no le impida finalizar el curso. Conseguimos una ratio de finalización de aproximadamente un 98%.

Algo que me parece interesante destacar es que, al ser un juego, los participantes reciben el feedback de manera diferente. En un aula, es una persona la que está dando feedback y puedes o no estar de acuerdo, incluso el participante puede no sentir que el entorno es seguro, ya que por más seguro que lo hagas siempre pueden tener la duda sobre si lo comentado en la sesión saldrá fuera del entorno definido. Pero con el juego, tú mismo eres capaz de darte cuenta de dónde estas fallando. El feedback es inmediato y al obtener el feedback a través del juego, los participantes se lo teman mejor, lo integran mejor, y se acoge mejor. Cada persona va viendo su propia evolución y cuáles son sus puntos de mejora. Tanto es así que en las siguientes ediciones de nuestro programa Rumbo al 2020, incorporamos más acciones en áreas como liderazgo.

Aproximadamente unas 500 personas han realizado este tipo de cursos y el feedback ha sido siempre extraordinario. Incluso muchos de los participantes pedían poder realizar otra vez el curso para subir sus puntuaciones. En todos los juegos, para poder subir de nivel o acceder a la siguiente etapa del curso, los participantes tienen que leer, buscar información o responder a preguntas “teóricas” que nos ayudan a afianzar los conceptos que queremos desarrollar. Además, en cuanto a ratios de finalización, podemos decir que con la metodología Game Learning conseguimos una ratio de finalización de aproximadamente un 98%, algo que era muy difícil conseguir en otros momentos, fundamentalmente por problemas de agenda. Con esta metodología cada participante puede gestionar su tiempo de tal manera que no le impida finalizar el curso.

La metodología Game Learning presenta un nuevo acercamiento a los contenidos y al desarrollo de habilidades. Su ventaja está en la capacidad que tiene para resultarnos atractivos y para mantener nuestra atención focalizada en un reto concreto

En cuanto a la aplicabilidad, en nuestro caso todos los participantes de las diferentes ediciones que hemos realizado han dado una valoración de aplicabilidad de un 97%. Y es que al ser casos muy cercanos al día a día , enseguida se puede poner en acción lo aprendido. Por otra parte, la evaluación media de estas acciones siempre ha estado en torno al 9,8 sobre 10. Este es un muy buen indicador que nos ha permitido seguir evolucionando en la utilización de este tipo de metodologías o similares para el desarrollo.

Desde mi experiencia, la metodología Game Learning presenta un nuevo acercamiento a los contenidos y al desarrollo de habilidades. Por el simple hecho de jugarlos, permite a participantes desarrollar habilidades como la resolución de problemas, el pensamiento crítico, la creatividad, la organización, la motivación, etc. La ventaja de este tipo de metodología basada en juegos está fundamentalmente en la capacidad que tiene para resultarnos atractivos y para mantener nuestra atención focalizada en un reto concreto. Son precisamente la falta de atención y la capacidad de concentración en un objetivo concreto, así como la pérdida de interés, los grandes retos que tenemos que afrontar en estos momentos.

Por eso en Fujitsu hemos apostado, y seguimos haciéndolo, en generar acciones de desarrollo que incluyan algún tipo de juego. Muchas de las acciones de formación que son de obligado cumplimiento como las relacionadas con la Seguridad e Higiene en el trabajo o la Seguridad de la información que puede ser muy tediosas, las hacemos incorporando simuladores y juegos que nos permiten hacerlos más atractivos, dinámicos y agiles y nos garantizan el adecuado entendimiento y aplicación en el puesto de trabajo.

 


Scherezade Miletich

HR Development Director & RSC Lead

Etiquetas: digitalización, empleados, formación, reskilling, upskilling

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Buscar en el blog

Hablamos de:
  • acción social
  • aprendizaje colectivo
  • buenas prácticas empresariales
  • desarrollo sostenible
  • estrategia empresarial
  • grupos de interés
  • impacto social
  • innovación social
  • RSC
  • rse

Más Seres
  • Responsabilidad Social Corporativa

  • Valor Social y Empresarial

  • Valor Compartido

  • Blog Seres

Localización

Fundación SERES C/ Ayala 27, 3º izqda, 28001 Madrid (España)

+34 915 758 448

info@fundacionseres.org

Síguenos
Contáctanos

De acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el cliente otorga el consentimiento expreso, libre y de forma inequívoca para que sus datos de carácter personal insertados voluntariamente en el presente formulario sean incluidos en un fichero automatizado del que es titular FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE con domicilio en Calle Ayala 27 3º Izd., 28001, Madrid y CIF: G85835270; cuya misión es promover el compromiso de las empresas en la mejora de la sociedad con actuaciones responsables alineadas con la estrategia de la compañía y generando valor compartido. Asimismo el usuario otorga el consentimiento expreso, libre e inequívoco para el uso de sus datos con la finalidad de envío de comunicaciones comerciales, de carácter publicitario y demás herramientas de marketing.

A estos efectos le informamos que en cualquier momento el Usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de sus datos de carácter personal remitiendo un correo electrónico a la dirección gmartin@fundacionseres.org indicando por escrito su petición y adjuntado fotocopia de su DNI a la dirección antes mencionada.

La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Compartir